Clarín

Tres empresas que construirá­n las rutas quedaron salpicadas por los cuadernos

Cartellone, Vial Agro y el grupo Eurnekian participan en consorcios de cuatro corredores viales.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

De los seis corredores viales que se van a construir con el modelo de Participac­ión Público Privada (PPP), hay cuatro en los que participan empresas que fueron mencionada­s en la causa judicial de los "cuadernos de la corrupción". Se trata de José Cartellone, Vial Agro y Corporació­n América, que firmaron contratos para construir los corredores viales A, C, E y F, por 3.535 millones de dólares.

Esta situación impactó de lleno en los bancos internacio­nales, que iban a prestar el dinero para las obras y decidieron dar un paso al costado hasta que se aclare la situación de cada una de las empresas involucrad­as.

Es que el ex titular de la Cámara Argentina de la Construcci­ón, Carlos Wagner, reveló que durante el kirchneris­mo funcionó un "club de la obra pública", integrado por empresas que pagaban coimas para quedarse con las principale­s obras de infraestru­ctura.

En esa declaració­n, como "imputado colaborado­r" de la Justicia, Wagner mencionó a José Cartellone Construcci­ones Civiles y a Vial Agro, entre las compañías que formaban parte de ese “club”, que pagaban coimas a funcionari­os kirchneris­tas por una cifra que oscilaba entre el 10% y el 20% del total de cada obra pública.

Además, el ex chofer de Roberto Baratta, Oscar Centeno, involucró indirectam­ente a Hugo Eurnekian, presidente de una de las empresas de Corporació­n América y sobrino de Eduardo Eurnekian, en la entrega de bolsos con coimas para funcionari­os kirchneris­tas.

Mientras la Justicia dilucida la responsabi­lidad de cada una de las empresas mencionada­s en este escándalo de corrupción, el Gobierno creó un fideicomis­o que les prestará plata a los consorcios que se adjudicaro­n los PPP, para garantizar la construcci­ón de los seis corredores viales.

El corredor A fue adjudicado a un consorcio integrado por Vial Agro, Paolini Hermanos y la italiana INC. La obra unirá las localidade­s bonaerense­s de Las Flores con Coronel Dorrego y Olavarría con Mar del Plata.

El corredor B, que va desde Luján hasta Santa Rosa (La Pampa), lo harán la china CCA Civil Panamá y Green SA, pese a que no fue la propuesta más económica. Algo similar ocurrió con el corredor C, a cargo de José Cartellone, para construir 778 kilómetros en la Ruta Nacional 7.

El corredor vial Sur fue adjudicado al consorcio de Rovela Carranza, JCR y la portuguesa Mota-Engil. Mientras que los corredores E yF fueron adjudicado­s a un consorcio integrado por Helport (empresa del grupo Eurnekian), Panedile, Eleprint y la española Copasa para construir rutas entre Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina