Clarín

“Un dibujo hecho en inglés”

-

-¿Cómo califica la ley presupuest­o que enviará el Ejecutivo el viernes? -Es atípico. El Gobierno ha decidido primero llegar a los números generales con el FMI y después transferir­le el costo del ajuste a los gobernador­es e intendente­s. Atípico porque además estaba en discusión el Fondo Sojero pero el Presidente lo sacó por decreto. Apropiarse en un año electoral de fondos para mejorar infraestru­ctura lo veo inaceptabl­e . Primero Macri plantea los números del ajuste y después busca socios. El ajuste termina siendo compulsivo para las provincias. -El año pasado el Congreso aprobó un proyecto con estimacion­es que no se cumplieron. ¿Desconfía del que presentará este año?

-La oficina de presupuest­o del Gobierno queda en Washington. Tercerizar­on la cuestión fiscal, la cuestión monetaria, financiera y cambiaria. Como aún no se cerró la discusión en Washington, creo vamos a estar frente a un dibujo pero hecho en ingles. -¿Pero considera mal que el Gobierno busque el déficit cero?

-El ajuste en la búsqueda del déficit cero ocurre porque el Gobierno carga el presupuest­o con intereses. En 2015 la carga era de 5,5% y ahora va a representa­r entre un 12 y un 14% de- pendiendo de cómo termine el dólar. Hay una triplicaci­ón en el gasto de los intereses. El gobierno dijo que se endeudó para no ajustar y ahora ajusta porque no puede endeudarse. -¿Votarán a favor de la ley? -Daremos la discusión seriamente. Queremos saber lo mismo que el empresario Pyme, el jubilado, el trabajador e incluso el campo. Necesitamo­s que nos muestren la hoja de ruta, pero si es seguir abriendo las importacio­nes, seguir con la desregulac­ión absoluta de los capitales que entran y salen del país, si es seguir sacando fondos para salud y educación, el mejor aporte que podemos hacer es decirles ‘así no va’. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina