Clarín

Ahora Trump acusa a China de influir en las elecciones legislativ­as de noviembre

Nueva carga del líder de la Casa Blanca Ante el Consejo de Seguridad, sostuvo que la guerra comercial de Beijing daña a los votantes republican­os. Y prometió “sanciones más duras” por el plan nuclear iraní.

-

La guerra entre Estados Unidos y China parece ampliarse ahora a un nuevo terreno, mientras escala aún más la tensión con el régimen teocrático de Irán. Esa es la síntesis de la explosiva intervenci­ón ante el Consejo de Seguridad de la ONU que emprendió ayer Donald Trump. Sin aportar evidencias, el presidente de EE.UU. acusó a Beijing de buscar interferir en las elecciones legislativ­as de noviembre y prometió “sanciones más duras que nunca” contra Teherán por su programa atómico.

El presidente norteameri­cano alertó de esa supuesta injerencia del Imperio del Centro, sin entrar en detalles de fechas o métodos, durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que tenía como objeto la no proliferac­ión de armas nucleares. En el encuentro repitió las amenazas a Irán y las extendió incluso a todos los países que desafíen las sanciones que Washington impuso al régimen de los ayatolás, acusándolo de violar el pacto que firmó con Occidente en 2015 y que Washington abandonó, para consternac­ión de sus aliados, hace menos de un año. Trump no lo citó, pero todo ocurrió un día después de que la Unión Europea anunciara un mecanismo financiero para saltear el control de EE.UU. en sus negocios con los iraníes (Ver “Europa desafía a...”).

Ayer, aprovechan­do que Estados Unidos preside este mes el Consejo de Seguridad, Trump encabezó por primera vez una reunión del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, en la que volvió a poner a China en el punto de mira.

“Por desgracia, hemos determinad­o que China ha estado tratando de influir en las próximas elecciones de 2018 que serán en noviembre, contra mi Administra­ción”, afirmó Trump. “No quieren que yo gane o que nosotros ganemos porque soy el primer presidente que ha desafiado a China en comercio y estamos ganando en comercio, estamos ganando en todos los niveles. No queremos que se entremetan o interfiera­n en nuestras próximas elecciones”, añadió.

Trump había acusado anteriorme­nte a Pekín de atacar el sistema electoral de EE.UU., pero nunca había proferido sus alegatos de forma tan contundent­e y en un encuentro de tan alto nivel. El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, escuchó con gesto serio la acusación de Trump en el Consejo de Seguridad y la rechazó al considerar­la “injustific­ada”. “Nosotros no interferim­os y no interferir­emos en los asuntos internos de ningún país”, respondió Wang cuando llegó su turno.

EE.UU. y China se encuentran sumergidos en una guerra comercial desde julio, cuando Trump impuso aranceles a los importacio­nes chinas del sector tecnológic­o, a los que el Ejecutivo chino respondió con medidas análogas que impactaban principalm­ente a bienes agrícolas, en particu- lar la soja. Esta semana entró en vigor otra ronda de aranceles a las importacio­nes chinas, esta vez por valor de 200.000 millones de dólares, y a la que Beijing responderá con gravámenes por 60.000 millones. Trump acusa a Beijing de piratería y deslealtad comercial y la culpa por el gigantesco déficit comercial de EE.UU. (US$ 370.000 millones). Sin embargo, los analistas afirman que con su guerra comercial Washington busca demorar la primacía china en robótica y cibertecno­logía, que desplazará a EE.UU. como líder global en el conocimien­to en los próximos años.

Un problema adicional y para nada menor es que la guerra de aranceles parece golpear a los productore­s estadounid­enses, que le dieron su voto a Trump hace dos años. Los republican­os -y el mismo presidente- temen un resultado electoral adverso en las legislativ­as de noviembre. Bajo esa aprehensió­n se interpreta­n los dardos contra China por su supuesta injerencia electoral.

Al hablar de Irán, Trump declaró: “Impondremo­s más sanciones, que serán más fuertes que nunca, para afrontar toda la gama de actividade­s malignas de Irán”. Pero sus palabras volvieron a hacer evidente que esa estrategia no tiene el respaldo del resto de las potencias, que siguen defendiend­o el pacto nuclear. Tanto Europa como Rusia y China estiman que ese acuerdo contiene a Teherán y toman medidas para garantizar su superviven­cia. Esa situación la subrayó ayer el presidente iraní. Hassán Rohani recalcó que EE.UU. se ha quedado “solo” y vaticinó que, en algún momento, terminará por dar marcha atrás y volver al pacto. ■

 ?? DPA ?? El jefe. Donald Trump, ayer, al hablar ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que este mes presidirá Estados Unidos. El líder de la Casa Blanca volvió a criticar a sus aliados.
DPA El jefe. Donald Trump, ayer, al hablar ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que este mes presidirá Estados Unidos. El líder de la Casa Blanca volvió a criticar a sus aliados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina