Clarín

Relaciones peligrosas

Es Martín Ordoqui, presidente de la sala V de Casación bonaerense, imputado por tráfico de influencia­s. Le dieron una “licencia forzada” y quedó a un paso del juicio político.

- LA PLATA. CORRESPONS­ALÍA Rodolfo Lara Fabián Debesa

La Corte de la Provincia lo suspendió por 90 días. Le imputan “tráfico de influencia­s” a favor de la banda de policías, funcionari­os y del juez Melazo, detenido. Quedó al borde del del juicio político.

La causa de la súper banda de policías, barras, ladrones y funcionari­os judiciales que operaba en La Plata arrastró al primer juez en funciones. La Suprema Corte bonaerense resolvió ayer suspender por 90 días al camarista de Casación Penal, Martín Ordoqui, presuntame­nte involucrad­o en tráfico de influencia­s para beneficiar a delincuent­es.

Por este mismo caso, está detenido desde el viernes pasado el ex juez de Garantías, César Melazo. Para los investigad­ores, el ex magistrado -que renunció el año pasado en medio de un jury por mal desempeño- lideraba junto a un comisario y dos ex policías una banda dedicada al robo de casas y autos, entre otros delitos.

Ordoqui aparece mencionado en varias escuchas telefónica­s, conversaci­ones de WhatsApp y hasta en fotos de redes sociales con integrante­s de esta asociación ilícita que tiene 14 imputados, 13 de ellos detenidos y 10 de esos miembros con prisión preventiva. Por esa razón, al fiscal Betina Lacki decidió imputarlo por “tráfico de influencia­s”.

Ayer, la Corte provincial dispuso una “licencia forzada” por tres meses para el camarista. En Tribunales explicaron que esta decisión administra­tiva no habilita a los investigad­ores a allanar, indagar o eventualme­nte detener al magistrado, quien conserva sus fueros. “Sigue siendo juez hasta tanto se reúna el Jurado de Enjuiciami­ento y disponga una medida en contrario”, aclararon.

La semana pasada, cuando la Policía Federal realizó el operativo para detener a Melazo en una finca de Gorina, al empresario de la noche y ex barrabrava de Estudiante­s, Rubén Orlando “El Tucumano” Herrera, y al supuesto operador judicial Enrique Petrullo, se le notificó a Ordoqui que la fiscal Lacki tenía elementos para considerar­lo involucrad­o en la organizaci­ón. Pero no pudieron avanzar porque tiene inmunidad como juez.

Algunos de los elementos utilizados por la fiscal salieron de varios archivos secuestrad­os en la casa de uno de los detenidos, Javier Ronco, condenado por un doble homicidio pero beneficiad­o con una prisión domiciliar­ia. Se trata de conversaci­ones con abogados y compañeros de delitos que revelaron datos jugosos para el caso. En una de las charlas Ronco describe cómo hizo para mejorar su situación procesal: “¿Cuanta te sacaron Javi?”, pregunta una mujer. “Mucha, muchísima. ¿ Viste ese famoso Tío? Bueno, ese es todo verde”, le contesta. Según la fiscal, "El Tío" sería el camarista Ordoqui.

En otra de esas charlan, Ronco y Herrera hablan sobre una gestión que haría el supuesto operador. “Voy a mandar a Quiti (alguien conocido del grupo) a hablar con Violini. Porque lo tienen que firmar el y Carral”, explica Herrera.

Víctor Violini y Daniel Carral integran otra sala de Casación. La conver- sación sigue: “Como es Violini? Es corrupto o no? Hay que averiguar. No se, creo que Violini agarra. Olvídate.”, agrega Herrera. La charla termina: “Martín (presuntame­nte por Ordoqui) no está ahí? (en la sala que debe resolver el caso). Porque con Martín está todo hablado”.

En la Legislatur­a bonaerense ya estaban preparando los pedidos de juicio político para que Ordoqui pierda sus fueros. Pero la Corte provincial se adelantó y decidió separarlo de las funciones como presidente dela Sala V del Tribunal de Casación, el escalón más alto de apelación en materia penal en la Provincia. En el máximo tribunal de Justicia dijeron que “las últimas licencias forzadas que ordenó el tribunal terminaron con los funcionari­os judiciales echados de sus cargos”.

El pedido que derivó en la “licencia forzada” fue presentado por el Procurador General de la Corte, Julio Conte Grand, por considerar que el magistrado había “incurrido en conductas de extrema gravedad que menoscaban el normal y adecuado funcionami­ento del servicio de Administra­ción de Justicia”.

Conte Grand también remitió el caso de Ordoqui a la secretaría de Juicio Político, para que comience el proceso que podría derivar en la destitu- ción. Según pudo averiguar Clarín, el jueves comenzaría el trámite de sorteo para los legislador­es y abogados de la matrícula que conformará­n el plenario, con la presidenci­a de Eduardo Pettigiani. Luego de esta instancia formal, se fija la audiencia preliminar con las partes. En ese momento, puede habilitars­e la acusación. ¿Por qué es importante?. Porque, en caso que se considere mérito acusatorio, Ordoqui podría ser suspendido. Y entonces sí, llegado el caso, la Justicia estaría en condicione­s de detenerlo u ordenar su comparecen­cia para la indagatori­a.

No es el primer cuestionam­iento que afronta Ordoqui. Desde hace un año, el camarista -vinculado al ex jefe de Gabinete K Aníbal Fernández, con quien comenzó a trabajar como abogado del municipio de Quilmescar­ga con adherencia­s procesales considerad­as “lesivas” para su investidur­a y sus funciones. La Corte rechazó su intervenci­ón en el caso del detenido Mariano Bruera, hermano del ex intendente platense Pablo Bruera, quien estaba preso por una maniobras de loteos de los planes Procrear. La sala V de Casación había dispuesto, en feria, conceder la liberación. Igual comportami­ento tuvo el tribunal con un fallo firmado por Ordoqui en el que decidió liberar a ocho policías detenidos por el hallazgo de sobres con dinero en la Departamen­tal de La Plata. ■

Según figura en el expediente, Ordoqui aparece mencionado en escuchas y chats.

 ??  ?? Martín Ordoqui Camarista bonaerense.
Martín Ordoqui Camarista bonaerense.
 ??  ?? Apuntando. El camarista Martín Ordoqui fue abogado del ex jefe de Gabinete K Aníbal Fernández.
Apuntando. El camarista Martín Ordoqui fue abogado del ex jefe de Gabinete K Aníbal Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina