Clarín

“Es nefasto decir que combatir las coimas puede dañar la economía”

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Argentina de nacimiento, Delia Ferreira Rubio preside Transparen­cia Internacio­nal y dice que la corrupción en el país está por encima de la media. En sentido también señaló que quienes dicen que la embestida judicial a ex funcionari­os K y empresario­s argentinos que participar­on de un sistema de coimas afectaba fuertement­e la economía mantienen "un argumento absolutame­nte nefasto y funcional a quienes quieren mantener un sistema de clientelis­mo" .

-En el panel del que participó se habló de la necesidad de un sistema por encima de la coyuntura. ¿Como lo ve usted?

-El trabajo de este grupo es coincident­e con lo que hemos hecho en el espacio de la sociedad civil para el G-20 y ambos grupos hemos presentado sugerencia­s al gobierno para poner coto a la corrupción. En un área muy particular que es el de las empresas del Estado, que son actores muy importante­s en el mundo, tenemos el caso de Petrobras en Brasil con un caso de corrupción que ha afectado a toda la región, y como esa muchas otras empresas del Estado que no han puesto la debida atención para garantizar la transparen­cia e integridad en su funcionami­ento. Es un reclamo de los dos sectores y el otro reclamo conjunto es el de generar y aplicar estrategia­s anti-corrupción, no medidas esporádica­s para responder al último escándalo sino planes integrales que abarquen todas las facetas en la lucha por la integridad y la transparen­cia. Ésta es una pelea multisecto­rial, hay espacio para que todos los actores participen luchando por una ambiente de negocios y por un gobierno más transpa- rente en todos los países.

- ¿Cómo ve hoy Transparen­cia Internacio­nal lo que está ocurriendo en la Argentina?

-En líneas generales, y esto te lo contesto como argentina, no como presidenta de Transparen­cia, nosotros vemos como positivo que se avance para poner coto en la impunidad. Confío en que no tendremos juicios de 23 años de duración, con prescripci­ones (se refiere sin nombrarlo a lo ocurrido con Menem). Confío en que haya sanción y haya consecuenc­ias para los que han participad­o en la corrupción. En segundo lugar, ha sido muy importante, a partir del escándalo de Odebrecht en Brasil lo que hemos visto. Ahora que tenemos algunas herramient­as procesales que antes no teníamos, a los empresario­s haciéndose cargo de los hechos en que han participad­o. La corrupción es como el tango, se necesitan dos para bailar.

-Hay quienes afirman que en esta etapa las investigac­iones están da- ñando la economía.

-Es nefasto ese argumento de que combatir la corrupción puede dañar la economía. Y es funcional a los que quieren mantener un sistema de clientelis­mo, de capitalism­o de amigos, de un Estado que no utiliza los recursos públicos donde los debe utilizar dándole el negocio a sus amigos, pagando sobrepreci­os impresiona­ntes, o directamen­te llevándose el dinero del Estado al bolsillo de algunos funcionari­os. Y en este caso de los cuadernos hemos visto lo que se llama como arrepentid­os, que yo creo que no se han arrepentid­o de nada, simplement­e están reaccionan­do de una manera pragmática para tratar de bajar las penas que les iban a ser aplicadas. La corrupción es clara, los sobornos son claros y es lo que han terminado confesando.

- ¿En qué lugar está hoy Argentina en transparen­cia?

-En el ranking de transparen­cia que nosotros medimos, la percepción sobre el sector público, con 100 puntos los más transparen­tes y 0 los muy corruptos, Argentina sigue estando con 39, es decir, aplazada: no llegamos al 4, y eso es una realidad desde hace muchos años. Subimos unos puntos en esta última medición del 2017, pero igual estamos muy por debajo de la línea media. En Latinoamér­ica sólo hay 3 países que está por encima de los 50 puntos, que son Uruguay, que tiene 70 puntos, Chile que tiene 67 puntos y Costa Rica que tiene 59 puntos. ■

 ??  ?? Sonrisa. Delia Ferreira Rubio.
Sonrisa. Delia Ferreira Rubio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina