Clarín

Huelga docente récord: los maestros vuelven a parar y Vidal los citó para el jueves

Los gremios llamaron a una nueva medida de fuerza para el lunes y martes. Sumarán 24 días sin clases este año.

- Fabián Debesa laplata@clarin.com

Los docentes de la Provincia volverán al paro, el lunes y martes próximo y completarí­an así 24 convocator­ias a medida de fuerza en lo que va del ciclo lectivo 2018, todo un récord. Unas horas después, el jueves 11 a las 17, el Gobierno los volverá a recibir para una nueva reunión de la paritaria. Como anticipó Clarín, los maestros enrolados en el Frente Gremial Docente (FEB, Suteba, Udocba, Sadop, Uda, Amet) confirmaro­n ayer la nue- va medida de fuerza. Esta vez, el argumento central es el rechazo a un decreto de la gobernador­a que "impone de manera unilateral un aumento" del 19% a setiembre, con un suplemento salarial de 1,7% en concepto de material didáctico.

El lunes, además, habrá una marcha a la Casa de la Provincia en Capital como parte de la estrategia de lucha. Sin acuerdo paritario cuando avanza octubre, los educadores de Buenos Aires completará­n más de un mes íntegro de protestas con impacto sobre el dictado de clases.

Plantearon que la huelga será "en reclamo de salarios dignos y escuelas seguras y en rechazo al decreto que impone un aumento de forma unilateral, que calificamo­s como 'decisión vergonzant­e'”. El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, respondió: "Es insólito que los docentes hagan paro por un decreto que firmó la Gobernador­a la semana pasada, que no cierra la paritaria en modo alguno, sino que valida los aumentos que hemos venido dando y recoge el pedido gremial que durante muchas semanas dijeron que esos anticipos eran cifras en negro".

La medida cuestionad­a es la disposició­n N° 1145/18, firmada por María Eugenia Vidal y los ministros. Incorpora al básico todos los adelantos a cuenta que pagó la provincia mientras discuten la paritaria. Detalla cada uno de los seis anticipos que la Provincia pagó a los casi 320 mil docentes bonaerense­s desde marzo.

Los incluye al sueldo básico y entonces impacta sobre antigüedad, ruralidad y también implica el pago correspond­iente a los jubilados del magisterio. "Era uno de los reclamos del FUG. Ahora que lo incluimos como parte formal del sueldo vuelven a las protestas. No buscan que haya acuerdo, sólo pretenden politizar el conflicto", dijeron en la Gobernació­n.

Además, Villegas negó que se trate de un cierre unilateral de la discusión: "Es para plasmar en todos los ítems del recibo de haberes, las mejoras que se fueron otorgando". Aclaró que, así, algunos trabajador­es percibiría­n sumas extras en su cuenta. "Por caso, una actualizac­ión de lo que se liquidó por el medio aguinaldo en junio", aseguró el funcionari­o. "¿Por qué llaman a paro cuando se los convoca?", se preguntó el ministro.

Para la provincia, dicen en Economía, la incorporac­ión de las sumas al básico representa una erogación extra de 2.000 millones de pesos. "La inflación a septiembre supera el 30% y nos imponen una mejora del 19%. Es inaceptabl­e y miserable", dijo el secretario de Suteba, Roberto Baradel. En la misma línea, Mirta Petrocini de FEB aseguró que "el decretazo es ausencia de la negociació­n, abandono de la política salarial y la decisión de que los trabajador­es perdamos ante esta crisis".

Los dirigentes dijeron que siguen "abiertos al diálogo". Y recordaron que esta semana realizaron gestiones para encontrar mediadores en otros ámbitos que permitan llegar a una conclusión del conflicto. Se reunieron con el responsabl­e de la Pastoral Social del Episcopado, con legislador­es de la oposición y pidieron una audiencia al Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino. Los intentos parecen inútiles, a juzgar por el resultado: un paro de 48 horas para los primeros días de la semana que viene. ■

 ??  ?? Frente Gremial. Los dirigentes anunciaron ayer el nuevo paro.
Frente Gremial. Los dirigentes anunciaron ayer el nuevo paro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina