Clarín

Habrá reintegro de IVA a los turistas

En mayo el beneficio se había reducido. Pero lo restaurará­n por temor a que el efecto “dólar alto” haga caer las visitas.

- Guillermo Pellegrino gpellegrin­o@clarin.com MONTEVIDEO. CORRESPONS­AL

La devolución será total y regirá desde octubre para pagos con tarjeta de crédito. Es para atraer a los argentinos.

Cuatro meses después de que Uruguay redujera a menos de la mitad el beneficio para los extranjero­s de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras y arrendamie­ntos de servicios turísticos, la ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichián, anunció que desde octubre se les volverá a aplicar la devolución total del IVA a todos los turistas que paguen con tarjetas de crédito emitidas en el exterior.

El IVA en este país es del 22%. En mayo la devolución había pasado a ser de sólo 9 puntos. Ahora esos 13 puntos quitados se repondrán. Se aplica en rubros turísticos como gastronomí­a, alquiler de autos y servicios de catering para eventos.

El principal objetivo es captar a los visitantes argentinos, a quienes el destino Uruguay se les encarecerá por el persistent­e aumento del dólar, que en la temporada pasada estaba a $ 20, pero ayer cerró por encima de los $ 31,50 y es factible que en diciembre trepe alguno puntos más. Por eso, el descuento volverá en octubre y, en principio, será hasta abril de 2019.

Con esta medida, el gobierno uruguayo mostró una rápida reacción en pos de brindarles a los argentinos un notorio factor de seducción, tal como les ha resultado a la mayoría, desde que Uruguay lo instauró en la temporada estival 2013.

Cuando comenzó a rodar este beneficio, eran los tiempos del gobierno kirchneris­ta, donde se ponían barreras diversas para quienes viajaban al exterior. Con la asunción de Mauricio Macri se acabaron esas situacione­s de disuasión para cruzar por ejemplo a Uruguay, por lo que en marzo, luego de concluir uno de los mejores veranos de la historia, el gobierno uruguayo había anunciado que dejaría de devolverle­s a los turistas la totalidad del IVA.

“El año pasado el Estado uruguayo renunció a un ingreso fiscal de 40 millones de dólares por la aplicación de este beneficio”, había dicho en esa oportunida­d la ministra Kechichián. “Ante la nueva coyuntura, se decidió mantener y equiparar el beneficio para los extranjero­s residentes y los no residentes, lo que permitirá mejorar la competitiv­idad del sector”.

Pero el panorama económico de la Argentina empeoró drásticame­nte y llevó a que en Uruguay revieran la idea de contar nuevamente con este incentivo, un gran aliado para el sector turístico en el último lustro. Según informó ayer el ministro de Economía, Danilo Astori, para volver a poner en marcha esta resolución “el gobierno uruguayo hará ahora una renuncia fiscal de aproximada­mente 20 millones de dólares”.

“No podemos ignorar las relaciones de inestabili­dad que hay en este momento en Argentina, que se manifiesta­n en una gran volatilida­d cambiaria que altera las relaciones de precios entre los dos países y las paridades de poderes de compra”, sostuvo el titular de Hacienda. “En Argentina hay un desorden macroeconó­mico importante que se manifiesta en desequilib­rios, como por ejemplo la inflación o el tipo de cambio, y que en Uruguay son aspectos que “tenemos que seguir con atención porque estamos hablando de un gran vecino”, agregó.

Si bien años atrás los argentinos representa­ban el 80% del total del turismo que ingresaba a Uruguay, y actualment­e es el 67% de esa torta (producto de que el país fue progresiva­mente captando otros mercados), ese sigue siendo, por lejos, el cliente más importante y también el más fiel, ya que en buen número siempre siguen vacacionan­do en Uruguay, a pesar de los contextos políticos y económicos adversos.

El presidente de la Cámara Inmobiliar­ia de Maldonado, Jorge Díaz, no dudó, a esta altura del año, manifestar con claridad su preocupaci­ón. “A raíz de la situación que se vive en Argentina, el panorama no es alentador”, dijo en una entrevista con FM Gente, de Maldonado. “Los argentinos están viendo qué hacen y, especialme­nte, qué hace su país”, añadió.

Así, todo parece indicar que será muy difícil siquiera acercarse a los guarismos del año y de la temporada pasada. En 2017 ingresaron a Uruguay 3.940.790 turistas (la mayoría argentinos), que fueron 18,4% más que en el año 2016. Asimismo, se hará cuesta arriba equiparar a las 614.766 personas (también mayormente argentinos) que en enero de 2018 veranearon en Uruguay, un 8,5% más que un año antes. Para eso, el Ministerio de Turismo y la intendenci­as oceánicas de Maldonado y Rocha deberán apelar a la creativida­d con otras atractivos que llamen a los argentinos a cruzar el charco. ■

 ??  ??
 ?? G. RODRÍGUEZ ADAMI ?? Un éxito. El verano pasado tuvo récord de visitas a Punta del Este. Creen que no se repetirá.
G. RODRÍGUEZ ADAMI Un éxito. El verano pasado tuvo récord de visitas a Punta del Este. Creen que no se repetirá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina