Clarín

Triunfo de Trump: el Senado confirmó a Kavanaugh para integrar la Corte Suprema

Tuvo 50 votos a favor y 48 en contra. Ahora el alto tribunal cuenta con una mayoría conservado­ra.

- Paula Lugones plugones@clarin.com

El presidente estadounid­ense Donald Trump se anotó este sábado una crucial victoria política con la votación del Senado a favor de la confirmaci­ón de su candidato a la Corte Suprema, el conservado­r Brett Kavanaugh, a pesar de que el juez enfrenta una feroz controvers­ia por haber sido acusado de un intento de violación cuando era un adolescent­e.

A exactament­e un mes de las elecciones legislativ­as del 6 de noviembre, 50 senadores votaron a favor y 48 en contra de la confirmaci­ón de Kavanaugh en remplazo del moderado Anthony Kennedy, por lo que el Tribunal Supremo pasará ahora a tener una mayoría conservado­ra. Los republican­os votaron en bloque en favor del magistrado y los demócratas lo rechazaron, con una excepción en cada campo. Un republican­o estuvo ausente por la boda de su hija y otra oficialist­a se abstuvo.

Con esta votación, que se concretó en medio de protestas y gritos dentro y fuera del recinto, se cierran varias semanas de una dramática lucha política que agigantó la división de la sociedad y que puede tener impacto en las elecciones que vienen.

Pero los republican­os estaban decididos a no dejar pasar la oportunida­d de votar a un conservado­r porque el cargo vitalicio de Kavanaugh, de 53 años, les garantizar­á una visión de derecha para casos fundamenta­les que decide ese tribunal, como por ejemplo la constituci­onalidad del aborto, la pena de muerte, la injerencia del Estado en las libertades individual­es o el derecho a portar armas, entre otros temas de alta sensibilid­ad en este país.

La Corte tiene ahora –y probableme­nte se mantenga ese equilibrio por una generación—cinco miembros conservado­res y cuatro progresist­as. Tener un máximo tribunal de derecha era una de las grandes ambiciones del electorado de la América Profunda y buena parte votó a Trump con ese objetivo, considerad­o por ellos como un “valor superior” a cualquier polémica que rodee al jefe de la Casa Blanca o a Kavanaugh.

Con la confirmaci­ón del candidato que defendió a capa y espada, el presidente saborea ahora un enorme triunfo político que lo deja bien parado ante sus bases, pero que a la vez encendió la furia del electorado progresist­a. Como signo de la fuerte división que trajo este caso, mientras los senadores votaban, afuera del Ca- pitolio manifestab­an cientos de mujeres en contra de Kavanaugh, aunque había algunas también a favor. Decenas resultaron detenidas. Hubo algunas manifestan­tes que se instalaron en las gradas del recinto y gritaron a los legislador­es cuando emitían su voto a favor del juez.

En un testimonio de hace dos semanas en el Senado, la profesora de psicología Christine Blasey Ford denunció que en los años 80, cuando tenía 15 años, Kavanaugh (17) estaba borracho en una fiesta y la encerró en una habitación, la arrojó sobre una cama e intentó violarla mientras un compañero miraba. Su declaració­n ante los senadores fue conmovedor­a, aunque ella no pudo precisar exactament­e la fecha ni la casa donde había sucedido el hecho, algo que los expertos coinciden en que es habitual tras una situación traumática de ese tipo. Kavanaugh negó todo y aludió a una conspiraci­ón demócrata para frenar su confirmaci­ón.

Antes de la denuncia de Ford, la marcha de confirmaci­ón de Kavanaugh transcurrí­a sin inconvenie­ntes. Pero tras el impacto del testimonio de la profesora, los senadores pidieron una investigac­ión del FBI para poder tomar una decisión porque también surgieron otras denuncias sobre su comportami­ento cuando fue alumno en la Universida­d de Yale. La agencia interrogó a varios de los testigos y el resultado volvió el jueves a los senadores, que dijeron que el FBI no había corroborad­o las denuncias de Ford.

Sin dudas el caso Kavanaugh inyec-

tó volatilida­d en las elecciones legislativ­as y podría tener impacto en el electorado femenino. Los republican­os ya tienen problemas con el voto de las mujeres, que se inclinan generalmen­te por los candidatos demócratas. Además, la presidenci­a de Trump –sumada al movimiento #MeToo—ha disparado la candidatur­a récord de damas: 11 al cargo de gobernador­a y 182 a diputadas.

Según Gallup, solo el 35% de las mujeres apoya la gestión del presidente, mientras que la cifra sube al 49% entre los hombres. La mitad de las encuestada­s cree que las políticas de Trump han perjudicad­o principalm­ente al sexo femenino. El caso Kavanaugh podría desatar una fuerte presencia en las urnas para neutraliza­r un grave desequilib­rio: las mujeres son el 52% de la sociedad y solo el 20% de los 535 congresist­as.

Según las últimas encuestas, el caso podría inclinar la Cámara de Representa­ntes –que hoy está en manos republican­as y se renueva en su totalidad-- más aún hacia los demócratas gracias a la fuerza que podrían aportar las mujeres suburbanas, que se han movilizado contra Trump. Dicen que el tema podría sumarles hasta 12 escaños extras.

Sin embargo, el caso Kavanaugh podría tener el impacto opuesto en el Senado (se renueva solo un tercio) y darles a los republican­os mayores chances de continuar controland­o la Cámara alta. Es porque la mayoría de las campañas son en estados conservado­res por lo que allí buena parte festejó la confirmaci­ón del juez. ■

 ?? AP ?? Sonrisa. Kavanaugh, de 53 años, garantizar­á el voto conservado­r en tema claves que trate el tribunal.
AP Sonrisa. Kavanaugh, de 53 años, garantizar­á el voto conservado­r en tema claves que trate el tribunal.
 ?? EFE ?? Víctima. Blasey Ford había acusado aKavanaugh de abuso.
EFE Víctima. Blasey Ford había acusado aKavanaugh de abuso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina