Clarín

Investigan si el ex juez Melazo tenía boliches con un jefe de la barra brava de Estudiante­s

Una “sociedad” que tendría más de 15 años El ex magistrado está acusado de liderar una asociación ilícita integrada por policías y ladrones. Ayer allanaron dos locales vinculados a Rubén “El Tucumano” Herrrera, preso por la misma causa. Y una oficina de l

- Fabián Debesa laplata@clarin.com

La investigac­ión de la megabanda de magistrado­s, policías y ladrones que mantiene preso a César Melazo busca descifrar las presuntas conexiones comerciale­s del ex juez de Garantías con el ex jefe de la barra de Estudiante­s y hombre de la noche platense, Rubén Orlando “El Tucumano” Herrera, también detenido.

La hipótesis es que ambos compartían negocios en varios locales nocturnos. Con acciones muy parecidas a las que desarrolla­ba Herrera en las tribunas, y con los vínculos judiciales y políticos de Melazo, ambos habrían logrado el manejo de los boliches en varios circuitos nocturnos de la capital bonaerense.

Ayer hubo una avalancha de allanamien­tos simultáneo­s. Dispuestos por las fiscales Betina Lacki y María Eugenia Di Lorenzo, agentes de seguridad intervinie­ron en dos locales nocturnos que se atribuyen a “El Tucumano”: “La Reina”, ubicado en Centenario y 511, un barrio repleto de bares y boliches; y “Mileño”, cerca de esa zona. Fueron en busca de documentac­ión que avale esta versión extendida en el mundo empresaria­l de La Plata, pero aún no certificad­a en los expediente­s.

Herrera fue detenido el mismo día que Melazo, el 24 de agosto, imputado por asociación ilícita. Se sospecha que compartían negocios al borde de la ilegalidad, con el funcionari­o y con otros empresario­s de La Plata.

Derivacion­es de esta misma investigac­ión terminaron con la detención del ex fiscal platense Tomás Morán, acusado de cobrar 30 mil dólares a un sospechoso para no involucrar­lo en una causa penal, y la suspensión del juez de Casación Martín Ordoqui, mencionado en varios audios y conversaci­ones de los miembros de la organizaci­ón. Está acusado de otorgar beneficios procesales a detenidos a cambio de dinero.

Por esa razón, los investigad­ores también ordenaron allanar el domicilio particular de la funcionari­a Marcela Mercado, secretaria de Ordoqui. Además, se hicieron procedimie­ntos en las oficinas que ocupa la empleada judicial en el primer piso del palacio de Tribunales, ubicado en 7 y 56.

Los operativos ocurrieron horas antes de que se conozca una definición jurídica clave: la jueza de Garantías, Florencia Butiérrez, deberá resolver –entre hoy y mañana- si acepta el pedido de prisión preventiva para Melazo, Herrera y Enrique Petrullo, un falso operador y lobista que también fue detenido en la última semana de agosto.

De acuerdo con la hipótesis de Lacki, la megabanda se dedicaba a robar viviendas; reducir o revender autos robados; realizar estafas variadas y otros delitos. Estaba integrada por un alto oficial de la Bonaerense; dos ex agentes de esa Fuerza; ladrones que eran la mano de obra y otros personajes avezados para el fraude, como agencieros de autos o corredores de seguros. Por eso hay 14 involucrad­os; 13 detenidos, 10 de ellos procesados con preventiva.

El escándalo, que provocó una tormenta en el ambiente judicial de La Plata, se inició por el homicidio de Juan Farías, ex integrante de la banda mixta. El hombre fue asesinado el 1° de diciembre de 2010 en un edificio de avenida 44 entre 26 y 27. Se sospecha que fue un ajuste de cuentas por un “escruche” a la casa del técnico de fútbol Roberto Zapata.

El sendero que ahora intenta despejar la Justicia tiene que ver con otras maniobras del ex juez Melazo. Dos empresario­s y dos abogados penalistas contaron a Clarín cómo sería la operatoria que le permitió al ex magistrado expandir su poder en la noche platense. Todos coinciden en enumerar que Herrera –quien tras estar detenido por un intento de homicidio fue desplazado de la barra de Estudiante­s- manejaba los locales “Mileño”; “La Reina”; “La Casona”; “Dickens”; “Media Pinta”; “Praga”; “El Bodegón” y “Etiqueta”. Son bares, confitería­s o cervecería­s platenses.

Según contó a Clarín uno de los comerciant­es, gracias a los contactos con la Municipali­dad (en gestiones anteriores) y con la Bonaerense (a través del Registro de Bebidas Alcohólica­s –REBA-), los sospechoso­s habrían digitado inspeccion­es y clausuras a la competenci­a para ahogarlos y obligarlos a abrirse del negocio.

“Una vez tuve un incidente por una pelea que terminó en la Justicia. Me clausuraro­n el local y estuve casi cinco meses sin poder reabrirlo. Hasta que me llamó un intermedia­rio y me ofreció hablar con el ex juez Melazo. En la reunión se me ofreció levantar todas las clausuras y limpiar el proceso judicial a cambio de darle el 50% del negocio”, detalló el dueño de un local. Así habrían operado durante al menos 15 años los “socios”. Y así habrían logrado –por ejemplo- adquirir el manejo de “Etiqueta”, un boliche abierto por empresario­s de Buenos Aires que se retiraron después de tres clausuras consecutiv­as.

 ?? M. NIEVAS ?? Allanamien­to. Agentes de la Policía Federal, ayer, en uno de los locales de “El Tucumano” Herrera.
M. NIEVAS Allanamien­to. Agentes de la Policía Federal, ayer, en uno de los locales de “El Tucumano” Herrera.
 ?? M. NIEVAS ?? Detenido. El ex juez de Garantías platense César Melazo fue arrestado el 24 de agosto en su chacra.
M. NIEVAS Detenido. El ex juez de Garantías platense César Melazo fue arrestado el 24 de agosto en su chacra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina