Clarín

El aumento del gas supera el 100% para sectores bajos del interior

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

El aumento del gas vigente desde octubre fue de entre 56% a 60% para los hogares que menos consumen en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Sin embargo, en otras urbes importante­s, el incremento supera el 100%. Los usuarios de menos recursos de Córdoba y Mendoza, por ejemplo, deberán pagar más del doble por cada metro de gas cúbico consumido en relación a lo que venían desembolsa­ndo. El objetivo de la secretaría de Energía fue emparejar el precio del gas para los distintos segmentos. En los ajustes de tarifas de 2016 y 2017, los hogares más acomodados recibieron un aumento mayor al de los consumidor­es de menos recursos. Eso provocó una fuerte distorsión entre unos y otros, que se irá reduciendo.

Con la publicació­n de los nuevos cuadros tarifarios, hay categorías tarifarias que sufrirán una suba más drástica que la de Buenos Aires. En Córdoba, por ejemplo, los clientes R1 y R 2 (en general se trata de segmentos socioeconó­micos de ingresos ba- jos y medio-bajos) venían desembolsa­ndo entre $ 3,65 y $ 3,82 por cada metro cúbico de gas requerido. Ahora, esa escala sube a un rango que va de entre $ 7,92 y $ 8,31. De esta forma, el aumento es del 127% para los clientes R1 y R2-1, mientras que se ubica en 115% para los hogares etiquetado­s como R2-2 y R2-3. El gas les costaba $ 3,82 y ahora se les va a $ 8,22.

Aunque la Secretaría de Energía logró que los productore­s de gas reciban menos dólares que antes por su producto (se pasó de un máximo de US$ 4,68 por millón de BTU -que es la unidad de medida del sector- a uno más cercano a US$ 3,90), ese ahorro se lo comió la apreciació­n del dólar estadounid­ense que fue de más del 100% desde la última corrección de tarifas de gas, en abril.

En Mendoza, los incremento­s para los hogares R1 y R2 llegan a un máximo de 127%. Allí, las facturas marcaban un precio de $ 3,46 por metro cúbico de gas, pero ahora pasarán a $ 7,87 en los escalones inferiores (R1 y R2-1). En los siguientes (R2-2 y R2-3), la suba puede orillar el 130%, ya que pagaban $ 3,61 y ahora treparán a $ 8,15/$8,38.

Se estima que un 55% de los hogares nacionales correspond­e a las categorías R1 y R2. En la zona de Metrogas (mitad de Buenos Aires y el conurbano), esa proporción llega al 79%.

En La Plata, Camuzzi Gas Pampeana aplicará una corrección del 72% para los consumos de los clientes de menores ingresos. Escala de $ 4,59$4,72 el metro cúbico a $ 7,92-$8,31. En Entre Ríos (operada por Gasnea), la suba también es del 72% en ese apartado. El secretario Javier Iguacel reconoció en declaracio­nes radiales que la recomposic­ión para los segmentos más bajos supera al promedio, al que ubicó en 34,7%.

Los ajustes en los cuadros tarifarios son diferentes según las regiones. Naturgy (ex Gas BAN) aumentará en proporcion­es similares a las de Metrogas, ya que operan la misma zona. En Tucumán, la recomposic­ión orilla el 51%, es decir menor que la de Buenos Aires. Lo mismo sucede en Santa Fe, donde la suba promedia el 49%. La secretaría de Energía también decidió que las distribuid­oras le cobren a sus clientes por las “diferencia­s” registrada­s entre abril y septiembre. Eso generó una deuda que pagarán los usuarios en 24 cuotasw

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina