Clarín

PPP: buscan amortiguar en EE.UU. el impacto de las coimas

El ministro del Interior dijo que está asegurado el financiami­ento para los proyectos viales ya adjudicado­s.

- Paula Lugones plugones@clarin.com

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, pasó esta semana por Estados Unidos para intentar amortiguar el impacto del escándalo de los cuadernos y analizar, con los principale­s bancos del mundo, el financiami­ento de los contratos de Participac­ión Público Privada (PPP) para infraestru­ctura y el nuevo marco anticorrup­ción para las empresas.

Dietrich se reunió en Washington con autoridade­s del Banco Mundial y el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y su Corporació­n Interameri­cana de Inversione­s. También tuvo encuentros con la OPIC (Overseas Private Investment Corpora- tion), la institució­n gubernamen­tal estadounid­ense de desarrollo financiero. En Nueva York tuvo encuentros con las máximas autoridade­s de Citibank, Banco Itaú, Goldman Sachs, JP Morgan y Deutsche Bank y también la compañía suiza de servicios financiero­s UBS. También con autoridade­s de las empresas CCA y Green, que forman parte del consorcio que ya se encuentra operando, a través del contrato de PPP, el corredor de la ruta 5 en Buenos Aires y La Pampa.

El escándalo de los cuadernos, “lamentable­mente afecta a la economía argentina”, dijo el ministro a Clarín. “En realidad, afecta en el corto plazo, porque en el largo plazo la beneficia. Entre otras cosas yo estoy acá por eso”, agregó.

El ministro explicó que por la causa de corrupción que afecta a empresario­s y funcionari­os del anterior gobierno, “las empresas pierden financiami­ento hasta tanto se clarifique­n las cosas”. Además, señaló que “como en Brasil (el “lava jato”) generó una crisis económica, se extrapola que en la Argentina pueda pasar lo mismo. Eso genera expectativ­as negativas y nosotros estamos dedicando mucho tiempo a explicar las particular­idades de la Argentina porque sabemos que si no lo hacemos el impacto puede ser mucho mayor”.

Dietrich agregó que “es importante ir encontrand­o los marcos normativos para que impacte lo menos posible. De hecho, hemos tenido conversaci­ones muy profundas en esta línea con el BID, ellos reconocen que es un desafío porque nunca hubo un caso de corrupción que prácticame­nte impacte a todo un sector y a tantas empresas. En Argentina se observa que era una práctica muy sistémica, desde la cabeza del poder, muy extendida en la anterior administra­ción pública y en el altísimo nivel.”.

El ministro señaló que los días que estuvo en este país fueron “muy intensos y muy productivo­s”. Con los organismos internacio­nales, apuntó, avanzaron “en los criterios de integridad que estamos incorporan­do a los procesos de exigencias a las empresas en los PPP, pero también en el marco normativo que le estamos exigiendo a las empresas en la Argentina en general” ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina