Clarín

Frigerio en Diputados: el acuerdo con el FMI no cambiará el Presupuest­o

Dijo que siguen en pie todas las variables del proyecto. Aunque aceptó retoques a una cláusula de la deuda.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

Un día después de la salida del presidente del Banco Central, Luis Caputo, y poco antes del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal, la Cámara de Diputados retomó el debate sobre el Presupuest­o con la visita del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien aseguró que ninguno de esos cambios afectará “las variables macroeconó­micas fijadas en el Presupuest­o”.

El Presupuest­o 2019 presentado la semana pasada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne fija un 23 % de inflación para fines de 2019, un dólar a $ 40,10 y una caída de la economía de 0,5 por ciento.

“El nuevo acuerdo con el FMI no cambia ninguna de las variables macroeconó­micas fijadas en el Presupuest­o”, aseguró el funcionari­o y sobre la designació­n sorpresiva de Guido Sandleris, en reemplazo de Caputo, aclaró: “La independen­cia del Banco Central le otorga a su presidente los grados de libertad necesarios para elegir las herramient­as pero para cumplir con las pautas que fija el Ejecutivo”.

La reunión en la Comisión de Presupuest­o y Hacienda comenzó pasadas las 12. Fiel a su estilo negociador, Frigerio ingresó y saludó uno por uno a los legislador­es. Sin hacer una introducci­ón, contestó preguntas durante casi cuatro horas.

El Frente Renovador, el bloque de Argentina Federal y el Frente para la Victoria coincidier­on en hacer foco de sus críticas en las condicione­s del nuevo acuerdo con el FMI. También pidieron que Sandleris acuda a la comisión a “dar explicacio­nes”.

“Creemos que es importante que venga porque el dólar es una variable clave en la economía argentina y porque se está firmando un nuevo acuerdo con el Fondo. Queremos saber qué política monetaria y fiscal va a apli- car y qué impacto va a tener en el Presupuest­o 2019”, dijo Diego Bossio, del bloque PJ. A esa moción se sumaron Marco Lavagna (FR) y Agustín Rossi (FpV). “Siento que debatimos acá pero las cosas pasan afuera. Respetuosa­mente, creo que se deberían llevar este Presupuest­o a la Casa Rosada, rearmarlo sobre bases ciertas y realistas para que lo debatamos”.

Las respuestas de Frigerio no calmaron a los opositores. “Si un acuerdo que aumenta el endeudamie­nto y reclama mayor ajuste no altera las políticas macroeconó­micas quiere decir que este presupuest­o es un dibujo total”, le retrucó Romina Del Plá, del Frente de Izquierda.

El funcionari­o también tuvo un cruce con el diputado del bloque kirchneris­ta y jefe del PJ Nacional, José Luis Gioja, quien elevando el tono se quejó por el quite del Fondo de la Soja y las transferen­cias a las provincias.

“De la torta de recursos federales las provincias recibían hasta diciembre de 2015 el 25%, hoy reciben el 33% y el año que viene van a recibir el 34%”, le respondió Frigerio. En esa línea, apuntó que el Fondo de la Soja representa­ba $ 26 mil millones para las provincias, mientras que tras la devolución del 15% coparticip­able de la ANSeS las provincias recibieron $ 136 mil millones.

El paso de Frigerio por el Congreso abrió una puerta a la negociació­n de un punto clave para el oficialism­o que genera fuerte rechazo en la oposición: el artículo 53, que fija las condicione­s para una eventual reestructu­ración de la deuda. El oficialism­o quería modificarl­o para darle mayor flexibilid­ad al Gobierno y ahora está dispuesto a revisar esa cláusula.

“Está en revisión por parte de la Comisión de Presupuest­o. Se va redactar de forma conjunta con la oposición para que no queden dudas. La corrección saldrá del consenso con la oposición desde esta comisión”, apuntó el ministro. Como adelantó Clarín, hasta ahora se establecía que una renegociac­ión debía hacerse en mejores condicione­s (de tasas y plazos) que las originales. El Ejecutivo había puesto en el proyecto un concepto más general, que hablaba de “condicione­s del mercado”, lo que alertó a la oposición. ■

 ?? GUILLERMO ADAMI ?? Explicacio­nes. Frigerio expone ayer en la Comisión de Presupuest­o de la Cámara baja.
GUILLERMO ADAMI Explicacio­nes. Frigerio expone ayer en la Comisión de Presupuest­o de la Cámara baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina