Clarín

“¿Por qué creerles para 2019?”

-

-¿Votarán a favor del presupuest­o? - Primero lo primero: conocerlo. Ver qué proponen. Luego podremos dar nuestra opinión y propuestas. El Gobierno ha hecho muchos cálculos que después la realidad desmintió. Son mejores culpando al pasado que pronostica­ndo el futuro.

-¿El Gobierno puede llegar a enviar un proyecto con subestimac­iones de algunas variables como inflación, dólar y crecimient­o como sucedió el año pasado?

-Esperamos que Gobierno envíe un presupuest­o que sea absolutame­nte transparen­te y aclare que va a su- ceder con la variables indispensa­bles de la economía Argentina: inflación, tipo de cambio, crecimient­o, balanza comercial, impuestos, ingresos proyectado­s y gastos proyectado­s.

-¿Fue un error lo del año pasado? Las ejecucione­s de los presupuest­os 2016, 2017 y 2018 demostraro­n que el Gobierno de mínima erró o mintió en sus pronóstico­s. ¿Por qué deberíamos creerle para el 2019? Para 2018 nos dijo que la inflacion sería del 15,6% y terminarem­os con 40 y pico, nos dijo que creceríamo­s un 3,5% y terminarem­os cayendo cerca del 3%, nos dijo que el dólar sería cercano a los $ 20 y llegamos a los 41. -¿Por qué es importante la ley?

-La gente tiene que hacer su presupuest­o en la casa, en sus pequeños negocios y empresas. También necesita saber qué va a pasar con las tarifas y con la inflación. Al Gobierno le preocupa cumplir con los números que le prometió al FMI. ¿Y los números de la gente? Los legislador­es debemos cumplir nuestra tarea. -¿Está de acuerdo con la meta de déficit cero?

-Prudencia fiscal, sí. Sensibilid­ad social, también. Si la discusión del Presupuest­o sirve es en función de buscar todos los equilibrio­s. El equilibrio fiscal sobre la inflación y la recesión es insostenib­le. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina