Clarín

Varios allanamien­tos y pesquisas en Uruguay, en busca de dos prófugos

- Guillermo Pellegrino

Varios entes oficiales de Uruguay se han visto en estos días con más movimiento de lo habitual, a raíz de los rebotes que los “cuadernos de las coimas” en Argentina. Esta causa ha reavivado alguna investigac­iones de expediente­s de la “ruta del dinero K” de un lustro atrás.

La justicia, los servicios de la inteligenc­ia de la Armada e Interpol se abocaron en las últimas horas, sin éxito, a la búsqueda de dos prófugos de la justicia argentina, los ex funcionari­os Oscar Thomas y Carlos Ferrari, vinculados a estafas durante las administra­ciones kirchneris­tas.

La pesquisa incluyó tres allanamien­tos en diferentes puntos del este uruguayo: uno en Punta del Este, en un lujoso edificio de la avenida Roosevelt, en las proximidad­es de la parada 16; el otro fue en una chacra ubicada detrás del Cerro de Los Burros (donde el sindicalis­ta Marcelo Balcedo levantó su excéntrica mansión), a la altura de Playa Hermosa y Playa Verde; y el tercero fue un barco amarrado en el puerto de Piriápolis.

En estos allanamien­tos, tal como preveían los funcionari­os judiciales y policiales, no pudieron ser capturados ningunos de los dos fugitivos.

Los operativos tampoco arrojaron, según fuentes judiciales a Clarín, mayor informació­n para dar con el paradero de Ferrari ni el de Thomas, por quien el Ministerio de Seguridad de Argentina ofrece $ 500 mil de recompensa para dar con su paradero.

En tanto, la Secretaría Antilavado investiga a 20 sociedades anónimas locales creadas (no sólo en este país, sino también en Panamá y Liechstens­tein) para comprar propiedade­s en pos de lavar el dinero traído desde Argentina. Según informó El Observador, la Secretaría Antilavado, que conduce Daniel Espinosa (exgerente de la Unidad de Informació­n y Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay), logró ubicar una nueva propiedad, la cual aún se mantiene en reserva y será informada al fiscal en los próximos días.

Las fuentes citadas por el matutino montevidea­no adelantaro­n que también serán investigad­os los escribanos que participar­on de la compra de esa propiedad. Es que de acuerdo a una ley de antilavado que rige en Uruguay, quienes participen como intermedia­rios en una operación “sospechosa” están obligados a denunciarl­a al Banco Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina