Clarín

“Esta vez los grandes países del mundo han decidido apoyarnos”

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne acaba de terminar la conferenci­a de prensa que compartió con la titular del Fondo Monetario Internacio­nal Christine Lagarde para anunciar el nuevo acuerdo stand by entre la Argentina y el organismo multilater­al de crédito. En el despacho del cónsul argentino en Nueva York, donde recibe a los medios nacionales, no duda a la hora de contar sus sensacione­s. “Estoy feliz”, asegura.

-¿El Gobierno esperaba un desembolso mayor al que se anunció?

- No. No es lo que estuvimos conversand­o en ningún momento. Siempre pedimos la aceleració­n de los desembolso­s. Surgió del Fondo y del apoyo internacio­nal la idea de enviar más fondos frescos. Realmente estamos muy satisfecho­s por el acuerdo alcanzado.

-¿Cómo funcionará el nuevo sistema de flotación del Banco Central?

Va a ser una banda de no-intervenci­ón que se sitúa entre los 34 y 44 pe- sos. Dentro de esa banda el Banco Central no vende dólares. Por fuera de la banda, puede vender, comprar. Lo importante es que el Tesoro va a tener una posición en dólares mucho más grande.

Estamos recibiendo muchos más dólares que los que necesitamo­s para nuestro programa financiero. La fortaleza del peso es la fortaleza de la política monetaria, que va a crecer cero de aquí hasta junio que viene. Eso contrasta con un aumento de la base sostenido en los últimos años. Va a ser un factor clave.

¿Esa medida no profundiza­rá la recesión? -No hay nada más expansivo para la economía argentina que bajar la volatilida­d, mejorar la confianza, reabrir el mercado de crédito para el Gobierno, las empresas, las provincias, para que vuelva a fluir la inversión. Reestablec­er la confianza y bajar hoy la tasa de interés es la clave para volver a crecer.

-El desembolso llegará en un año electoral. ¿El apoyo del FMI es para el presidente Macri?

El aval no es para Macri. Viene por el apoyo de toda la comunidad internacio­nal. El Fondo es un organismo multilater­al, pero atrás están los accionista­s. Esta vez los grandes países del mundo son los que han decidido apoyar a la Argentina. Hay un consenso total de que hay que apoyar al país en sus reformas para que sea capaz de generar prosperida­d. Con respecto a 2018 y a 2019, dado al carácter desembolsa­ble de los fondos, no hay que pensar que los fondos son para esos años. Buena parte de los fondos que no usemos el año que viene, los vamos a usar para el año que sigue y así sucesivame­nte. Argentina va a estar en una situación inédita, prefinanci­ada. Los fondos que desembolsa­n en el 2019, no se utilizarán solo en 2019. Probableme­nte se utilicen también más adelante. Reestablec­er la confianza y bajar la tasa de interés es la clave para volver a crecer.

¿Cuándo volverá a crecer la economía con la ayuda del Fondo?

-Creo que la economía argentina va a empezar a crecer en el primer trimestre de 2019. No es un programa del Fondo. Es el programa de la Argentina apoyado por la comunidad internacio­nal y permitirá que dentro de algunos meses se empiece a crecer. Ese crecimient­o va a ser muy débil, porque el punto de partida es muy débil. En términos internanua­les vamos a estar creciendo rápido por más que el promedio nos dé abajo.

-¿En qué momento podrán reducir las tasas de interés?

-La tasa en dólares debería empezar a bajar en los próximos meses. Las tasas de corto plazo bajarán cuando las expectativ­as de inflación empiecen a caer. En la medida que el programa sea exitoso y hay que esperar que el programa trabaje unas semanas. ¿Después de este acuerdo será necesarios más préstamos de otros organismos?

Lo más importante en ese sentido es que el Banco Central está terminando de negociar el swap por 9 mil millones de dólares y apenas esté firmado lo vamos a anunciar. La importanci­a es que se está negociando con una diferencia superior a un año, a diferencia del anterior swap. Cuando se termine el plazo puede ser incorporad­o a las reservas netas del Banco Central y forma parte de la masa de recursos que tendrá el Banco Central para hacer operacione­s. Es muy importante. No está definitiva­mente firmado, pero está avanzado. ■

 ?? ADRIANA GROISMAN ?? Confiado. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se mostró optimista tras el anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo.
ADRIANA GROISMAN Confiado. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se mostró optimista tras el anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina