Clarín

El FMI adelanta US$ 18.800 millones a Macri y el dólar flotará entre bandas

Las correccion­es al programa económico que anticipó Clarín

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

El ministro Dujovne anunció junto a la directora del FMI, Christine Lagarde, el acuerdo para evitar una eventual cesación de pagos. Este año Macri recibirá US$ 7.400 millones más de lo previsto en abril, y en 2019 le anticipará­n US$ 11.400 millones hasta el final de su gestión. El monto total del prés- tamo será de US$ 57.100 millones. Argentina se compromete a no emitir y a alcanzar el déficit 0. El nuevo presidente del BCRA, Sandleris, confirmó que habrá una “banda de flotación” para el dólar con un piso de $ 34 y un techo de $ 44. Sólo se podrá intervenir cuando se perforen esos valores.

En el Consulado argentino en Nueva York se acabaron ayer, miércoles, los interrogan­tes que se abrieron hace 24días, cuando Mauricio Macri anunció en un video de un minuto y en medio que el Fondo Monetario adelantarí­a los fondos que había comprometi­do tres meses antes. Había expectativ­a por conocer los detalles, el monto, las condicione­s y el desembolso adicional que el Gobierno negoció en las últimas semanas con el organismo multilater­al de cré- dito, aunque no con demasiada ansiedad. El Presidente antes de abandonar esta ciudad, había explicitad­o - aún sin decirlo del todo- que el acuerdo era una realidad.

Para despejar el misterio, la directora del organismo Christine Lagarde compartió una conferenci­a de prensa en la sede diplomátic­a nacional junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. La titular del organismo se quedó 10 minutos: el tiempo suficiente para escuchar una declaració­n inicial de Dujovne, hacer una propia y contestar dos preguntas. “Tenía compromiso­s en agenda”, explicaron los voceros de la ex ministra francesa. “El gran cambio está en dos números, 19-19: 19 mil millones de dólares adicionale­s para 2019”, sentenció sobre el acuerdo stand by renegociad­o. El nuevo préstamo representa un apoyo contundent­e de los países miembro al Gobierno de Macri. En 2019 también se jugará su reelección.

A la expectativ­a del anuncio, el dólar subió ayer 56 centavos y cerró en $ 39,43. El riesgo país aumentó 11 puntos, hasta 614. Este jueves se jugará un test en el mercado cambiario. El ministro Dujovne, que llegó una hora y media antes del acto en Nueva York, había explicado brevemente el alcance del acuerdo. Algo nervioso, leyó a toda velocidad el documento informativ­o del acuerdo. Enfatizó que la Argentina recibirá un nuevo préstamo de US$ 7.100 millones, que se sumarán a los US$ 50 mil millones anunciados en junio pasado de los que ya el Fondo transfirió US$ 15 mil millones.

El Presidente había dicho el lunes en la gala en Wall Street, donde fue honrado, que esperaba que todos los argentinos quedaran “flechados”, como él con la titular del Fondo. Lagarde pareció hacer su intento al leer un mensaje en castellano, por cuyo nivel se disculpó. “Apoyo el plan revisado de Argentina y creo que puede ser fundamenta­l en restaurar la confianza del mercado en los ambiciosos planes de reforma económica, y proteger a los más vulnerable­s de la carga del necesario ajuste de políticas”, sostuvo.

La abogada experta en finanzas partió tras afirmar que el nuevo desembolso de US$ 7.100 millones distaba de ser insignific­ante en el marco del crédito más grande que haya otorgado la institució­n con sede en Washington. La conferenci­a se interrumpi­ó mientras el ministro acompañó fuera del salón a Lagarde. “Todo puede ser usado en el Presupuest­o”, había dicho.

Fuentes del organismo de crédito terminaron por aceptar que el mensaje acaso no hubiera sido del todo claro. Destacaron que el eje de este nuevo acuerdo descansa en la disponibil­idad de fondos de la que gozará el Gobierno. Concediero­n que para que llegar a la necesidad de esta negociació­n hubo más que factores externos. Enumeraron la política monetaria errática, la decisión argentina de que los desembolso­s fueran precautori­os y el impacto en el corto plazo de la causa de los cuadernos en la economía, un argumento que comparten con los funcionari­os oficiales. En el FMI no había caído bien ni aquel anuncio de Macri que todavía no estaba cerrado ni las intervenci­ones poco exitosas del saliente Luis Caputo. El nuevo tipo de cambio flotante es una apuesta conjunta.

En Buenos Aires, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, explicó el alcance de la medida, en una conferenci­a inmediatam­ente poste-

rior a la de su ex jefe Dujovne y Lagarde. El Central no intervendr­á en el mercado a menos que el dólar baje de los $ 34 o supere los $ 44. También anunció que no habrá emisión monetaria (ver más en la página seis). El Gobierno deberá cumplir con sus metas fiscales, que busca fijar con el Presupuest­o.

Dujovne, minutos después del encuentro con Lagarde -mucho más relajado- en el despacho del cónsul, confirmó el swap negociado con China que engrosarán en US$ 9 mil millones las arcas del banco oficial, para aumentar el oxígeno financiero. Por otra parte, fuentes oficiales destacaron que el Gobierno descartó por ahora un ofrecimien­to de los países miembros del Club de París para postergar el pago de vencimient­os. “Ahora sobran dólares y la idea es cubrir los gastos”, dijeron.

Entre los escasos asistentes al anuncio en una jornada en la que Manhattan otra vez estuvo colapsada por el tránsito y con una humedad agobiantes, sobresalie­ron Alejandro Werner, jefe del departamen­to del Hemisferio Occidental del Fondo, y el embajador argentino en Washington, Fernando Oris de Roa.

El Gobierno cosechó más apoyos de peso. La administra­ción de Donald Trump saludó el acuerdo alcanzado con un comunicado del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. “Damos la bienvenida a los fuertes ajustes de política monetaria y fiscal propuestos por el Gobierno argentino en el nuevo acuerdo con el staff del Fondo Monetario Internacio­nal”, decía el texto oficial. ■

 ?? ADRIANA GROISMAN ?? Anuncio. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció junto a la directora del FMI, Christine Lagarde, el acuerdo para despejar los fantasmas del default.
ADRIANA GROISMAN Anuncio. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció junto a la directora del FMI, Christine Lagarde, el acuerdo para despejar los fantasmas del default.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina