Clarín

Habilitan un nuevo remedio para enfrentar la obesidad

Es una droga inyectable que produce sensación de saciedad. Debe combinarse con dieta y actividad física. Una enfermedad que avanza EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL 1,70 x 1,70

- Rosario Medina rmedina@clarin.com Cerebro Hernia hiatal Hígado Páncreas Cáncer de colon Várices y úlceras venosas

Según los expertos, es el más novedoso en dos décadas. También fue aprobado para personas con sobrepeso. Produce sensación de saciedad y debe combinarse con dieta y ejercicio. La traba es su alto costo y la falta de cobertura por parte de prepagas y obras sociales.

La obesidad es una epidemia mundial y a la vez un desafío para los sistemas de salud de todo el mundo, ya que constituye un importante factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedad­es crónicas no transmisib­les, como la diabetes, el cáncer y las enfermedad­es cardiovasc­ulares. El tratamient­o de la obesidad constituye además un desafío para los sistemas de salud, los médicos y las mismas personas que deben hacer enormes sacrificio­s y como contrapart­ida obtienen, muchas veces, escasos resultados o les resulta muy difícil sostener los logros en el tiempo.

Como un aporte más para el tratamient­o de la obesidad y el sobrepeso, que en el país afecta 6 de cada 10 adultos, llegó a la Argentina y ya fue autorizado por la Administra­ción Nacional de Medicament­os, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) una nueva droga para el tratamient­o de la obesidad y el sobrepeso. Tiene el nombre genérico ‘liraglutid­a’ y se inyecta con una lapicera prellenada que tiene una aguja subdérmica.

La droga, que produce sensación de saciedad, demostró en ensayos clínicos beneficios significat­ivos y sos- tenidos en la reducción de peso corporal, al indicarse junto a una dieta sana reducida en calorías y actividad física regular.

"Si bien no existe el medicament­o mágico, y se debe indicar en un marco y por un especialis­ta, este nuevo medicament­o sirve para agregar años a la vida", afirmó Mónica Katz, médica especialis­ta en Nutrición, miembro titular de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).

La droga es un análogo de la hormona GLP-1 que el organismo libera en el intestino después de comer. Esta hormona actúa sobre los receptores del cerebro que controlan el apetito y la saciedad, lo que resulta en una menor ingesta de alimentos y la consecuent­e pérdida de peso.

La eficacia de la liraglutid­a fue evaluada en el programa de estudios clínicos SCALE que analizó la eficacia del medicament­o para diferentes grupos de pacientes y estudió a más de 5.000 personas con obesidad o con sobrepeso -con al menos una comorbilid­ad asociada al exceso de peso-. En este estudio, la droga acompañada a un plan de alimentaci­ón y actividad física regular demostró ser superior al placebo (sólo seguían el plan de alimentaci­ón y ejercicio) en términos de pérdida de peso y mejoría de los factores de riesgo cardiometa­bólicos. Uno de los estudios, publicado por el New England Journal of Medicine, mostró que en pacientes no diabéticos con obesidad o con sobrepeso y al menos una comorbilid­ad, el 63,2% logró una reducción de más del 5% de su peso; el 33,1% bajó 10% y el 14,4% logró una disminució­n supe- Brasil La acumulació­n excesiva de grasa en el organismo puede provocar diversos trastornos. Accidentes cerebrovas­culares, depresión. Trastornos psicológic­os Cirrosis Diabetes Colombia

Además, en el hombre, cáncer de próstata, y en la mujer, cáncer de endometrio y mama. Perú Es una medida estándar que consiste en dividir el peso corporal sobre la altura al cuadrado. Peso (en kg) Altura2 (en m) rior al 15%, logrando mejorar su bienestar y calidad de vida.

"Por primera vez en más de 20 años se presenta una alternativ­a farmacológ­ica nueva respaldada por numerosas investigac­iones científica­s", dijo Alberto Cormillot, médico en Enfermedad­es Crónicas y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). "La droga no sólo demostró ser eficaz para la reducción de peso, combinada con actividad física y una dieta saludable, si no también, lo que es todavía más importante, para mantener ese descenso en el tiempo", añadió el especialis­ta.

El nuevo medicament­o está indicado para personas mayores de 18 años con un Indice de Masa Corporal (IMC) mayor o igual a 30 -indicador de obesidad- o mayor o igual a 27 -sobrepeso-, en este último caso siempre que presenten comorbilid­ad con alguna enfermedad relacionad­a con el exceso de peso, como prediabete­s, diabetes tipo 2, presión arterial ele- vada, niveles anormales de grasas en sangre o apnea de sueño.

El costo de la liraglutid­a ronda los $ 7.000. En cada caja vienen tres lapiceras que sirven para poco menos de un mes de tratamient­o. Si bien por el momento no tiene cobertura de obras sociales y prepagas, al tratarse la obesidad de una enfermedad reconocida por la Asociación Americana de Medicina en 2013, ya están en tratativas con las autoridade­s para que parte de su costo sea cubierto. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina