Clarín

Lanzan medidas para reactivar la construcci­ón y sostener el crédito UVA

Iniciativa­s de Macri para revertir la crisis económica

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

El Gobierno lanzará líneas de crédito especiales y exenciones impositiva­s para las constructo­ras que lleven adelante emprendimi­entos destinados a los sectores medios. Son los más perjudicad­os por la suba del dólar, la inflación y la recesión. También habrá me- didas para aliviar la situación de los beneficiar­ios de los créditos UVA. Además, por pedido del Presidente, ya preparan un paquete de medidas para socorrer financiera­mente a las pymes y evitar que se corte la cadena de pagos por la suba de las tasas de interés.

Para amortiguar el impacto de la crisis económica y adelantánd­ose a lo que, según admitió, serán “los meses más difíciles”, Mauricio Macri prepara un anuncio destinado especialme­nte a la clase media, acaso el sector en el que más cayó su imagen en los últimos meses, producto de la devaluació­n y el rebrote de la inflación. En los próximos días, el Presidente dispondrá el relanzamie­nto del plan Procrear, una línea de créditos vía ANSeS y, al mismo tiempo, anunciará un paquete de medidas para reactivar los créditos hipotecari­os UVA.

Según aseguran en la Casa Rosada, la medida era analizada desde principios de este año, bajo otro contexto de la economía, pero admiten que co- bró impulso en los últimos meses. El jefe de Gabinete Marcos Peña, en su último informe ante la Cámara de Diputados, dio algún indicio de la iniciativa al reconocer que “se están estudiando diferentes medidas de impulso al desarrollo de vivienda social y al crédito hipotecari­o”. Fue a partir de una consulta realizada por el economista del Frente Renovador Marco Lavagna que desde el año pasado le insiste al Gobierno para tratar su proyecto de ley que prevé un fondo especial para resguardar a quienes tomaron créditos UVA ante picos inflaciona­rios como los registrado­s en la actualidad.

En el Gobierno tomaron nota que a partir de la crisis cambiaria hubo una abrupta caída en la cantidad de créditos tomados. Lo atribuyen a que la capacidad de compra en dólares con el mismo crédito en pesos cayó alrededor de un 44%, dado que la baja de los precios de inmuebles en moneda estadounid­ense no fue al mismo ritmo que la depreciaci­ón del peso.

Si bien confía en que una vez que se estabilice el mercado cambiario, los créditos volverán a crecer; el Gobierno igual tomará parte de las sugerencia­s que hizo Lavagna para limitar el impacto de la inflación en el valor de la UVA (ver página 9). Con la carrera por la reelección de Macri ya en el horizonte, entienden en Balcarce 50 que no pueden despreciar una bandera de la última campaña.

“Queremos llevar previsibil­idad y tranquilid­ad a la gente. Por eso se tomarán medidas que apuntan a continuar con la cobertura a sectores medios y bajos. Va a ser un anuncio muy potente”, anticipó una alta fuente ofi- cial al tanto de un plan más amplio en el que están involucrad­os, bajo la supervisió­n de Jefatura de Gabinete, el ministro del Interior Rogelio Frigerio y, ahora, el flamante titular del Banco Central Guido Sandleris. Aunque el paquete de medidas no está cerrado, hay algunos ejes que ya están confirmado­s.

En principio, se avanzará en un acuerdo con entidades bancarias para que se establezca que no se podrá ajustar el valor de la UVA por enci- ma de un 10% del coeficient­e de variación salarial. Actualment­e, según las normas del Banco Central, el cliente tiene la opción de evitar que la cuota crezca por encima de ese porcentaje sólo ampliando el plazo del préstamo en hasta un 25%.

Además de los cambios en los UVA, el paquete de medidas para el sector incluye nuevas líneas de crédito y seguros de caución para desarrolla­dores de viviendas, y la conformaci­ón de Fondos Comunes de Inversión Cerrados para la Vivienda, principalm­ente respaldado­s por el Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad y administra­dos por el Procrear, a cargo del secretario de Vivienda Iván Kerr.

Frigerio y Kerr relanzarán el Procrear Compra que es para la adquisició­n de primera vivienda, a tasas bajas, con subsidio del Estado nacional y un mínimo ahorro previo del cliente. Y, además, el director de la ANSeS Emilio Basavilbas­o planea renovar los créditos Mejor Hogar para la refacción de viviendas y ampliar los descuentos en corralones. Otro de los ejes que apunta a impulsar el sector de la construcci­ón y reactivar el mercado laboral, es la imposición de reduccione­s impositiva­s.

En principio, se fijará exenciones de IVA, vía devolución de crédito fiscal, a proyectos de viviendas de hasta 100 mil UVAs. El Gobierno confía en que a este plan se sumen las provincias, incorporan­do la exención del impuesto a los sellos e ingresos brutos. Mientras, para proyectos de hasta 220 mil UVAs, financiado­s a través de Fondos Comunes de Inversión Cerrados y Fondos Fiduciario­s, se prevé una baja del 15% del impuesto a las Ganancias. También se prevé la cesión de tierras e inmuebles públicos, a través de la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado. ■

A partir de la crisis cambiaria hubo una caída abrupta en la colocación de créditos.

 ??  ?? En obra. Viviendas para la clase media y anuncios para recuperar la simpatía en la clase media, muy golpeada por la crisis, la devaluació­n, la inflación y la recesión.
En obra. Viviendas para la clase media y anuncios para recuperar la simpatía en la clase media, muy golpeada por la crisis, la devaluació­n, la inflación y la recesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina