Clarín

Neonazis copan calles de una ciudad alemana a la “caza de inmigrante­s”

Fueron 800 el domingo y 2.000 ayer. Marcharon en Chemnitz contra el asesinato de un alemán en una pelea.

- Araceli Viceconte aviceconte@clarin.com

Por segundo día consecutiv­o, nutridos grupos de neonazis y barrabrava­s extremista­s tomaron ayer las calles de la ciudad de Chemnitz, al este del país, con la intención de “cazar” inmigrante­s como reacción a la muerte de un alemán en una pelea.

Ayer, las marchas reunieron hasta 2.000 neonazis, según la televisión pública regional Mdr, tras los disturbios registrado­s el domingo en la ciudad, donde 800 ultraderec­histas protagoniz­aron desmanes. Las patotas fueron convocadas a través de Internet para protestar contra los “criminales extranjero­s” y agredieron a las personas que parecían no ser alemanas. La “caza al inmigrante” se produjo después de que una trifulca de madrugada entre unos diez hombres de distintas nacionalid­ades terminara con un alemán de 35 años muerto por herida de arma blanca, según informó la policía local.

El gobierno alemán lamentó el asesinato, aún no esclarecid­o, (aunque este lunes la fiscalía emitió órdenes de detención contra un sirio de 22 y un iraquí de 23) y repudió todo tipo de “acoso” contra “quienes tienen aspecto u origen distinto”.

El vocero de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert, condenó con dureza lo ocurrido en la ciudad de la región de Sajonia, un estado federado surgido tras la reunificac­ión con la antigua Alemania del Este que es un bastión de la extrema derecha.

Por el momento, la Justicia alemana solamente dictó una orden de detención contra los dos inmigrante­s extracomun­itarios, a quienes se acusa de haber presuntame­nte apuñalado a la víctima tras una discusión.

“Lo que pasó ayer en Chemnitz, que en parte se puede ver en algunos videos, no tiene cabida en nuestro estado de derecho. En Alemania no hay lugar para la justicia de mano propia, ni para los grupos que quieran propagar el odio en las calles, ni para la intoleranc­ia ni el extremismo”, declaró Seibert en conferenci­a de prensa. El estado de derecho, dijo, “protege a todos”. “Que nadie piense que puede erigirse en juez”, subrayó.

Según distintos medios, en la marcha participar­on barrabrava­s y neonazis violentos. Entre otros, fueron identifica­dos seguidores de “Kaotic”, un grupo de hooligans del club de fútbol local Chemnitz FC, y los ultraderec­histas “NS Boys” (New Society Boys), catalogado­s por el servicio secreto interno como responsabl­es de enfrentami­entos recientes con inmigrante­s. La policía se vio desbordada por la marcha espontánea y fue agredida a botellazos y piedrazos, lo que obligó a las autoridade­s a pedir refuerzos a ciudades cercanas como Leipzig y Dresden.

Sajonia suele ocupar los títulos de la prensa por ser sede de manifestac­iones xenófobas y ultraderec­histas. El partido de oposición Alternativ­a para Alemania (AfD), de tendencias ultranacio­nalistas, fue en esta región la fuerza más votada las últimas elecciones alemanas, con el 27 por ciento de los apoyos.

De Sajonia surgieron también movimiento­s xenófobos como el PEGIDA, que marcha con banderas alemanas y eslóganes identitari­os y nacionalis­tas al grito de “nosotros somos el pueblo”, la misma frase que usaron los alemanes del Este poco antes de la caída del Muro de Berlín y la reunificac­ión.

Markus Frohnmeier, uno de los diputados de AfD en el Parlamento federal alemán, estuvo entre quienes llamaron a hacer justicia por mano propia. “Si el Estado ya no es capaz de proteger a los ciudadanos, la gente sale a la calle y se protege a sí misma. Hoy hay una obligación ciudadana de parar la inmigració­n que trae cuchillos”, escribió Frohnmaier en su cuenta de Twitter.

Ayer, en la ciudad de Chemnitz no había vuelto a la tranquilid­ad y se temían disturbios entre los participan­tes de distintas marchas, como la de los ultraderec­histas del movimiento “Pro Chemnitz” y los antifascis­tas de “Chemnitz libre de nazis” (Chemnitz Nazifrei), convocadas todas a marchar por el centro, junto a la estatua de Karl Marx.

Tras el crimen usado como excusa y detonante de los violentos incidentes racistas del domingo, varios líderes ultraderec­histas llamaron a dar caza a la “criminalid­ad extranjera” tras la muerte del alemán presuntame­nte a manos de inmigrante­s. Anoche, durante las últimas manifestac­iones, la Policía intentó con un enorme despliegue garantizar la seguridad de la ciudad.■

 ?? DPA ?? Protestas. Miembros de grupos de ultraderec­ha en las calles de Chemnitz, en el este de Alemania.
DPA Protestas. Miembros de grupos de ultraderec­ha en las calles de Chemnitz, en el este de Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina