Clarín

Las provincias pedirán a la AFIP que se controle mejor la evasión

- Guido Carelli Lynch

El entusiasmo volvió a jugarle una mala pasada al Gobierno. La semana pasada la Casa Rosada había dejado trascender que el ajuste de $300 mil millones para el Presupuest­o 2019 ya estaba listo en un 75%. Muchos de los gobernador­es más dialoguist­as se sintieron expuestos y traicionad­os. Consecuenc­ia: se canceló una cumbre prevista para hoy entre funcionari­os de la administra­ción macrista y ministros de Economía de 19 provincias. “Los gobernador­es mandaron un documento donde proponen aumentar las bases imponibles y mejorar la equidad tributaria, lo estamos viendo con AFIP”, explicaron cerca del ministro Nicolás Dujovne.

Se referían a algunas de las sugerencia­s que los peronistas dejaron trascender a través de un comunicado. “Es opinión mayoritari­amente de las provincias plantear la necesidad de generar más recursos a través de la ampliación de la base tributaria, sin recurrir al aumento de las alícuotas de impuestos”, hicieron saber, enojados, los ministros provincial­es. Desde la AFIP, que conduce Leandro Cuccioli, confirmaro­n que habrá una reunión, posiblemen­te la semana que viene, para analizar las propuestas que tengan las provincias.

En Hacienda insisten en que no se habló de alícuotas en la reunión del jueves pasado en la Casa de Salta, pero reconocen nuevas exigencias. “Por un lado, piden menos exenciones y por otro mejorar la administra­ción tributaria, por ejemplo, cruzando informació­n entre la AFIP y las DGR provincial­es para que haya menos evasión y elusión fiscal”, afirman.

En Hacienda dicen que la posición de los gobernador­es no es uniforme. “Cuando vas a algo muy concreto no tienen una posición homogénea. No sé, por ejemplo, qué opina San Juan sobre retencione­s a la minería”, señaló un secretario de Estado.

En las últimas horas trascendió un informe técnico de la bancada del PJ del Senado: propone, por ejemplo, suspender la baja de Ganancias prevista para 2019 y su ajuste por inflación y restituir el 1% de bienes personales para cuentas y propiedade­s en el exterior. Según los cálculos del bloque, el Estado podría recaudar de esa manera $ 145 mil millones más, de los cuales $ 82 mil millones serían coparticip­ables. También señala que debe calcularse el excedente que no está contemplad­o en la recaudació­n y que este año sería de $ 40 mil millones.

En el Gobierno hay molestia: sostienen que el único que puede calcular rigurosame­nte el impacto fiscal de cualquier modificaci­ón es la AFIP. Rechazaron, además, que pueda haber recortes en la ANSeS en materia jubilatori­a. Sólo están en evaluación los sistemas de privilegio, pero nada es seguro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina