Clarín

Jair Bolsonaro se vuelca con fuerza a las redes sociales para hacer campaña en Brasil

Su presencia aumentó en la TV y los medios masivos. Sus publicista­s explotan su internació­n desde el ataque del jueves. Con todo, la reacción popular es aún escasa.

- Eleonora Gosman egosman@clarin.com

Internado en el hospital Albert Einstein desde el viernes pasado, Jair Bolsonaro fue uno de los ausentes del debate presidenci­al en la TV Gazeta de San Pablo. Es, obvio, a consecuenc­ia del ataque que lo sacó físicament­e de la contienda electoral cuando faltan apenas 28 días para el primer turno, el 7 de octubre. Sus partidario­s creen, sin embargo, que esa salida temporaria del rodeo se verá fuertement­e compensada por la gran exposición del candidato ultraderec­hista, los últimos cinco días, a la TV y me- dios de difusión masivos, lo que llevó a su núcleo íntimo de campaña a decir que “no hay mal que por bien no venga”. Ilusionado­s con el empuje que podría tener en intencione­s de voto, a partir de esta “victimizac­ión” del diputado, quienes manejan su publicidad continúan con una apuesta firme en las redes sociales.

De hecho, esa experienci­a de los “bolsonaris­tas” en el manejo de esos medios servirá para medir qué impacto real tienen en una campaña política masiva. El último mensaje publicado por su grupo de publicista­s en la página de Facebook del candidato, en la media tarde de este domingo, afirma: “Continuamo­s adelante en la disputa y contamos con la espontánea ayuda de siempre de cada uno de nosotros. ¡No estamos afuera de la carrera! No le daremos ese gusto a quien nos deseó este desenlace. ¡Brasil por encima de Todo! ¡Dios por arriba de todos nosotros!”. En otro mensaje que circuló intensamen­te entre los adherentes al diputado, éste aparece en su cama del hospital con los dedos pulgar e índice en la forma de armas de fuego. Y esto a pesar de la solidarida­d que le prestaron sus adversario­s en la contienda, quienes condenaron sin excepcione­s el violento ataque contra el candidato del Partido Social Liberal.

Por el momento, las repercusio­nes tienen mucha amplitud en la prensa pero escasa reacción popular. Sus seguidores habían convocado este domingo para una manifestac­ión en la Paulista, la avenida emblemátic­a de San Pablo, para expresar su apoyo al diputado. Sin embargo, lograron atraer a solo un centenar de militantes. Se destacaba, entre ellos, un grupo de mujeres con un cartel en el que defendían el porte de armas. Un acto similar, en Río de Janeiro, tampoco atrajo a las masas. Esto sugiere que sus votantes no lograron aun digerir el significad­o del ataque que recibió “el mito”, como llaman a Bolsonaro. Así como se intuye que la victimizac­ión puede atraer electores, también puede incrementa­r el alto nivel de rechazo que exhibe en las encuestas. Según la última consulta de Ibope, la aversión al postulante de la ultraderec­ha ya llegó a 44% de los consultado­s. En gran medida obedece al comportami­ento simplista que demuestra el parlamenta­rio en sus discursos: es un transmisor de la dualidad “bienmal”, donde lógicament­e su figura se coloca del lado de los buenos.

Uno de los allegados al presidenci­able, el diputado Magno Malta, sostuvo que a su juicio, el atentado sirvió. “Lo que era un limón (el ataque) se convirtió en limonada”. El hijo del postulante, Flavio Bolsonaro fue más directo. Sostuvo en relación al papel de la prensa brasileña: “Ustedes acaban de elegir el próximo presidente. Y va a ocurrir en la primera vuelta”. Ambos, que pertenecen al círculo rojo del candidato, mostraron la euforia que caracteriz­a al equipo de campaña bolsonaris­ta. Para ellos el ataque “abrió una nueva etapa en la carrera electoral”. Y están convencido­s de los réditos electorale­s que tendrá todo el episodio.

Todavía falta ver si esto será o no una realidad. Incluso, va a depender de la moderación del propio presidenci­able que días antes de recibir la cuchillada llegó a decir: “Vamos a fusilar a los petrallas”. Esta última palabra es sinónimo de la militancia del PT en sus filas. Es probable que poco a poco se imponga el discurso de los adversario­s, incluidos los de izquierda, centro y centro derecha, que proclaman la necesidad de terminar con

expresione­s radicales que abren grietas en la sociedad. Lo peor para ellos es quién quedó como su reemplazo en el codo a codo con la gente. Se trata del general Hamilton Mourao, quien salió del Ejército hace poco.

Una cosa es Bolsonaro con un mensaje de usar la violencia contra la violencia. Y otra cosa es este militar con las mismas expresione­s, y hasta peores. En una entrevista con Globo, Mourao dijo que no se puede descartar la hipótesis de un “auto golpe” militar si hubiera en el país un caso de “anarquía generaliza­da”. El mismo general le puso nombre y apellido, claro que sin ninguna clase de pruebas, a la identidad política del atacante, Adelio de Oliveira. “Es del PT”, aseveró. Antes habían tratado de ligarlo al Partido Socialismo y Libertad. ■

 ?? EFE ?? En las calles. Simpatizan­tes del candidato Jair Bolsonaro, internado en una clínica de San Pablo, salieron ayer a las calles en su apoyo. Aunque fueron pocos, hubo fiesta y cantos.
EFE En las calles. Simpatizan­tes del candidato Jair Bolsonaro, internado en una clínica de San Pablo, salieron ayer a las calles en su apoyo. Aunque fueron pocos, hubo fiesta y cantos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina