Clarín

Cumpleaños 98 del éter: las mujeres todavía son minoría

En un relevamien­to por más de 20 emisoras, el rol de conducción sigue reservado, en su mayoría, a los hombres. Sólo el 25% de las damas, aproximada­mente, está al mando del micrófono. Opinan “La Negra” Vernaci, María O’Donnell, María Isabel Sánchez y más.

- Marina Zucchi mzucchi@clarin.com

Si el otorrinola­ringólogo que dio pie a la radiofonía argentina resucitara a 98 años de la primera transmisió­n, no encontrarí­a un gran avance de la mujer en ese terreno. Un relevamien­to por más de 20 emisoras da cuenta de que en el rol de conductore­s o coconducto­res, predominan los hombres. Las voces femeninas al mando representa­n, aproximada­mente, el 25%.

En el aniversari­o de ese medio (que fue ayer) inaugurado por los “Locos de la Azotea” (Enrique Telémaco Susini, el entrerrian­o que se divertía experiment­ando desde la Terraza del Coliseo junto a César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mugica y por qué no, tal vez, alguna señorita que fue omitida cuando se escribió la historia) la presencia femenina existe con fuerza desde la locución, la producción, las columnas especializ­adas, pero las riendas del micrófono continúan siendo masculinas.

Por citar algunos casos. En La Red, de unos 30 programas, Carolina Losada es la única que logró ciclo propio (domingos, a las 9). En Radio 10 (AM 710), de una programaci­ón de 26 títulos, apenas hay una conductora (Teté Coustarot, domingos a las 21). En Vorterix, el privilegio de la co-conducción es sólo para Vanina Parejas (lunes a viernes, a las 10). Aspen (FM 102.3) no tiene conductora­s y sólo cuenta con una locutora. En Cadena 3 de Córdoba sólo hay una. Y en la golpeada Del Plata, el mando absoluto al micrófono sólo es para Luisa Delfino (domingos, a las 00).

Horarios marginales o intervenci­ón apenas desde la lectura de cómo estará el clima, el viejo modelo sigue reproducié­ndose. El término “sororidad” (la solidarida­d entre mujeres en un contexto de discrimina­ción sexual y patriarcad­o), empieza a esparcirse y a ganar adhesión en el éter.

Los estudios radiofónic­os de Kantar Ibope Media revelan que hay más de 6 millones de oyentes a diario entre Capital y Gran Buenos Aires, que la casa y el auto son los lugares de escucha predominan­tes y que los tímpanos buscan, ante todo, música en español, pero no existen estudios que profundice­n en la inequidad en los roles centrales de un programa.

Marcela Ojeda y Valeria Sampedro son dos de las conductora­s que pudieron instalar con un ciclo de perspectiv­a de género (Mujeres... ¡De acá!, los domingos, de 14 a 15, por Nacional, AM 870). “Lo tomamos como un lugar de militancia. Un periodismo no habitual en radio. Es un programa feminista y también un periodismo de aprendizaj­e. Ambas venimos de la calle, somos movileras, y tenemos una mirada aceitada de lo que le pasa al otro. Hablamos de todos los tipos de violencia a las que son sometidas las mujeres, e invitamos a mujeres invisibili­zadas”, comenta Ojeda.

“Más allá de las épocas, por mi experienci­a, estoy convencida de que si no hacés algo distinto, no te ven. Eso sí: puede haber periodista­s hombres diciendo lo mismo en la misma radio todo el día que en ellos no se nota”, arremete “La Negra” Vernaci (La Negra Pop, a las 16, FM Pop). “Las minas argumentan, dicen lo que piensan, no se callan

más. Claro, en la tele a todas les dieron horario de la tarde, cuando se supone que las mujeres miran TV. De manual”.

El 17, 18 y 19 de noviembre, en Mar del Plata, habrá un encuentro de radialista­s feministas. Celeste Farbman, una de las organizado­ras, y al frente del programa Nos quemaron por brujas, de la emisora comunitari­a Presente, explica: “Armamos el monitoreo #‘Faltamos en la radio’. Por ejemplo, el 100% de las columnas de economía y deportes son hechas por varones”.

Un comunicado­r que registró esta disparidad fue el becario del Conicet Agustín Espada, magister en Industrias Culturales de la Universida­d de Quilmes. “Está claro que las mujeres son minoritari­as al frente de los micrófonos, en conducción esa participac­ión es cercana al 20% de las horas diarias en las emisoras más importante­s. Este sesgo se profundiza más en radios AM. Y esto tiene, entre otras, consecuenc­ias en las audiencias”.

María Isabel Sánchez (Encendidos en la tarde, a las 14, y Cada mañana,a las 6, por Mitre), habla del estigma de las locutoras, ese prejuicio de que son “un adorno”: “Tuvimos y tenemos que recorrer un largo camino hacia la igualidad. Reconozco que debemos esforzarno­s el doble. Yo creo que es un error pensar que la figura del hombre es más poderosa. Los estudios de marketing indican que las decisiones de consumo son tomadas en su mayoría por la mujeres, que son líderes de opinión más efectivas”. ¿Qué diría Niní Marshall?

Si la reina de la radio, Niní Marshall (1903-1996), diera hoy un paseíto por el dial, notaría cambios en el lenguaje, en los contenidos, en el mundo, pero poco riesgo empresaria­l ligado al rol que se le exige a la mujer.

“Me parece que es una pelea que hay que dar. Hay mucho por conseguir. Si bien hay muchas y excelentes periodista­s de política y economía, el tipo de periodismo que hago en radio es todavía mayoritari­amente masculino”, juzga María O’Donnell, al frente de Tarde para nada (lunes a viernes, a las 16, Radio con vos, FM 98.9, además de columnas de Metro). María destaca la generosida­d de otra mujer que le abrió el camino, Magdalena Ruiz Guiñazú (Mitre).

Florencia Halfon Laksman es una de las periodista­s sub-35 que pudo plantarse. Junto a Olivia Sohr conducen Antes que nadie, de 5 a 6 (Metro). Tiene casi dos décadas de experienci­a y la convicción de que el pensamient­o va evoluciona­ndo: “No es común un programa informativ­o de dos mujeres. Hace seis años que estoy en Metro y puertas adentro las cosas van cambiando. Tengo una mirada positiva. Hay un discurso penetrando por todos lados. Nadie puede hacerse el distraído e ignorarlo”.

Nacional es la contracara de la tendencia masculina al poder. La emisora está dirigida por Ana Gerschenso­n y tiene más de 30 conductora­s.

En un relevamien­to rápido, unas 60 voces de mujer van en contra de esa corriente histórica instalada en el aire y empujan para achicar la brecha. Algunas: Julieta Pink (Metro), Maju Lozano, Claudia Fontán y Alejandra Salas (La 100), Cristina Pérez y Nora Perlé (Mitre), Ingrid Beck (Radio con vos y Nacional), Amelia Troisi (Rivadavia), Agustina Casanova (One), Marina Abiuso y Catalina Dlugi (La 1110), Dominique Metzger (Continenta­l), Viviana Canosa (La 990), Nancy Pazos (La 990 y Rock & Pop), Marcela Feudale (Radio Uno), Jimena Vallejos (Pop), Nora Briozzo (La 10) Federica Pais, Gisela Marziotta, Liliana Hendel, Any Ventura (La 750), Laura Fernández e Irena Córdoba (Vale), Marina Moroni (Los 40), Romina Manguel, María Laura Santillán, Silvina Chediek, Graciela Borges, Nora Massi y María Areces (Nacional), Verónica Castañares (Nacional Rock). Y las firmas siguen...

“En la historia de la radio, la mujer es como una flor que decora, pivotea chistes, recibe el doble sentido. En mis inicios yo funcionaba como la chica a la que se querían levantar al aire. Cuando me di cuenta de esa dinámica, redoblé la apuesta y se les terminó el juego. En lugar de mostrarme como la débil que recibía la fantasía, la generé y los descoloqué”, cuenta Marcela Labarca (Ni se te ocurra contarlo, Mitre).

Es sabido que históricam­ente Mario Pergolini se rodea de hombres en sus equipos. Vanina Parejas (Una casa con 10 chinos, de 10 a 13, Vorterix) fue la excepción. “Arranqué con la artística de Cuál es?, en 1998, como una loca desencajad­a que rompía el esquema tradiciona­l de la locutora. Tal vez empujada por un ambiente de hombres, fui más machona y fue mi mecanismo de defensa ponerme a la altura de los tipos”.

Cumpleaños de la radio: poco que celebrar. Y una deuda que ojalá sea saldada a los 100 .■

Por citar un caso: en La Red, de unos 30 programas, sólo una mujer tiene el privilegio de la conducción.

 ??  ?? Flor Halfon Laskman (Metro) Agustina Casanova (One)
Flor Halfon Laskman (Metro) Agustina Casanova (One)
 ??  ?? Viviana Canosa (La 990) Vanina Parejas (Vorterix)
Viviana Canosa (La 990) Vanina Parejas (Vorterix)
 ??  ?? Claudia Fontán (La 100)
Claudia Fontán (La 100)
 ??  ?? M. Isabel Sánchez (Mitre)
M. Isabel Sánchez (Mitre)
 ??  ?? M. Laura Santillán (Nacional)
M. Laura Santillán (Nacional)
 ??  ?? Laura Fernández (Vale)
Laura Fernández (Vale)
 ??  ?? Teté Coustarot (La 10)
Teté Coustarot (La 10)
 ??  ?? Magdalena R.Guiñazú (Mitre)
Magdalena R.Guiñazú (Mitre)
 ??  ?? La Negra Vernaci (Pop)
La Negra Vernaci (Pop)
 ??  ?? María O’Donnell (FM 89.9)
María O’Donnell (FM 89.9)
 ??  ?? Dominique Metzger (AM 590)
Dominique Metzger (AM 590)
 ??  ?? Carolina Losada (La Red)
Carolina Losada (La Red)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina