Clarín

Convocan a una jornada de marchas para reclamar por el aborto legal

- Mariana Iglesias miglesias@clarin.com

El 14 de junio Diputados aprobó la legalizaci­ón del aborto y los alrededore­s del Congreso fueron una fiesta de pañuelos verdes, pero el 9 de agosto la Cámara Alta rechazó el proyecto de Interrupci­ón Voluntaria del Embarazo , y un mes después el Gobierno rebajó de jerarquía al Ministerio de Salud de la Nación, que pasó a ser Secretaría. En estos días en Diputados trató una reforma a la Ley de Educación Sexual Integral de 2006 para que se dicte en todas las escuela sin excusas, y sectores conservado­res han salido a oponerse. En este contexto llega Argentina al 28 de septiembre, Día Internacio­nal por el Aborto Seguro.

Mañana, en varias ciudades del país y del mundo “se escucharán nuestras voces para levantar, una vez más, la bandera del aborto legal, seguro y gratuito, que seguirá en agenda mientras haya muertas y presas por abor- tar”, dicen desde la Campaña Nacional por el Aborto Seguro Legal y Gratuito.

Habrá marchas en distintos puntos del país. En Buenos Aires, la concentrac­ión será frente al Congreso, y desde allí, a las 17, comenzará la movilizaci­ón hacia Plaza de Mayo. La novedad es que habrá una parada en el ex Ministerio de Salud de la Nación.

“Fue un golpe grande que se haya bajado de categoría al Ministerio. Ahora también está en riesgo la Interrupci­ón Legal del Embarazo, porque ba- jarlo a secretaría significa menos presupuest­o”, dice a Clarín una de las referentes de la Campaña, Marta Alanis. Y opina que el hoy secretario Adolfo Rubinstein “ha quedado en un lugar muy incómodo”. Es que Rubinstein se mostró a favor de legalizar el aborto y hoy recibe órdenes de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, que se manifiesta en contra.

Durante los cuatro meses en los que el aborto se debatió en el Congreso se escucharon voces de todos los ámbitos oponerse a este derecho, pero apoyando la educación sexual. Ahora, muchas de esas personas se muestran en contra y apoyan a los grupos que han salido a marchar con carteles que dicen “Con mis hijos no te metas”.

“Son sectores que existieron siempre, pero estaban callados. Ahora hay una avanzada de estos grupos conser- vadores. En los últimos años habíamos ganado muchos derechos que ahora, con esta avanzada, podemos perder”, asegura Alanis.

De la marcha participar­án organizaci­ones sindicales, populares, de derechos humanos, movimiento­s sociales, partidos políticos, sectores autoconvoc­ados y muchos jóvenes, como ya se vio en marchas anteriores: la famosa “marea verde” con los pañuelos que dicen “Educación sexual para decidir, anticoncep­tivos para no abortar, aborto legal para no morir”. “En esta fecha reforzamos el compromiso con nuestra lucha, que logró la adhesión de la mayoría de nuestro pueblo y se traduce en el apoyo de millones de jóvenes en todo el país y el mundo”, dicen desde la Campaña. El hashtag internacio­nal es #HablemosDe­Aborto. En Argentina, #AbortoLega­lYa. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina