Clarín

Necesario, aunque insuficien­te

- Carlos Galván cgalvan@clarin.com

“Soy médico, no economista. Pero soy turco”, arrancó en broma el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, en la reunión con otros mandatario­s opositores en el CFI, la semana pasada. Mientras sus pares sonreían, el tucumano redondeó: “El Gobierno eliminó el Fondo Sojero y ahora ofrecen prestarnos dinero a las provincias y a los municipios a tasas bajas. Quieren prestarnos algo que era nuestro”.

Manzur es uno de los principale­s impulsores del reclamo por el Fondo Sojero. Entre lo que queda de 2018 y 2019, su provincia perderá por esa vía casi $ 1.500 millones.

Otro que no se baja de esa pelea, aunque hasta ahora evitó mostrarse en el club opositor del CFI, es el santafesin­o Miguel Lifschitz. “Tenemos un pequeño superávit. Cualquier desequilib­rio puede ponernos en una situación peligrosa”, plantea a Clarín.

La negociació­n entre la Casa Rosada y los gobernador­es está enfocada sobre todo en cómo las provincias serán compensada­s por el recorte de recursos. La suba de las alícuotas a los bienes personales radicados en el exterior, más la autonomía para volver a tocar el impuesto a los Sellos y la suspensión del traspaso de la tarifa social a las provincias resultan hasta ahora insuficien­tes para varios gobernador­es.

¿La llave de la negociació­n será el OK para que se frene la baja de Ingresos Brutos? Habrá que ver. Todos los gobernador­es necesitan recursos, pero no todos en principio parecen dispuestos a pagar el costo político de la suba de gravámenes locales.

El cierre del acuerdo con los gobernador­es asoma hoy imprescind­ible para la Casa Rosada. Pero no le garantiza un camino asfaltado para la aprobación de la ley de Presupuest­o 2019 en el Congreso. Es que los gobernador­es discuten sobre los fondos para sus provincias. Pero los senadores y diputados apuntarán a la tasa de inflación prevista, los gastos, la recaudació­n, endeudamie­nto, tipo de cambio, partidas, fuentes de financiami­ento, si el ajuste pasa solo por la obra pública o habrá recortes en más cosas que aún se desconocen.

En los bloques del PJ de Diputados y del Senado aseguran que el acuerdo entre Nación y las provincias es una condición necesaria para la aprobación del Presupuest­o. Pero no suficiente.

Nadie se muestra dispuesto a aprobar a libro cerrado la ley, por más acuerdo que haya mañana. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina