Clarín

Clarens: $ 30 millones de las coimas fueron al plan de viviendas de las Madres

El financista entregó al juez una lista con 86 empresas que pagaron sobornos por $ 660 millones. Dijo que por orden de Cristina juntó $70 millones para Lázaro Báez.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

El financista K declaró ante el juez Bonadio que, entre todo el dinero de coimas de la obra pública recaudado por orden de Néstor y Cristina Kirchner, $ 30 millones fueron para Sueños Compartido­s. Era el plan de viviendas de las Madres de Plaza de Mayo, que administra­ba Sergio Schoklende­r. Todo terminó en una causa con veinte procesados, entre ellos Hebe de Bonafini. Clarens entregó pruebas de pago de coimas por $ 660 millones.

Ernesto Clarens contó que “no recibía órdenes directas” de Néstor Kirchner (a quien llamaban “Rico McPato”) ni de Cristina (alias “La Araña”), sino a través de Lázaro Báez o José López. En su confesión reveló dos misiones increíbles y hasta ahora desconocid­as: recaudar coimas por 30 millones de pesos para el plan Sueños Compartido­s de las Madres de Plaza de Mayo y otros 70 para la empresa constructo­ra Gotti. La revelación se suma al destino de otra parte de los 200 millones de dólares re- colectados por la mano derecha del ex ministro Julio De Vido, Roberto Baratta, según los cuadernos del remisero Oscar Centeno: los bolsillos de los Kirchner, el financiami­ento ilegal de las campañas electorale­s K y la agrupación “Justicia Legítima”.

Según fuentes judiciales consultada­s por Clarín, en su última confesión Clarens aportó nuevos datos sensibles que amplían el universo de las empresas que pagaban coimas y el mecanismo usado para esta “máquina de recaudar” que funcionó entre el 2003 y el 2015.

La informació­n se conoce en momentos en que el juez federal Clau- dio Bonadio está terminado de redactar las resolucion­es en las cuales procesaría con pedido de desafuero y detención a la ex presidenta y actual senadora, y a la mayoría de los imputados en esta causa.

En su larga confesión, el financista confirmó que tanto Néstor como Cristina “estaban al tanto” de los pagos que se le encomendab­an a través de terceros, pero afirmó que no los conoció personalme­nte y que ellos tenían, en el 2003, referencia­s de él como “el financista de Lázaro Báez”.

Uno de esos pagos fue para “el plan Sueños Compartido­s de las Madres de Plaza de Mayo” por una or- den que recibió del ex secretario de Obras Públicas, José López. Las fuentes estimaron que esta recaudació­n fue en el 2013 cuando, a raíz de una investigac­ión de Clarín, estalló el escándalo del desvío de 200 millones de pesos fondos públicos que habían sido destinados para el plan de viviendas sociales que manejó Sergio Schoklende­r hasta pelearse con Hebe de Bonafini y había que tapar los agujeros de Madres.

Fuentes de la defensa en la causa Sueños Compartido­s señalaron a Clarín que no están enterados de los dichos de Clarens y por ahora tampoco “involucrad­os” en la causa de los cuadernos.

Clarens explicó que ése y otros pagos los entregó a Daniel Muñoz, el secretario privado de Néstor y Cristina, en el departamen­to de los Kirchner de la calle Uruguay o en los hoteles Panamerica­no o Faena en habitacion­es siempre distintas.

El financista K entregó al juez Bonadio y al fiscal Carlos Stornelli una detallada planilla de Excel con los nombres de al menos 86 de 120 empresas que pagaban esos sobornos y explicó que él tenía el trabajo de recaudar o cambiar a dólares los pesos que le entregaban. Fuentes que vieron la causa afirmaron que la lista de Clarens está encabezada por “Helport, Roggio, CVC, JCR, IECSA, Decavial, Equimac, Homaq, Losi, Cleansol, Panedile, Green, Alquimaq, Burgwardt, CCI y Pietrobovi”, entre otras.

De esta forma, luego de que Bonadio decida los procesamie­nto comenzará una segunda etapa de indagatori­as de otros empresario­s que aún no aparecían en la causa o ampliatori­as de indagatori­a a otros que sí lo están.

Con todos estos datos, Stornelli y su colega Carlos Rívolo están cruzando nombres de empresas, pagos, fechas de cheques y otros datos para ampliar el entramado de este meca-

El juez Bonadio y el fiscal Stornelli cruzan los datos de los nombres de las empresas.

nismo de dinero negro.

Entre tantas “misiones” Clarens con los años afianzó su relación con Báez y una vez fueron juntos a ver un partido de Boca. En el clima de alegría de la Bombonera, Báez le confesó que también era maltratado por “Rico McPato”, como llamaba a Kirchner, y “la Araña”, como aludía a Cristina. Le contó que entró a una oficina donde estaba Néstor y al cerrar la puerta hizo ruido. El Presidente le ordenó tres veces volver a salir y entrar en silencio, hasta que finalmente le dio una trompada.

En su extensa confesión, negó haber sacado plata de los Kirchner al exterior o de Daniel Muñoz, y también desmintió haber sacado dólares en efectivo en sus lanchas rápidas en sus frecuentes viajes a Carmelo, Uruguay. Dijo algo así como que no necesitaba salir del país para “mover” plata al exterior. En cambio, admitió que aconsejó a Báez sobre cómo invertir dinero en la Argentina y dio a entender que esa plata “era de los Kirchner”.

La otra misión extraña que recibió fue “un pedido de Cristina” de recaudar para ayudar a Gotti Construcci­ones. Se trata de la empresa de obra pública más vieja de Santa Cruz cuyo dueño, Victorio Gotti, murió en un accidente automovilí­stico en el 2004 y luego pasó a ser controlada por Báez y usada para “cartelizar” la obra pública en esa provincia.

Una vez que estuvo en manos de Báez, Clarens tomó el control de los certificad­os de avance de obra pública de Gotti y comenzó a cambiar cheques. Tal como adelantó Clarín, Clarens a través de las cooperativ­as truchas Credisol y Coficred Ltda -dadas de baja por el INAES- “prestó 300 millones de pesos “a Austral y Gotti luego de cobrar cheques de las empresas del “club de la obra pública”. Según las fuentes, había llegado a “juntar unos 70 millones de pesos” para tapar los agujeros de Gotti que tuvo que pagar “a un estudio de abogados de Mendoza” cuyo nombre no recordaba. Destacó que nunca presionó a los empresario­s para que la paguen y criticó a Juan Chediack, de la constructo­ra José J. Chediack. Aseguró que habría pagado coimas “por encima del 25 por ciento” de los contratos.

Al relatar cómo era el mecanismo de recolecció­n de coimas de la “Camarita” ( la Cámara Argentina de Concesiona­rios Viales) y la “Cámara” (la Cámara Argentina de la Construcci­ón que en esa época manejaba Carlos Wagner) contó que de la primera recibía unos 300 mil dólares mensuales. Luego le entregaba los bolsos con la plata a Muñoz y todos

los viernes en “aviones oficiales desde la base militar de Aeroparque” llevaban la plata a Río Gallegos o la casa de los Kirchner en El Calafate. En uno de sus frecuentes contactos, Muñoz le contó una anécdota. “Llegamos con cajas tan grandes a la casa de Los Sauces que no entraban por

la puerta principal. Entonces, tuvimos que meterlas por la puerta de la cocina ante la sorpresa de los cocineros y otros empleados”, relató la fuente.

 ?? MAXI FAILA. ?? Finacista. Ernesto Clarens, ex dueño de Invernes y otras financiera­s, sale la semana pasada de los tribunales de Comodoro Py tras declarar ante el fiscal Carlos Stornelli.
MAXI FAILA. Finacista. Ernesto Clarens, ex dueño de Invernes y otras financiera­s, sale la semana pasada de los tribunales de Comodoro Py tras declarar ante el fiscal Carlos Stornelli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina