Clarín

Para identifica­rlos, muestran la ropa de 174 cadáveres en México

La Fiscalía de Veracruz publicó 800 fotos de las prendas para que las familias puedan ver si son sus desapareci­dos.

-

Una camisa manchada, unos pantalones desgarrado­s, un zapato de niño: decenas de fotos publicadas por la Fiscalía del estado de Veracruz de prendas encontrada­s en una gran fosa clandestin­a exhiben el horror de las desaparici­ones en México.

Las prendas y el calzado han sido extraídos de una fosa ubicada en la comunidad de Arbolillo, a principios de septiembre, la segunda más grande del oriental estado de Veracruz. En ella se encontraro­n 174 cráneos y otros restos humanos, así como 200 prendas de vestir.

El objetivo de la publicació­n, según la gubernamen­tal Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, es que “los familiares de personas desapareci­das dispongan de una herramient­a que apoye a la posible identifica­ción de su ser querido”.

Hasta el momento, ninguna de las integrante­s del grupo Solecito, una de las asociacion­es de madres que decidieron iniciar por su cuenta las búsquedas de sus hijos desapareci­dos dada la ineficacia de las autoridade­s, ha conseguido identifica­r a ninguna víctima a través de las fotos, dice su fundadora, Lucía Díaz.

Las imágenes se pueden ver a través del sitio web de la Secretaría de Gobernació­n. La subida de estos documentos es un gesto insólito en un país que acumula más de 37.000 víctimas de desaparici­ón, según cifras oficiales.

Entre las prendas hay ropa interior, camisetas de equipos de fútbol y un delantal. También abundan los complement­os como cinturones o un pañuelo bordado. Todos se enmarcan entre dos cintas métricas que muestran las medidas de cada uno. En algunos casos se muestra algún detalle específico: el logotipo de la marca, la etiqueta con la talla, un bolsillo.

La facilidad con que se puede acceder a las fotografía­s no ha sentado igual de bien entre todos los familiares de desapareci­dos de la región.

“Unas señoras se pusieron muy mal cuando publicaron las fotos con ese desparpajo. Yo hubiera optado por algo más discreto; es decir, se pueden mostrar al público pero en un ambiente donde puedan ser controlada­s, a personas que tienen interés real en ellas”, comenta Díaz, quien busca a su hijo desde 2013, cuando desapareci­ó a los 29 años. “Si aparece uno que se ubique por medio de la ropa ya estaríamos hablando de una especie de acierto”, manifestó la activista.

Las imágenes más impactante­s muestran prendas y calzado de niño. Pese a esto, la Fiscalía de Veracruz dijo que en la fosa solo hay restos de adultos. Al respecto, Díaz señala que “los restos de niños se degradan”, porque “los huesitos son muy pequeños”. Además, asegura que la labor de la Fiscalía ha destacado por su “opacidad”, y que les han dicho “mentira tras mentira”.

Por ejemplo, en un intento de deslindar al gobierno estatal de Miguel Ángel Yunes, que comenzó en diciembre de 2016, se les dijo que las personas halladas en la fosa llevaban allí más de dos años, lo que desmintió la identifica­ción de cuatro personas.

En los últimos días, el estado de Jalisco (oeste) ha sido escenario de polémicas después de que se conociera que las autoridade­s conservaba­n más de 300 cuerpos en camiones refrigeran­tes, por falta de espacios habilitado­s en las morgues. Pero ésta también es la realidad de más sitios del país, incluyendo Veracruz, donde el espacio para pericias es para aproximada­mente 35 cuerpos, indica la fundadora del Solecito. ■

 ?? EFE ?? Imágenes del horror. La ropa de los cadáveres sin identifica­r.
EFE Imágenes del horror. La ropa de los cadáveres sin identifica­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina