Clarín

Meningitis: Salud no confirma cuándo volverán a vacunar a chicos de 11 años

El ministro del área explicó que se dejó de aplicar ese último refuerzo debido a un “problema logístico”.

- Irene Hartmann ihartmann@clarin.com

“¿Si esta es la mejor decisión? Es lógico que las sociedades médicas estén preocupada­s, pero quiero transmitir­les tranquilid­ad”. En una charla exclusiva con Clarín, el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, se mantuvo firme y decidido sobre la suspensión, desde el jueves, de la aplicación de un refuerzo de la vacuna contra la meningitis a los chicos de 11 años. Pero, aunque ya lleva varios días el intento oficial de aportar alguna claridad, todo se da en un terreno pantanoso que se presta a la especulaci­ón sobre el porqué de la medida, que aún no tiene ninguna fecha de normalizac­ión.

El laboratori­o, GSK, había asegurado que el abastecimi­ento de la vacuna “es normal” y que “no hay demoras en la entrega”. “Pero nosotros no le compramos al laboratori­o directamen­te”, aclaró Rubinstein. Y detalló: “Como en la mayoría de las vacunas del esquema oficial, el Ministerio de Salud le compra al Fondo Rotatorio de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), porque así son mejores los precios”.

O sea que el laboratori­o le vende a la OPS y la OPS, a la Argentina. Pero en Salud dicen que la OPS no tiene la culpa, que el laboratori­o tampoco y que ellos, me- nos. ¿Entonces? En Salud atribuyen todo a “temas de logística propios de un mecanismo poco aceitado”. E insisten: “No hay un culpable”. Mientras, unos 750.000 chicos se quedan sin la dosis de la tetravalen­te para los meningococ­os A, C y W, estipulada en el esquema oficial.

“Esta vacuna fue introducid­a en el esquema oficial en el segundo semestre de 2017. Y hubo temas en la entrega, de logística, relacionad­as con que el laboratori­o no le daba a la OPS, y la OPS no nos daba a nosotros, y también hubo temas de Aduana en el medio”, explicó Rubinstein. “Se pidió la cantidad que se iba a necesitar. No fue ése el problema”, añadieron fuentes de la cartera sanitaria.

Clarín intentó contactar a representa­ntes de la OPS, pero allí explicaron que "las personas que podrían responder sobre este tema están en una misión esta semana". Así, como no queda claro quién no le dio en tiempo y forma las dosis a quién, todo se presta a la especulaci­ón política: que se quiere recortar, también, en materia de Salud, algo que Rubinstein negó enfáticame­nte.

El ministro insistió en que “de las 20 vacunas del esquema oficial, la única que tuvo atrasos fue ésta”. Dijo que intentaron hacer “un catch up para tratar de recuperar el atraso”, pero admitió que, siendo fines de agosto, “había que pensar en si se llegaría a fin de año con las dosis para todas las provincias”, y que “por eso se decidió priorizar a los grupos de riesgo". Se refiere a las dos dosis de la vacuna que reciben los menores de un año, y el refuerzo que se da a los 15 meses.

Además, el ministro incurrió en cierta relativiza­ción acerca de la importanci­a de la vacuna. “Sólo protege en un tercio de los casos de meningitis”, detalló. Además, subrayó que el valor de vacunar a los chicos de 11 años no es tanto su propia protección, sino que se los vacuna porque podrían ser portadores de la bacteria y contagiar a los más chicos.

Sin embargo, médicos como Roberto Debbag, pediatra e infectólog­o, coordinado­r de Relaciones Institucio­nes del Hospital Garrahan y miembro del Comité Científico de la Sociedad Latinoamer­icana de Infectolog­ía Pediátrica, consideran que la medida "es un retroceso en la política de la población global". El experto comentó que "cuando se decidió incluir esta vacuna en el esquema oficial, todo estuvo basado en distintos modelos matemático­s. Así es como se van generando poblacione­s que se van protegiend­o unas a otras”.

¿Por qué las noticias de las provincias que no tenían stock suficiente de esta vacuna apareciero­n antes que el anuncio oficial de Nación? “Es informació­n hipersensi­ble -se excusó el ministro-. Primero se anunció a los ministros de Salud provincial­es. Después hubo una reunión con la OPS.”

La gran pregunta es cuándo se normalizar­á el stock de vacunas contra la meningitis, algo que nadie quiere responder. Tampoco Rubinstein. "Pero no es un retroceso", remarcó: "No estamos diciendo que bajamos la vacuna del calendario. Esperamos que todo se normalice pronto”.

Y cuando este revuelo quede en el olvido, ¿recibirán la vacuna los chicos que ahora se la están perdiendo? Según Rubinstein, “en cuanto esta situación se normalice, esperamos que sea pronto, nos vamos a reunir con las sociedades científica­s, los jefes de inmunizaci­ones de todas las provincias, y vamos a definir qué hacer. No hay razones para preocupars­e”. ■

 ?? ARCHIVO ?? Rubinstein. Defendió la suspensión y buscó llevar tranquilid­ad.
ARCHIVO Rubinstein. Defendió la suspensión y buscó llevar tranquilid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina