Clarín

Ovación por otra dorada en los Juegos

El número 1 del ranking mundial Sub 18 ratificó su favoritism­o y sueña con dar el salto grande en los Juegos Olímpicos.

- Luciana Aranguiz laranguiz@clarin.com

Llegó de Cerrito (Entre Ríos) y se consagró en lanzamient­o de bala, ante un estadio colmado.

Si estaba nervioso, no se le notó. Con toda la naturalida­d del mundo, Nazareno Sasia tomó la bala, se preparó y la lanzó a 21,25 metros en su último intento. Entonces la multitud explotó y el aire del estadio de atletismo del Parque Olímpico se llenó de aplausos. Él apretó los puños y saludó a la gente, que se bancó el calor y el fuerte sol de la siesta para verlo competir. Pero siguió tranquilo. El oro estaba cerca. Había que esperar cómo terminaban los demás. Recién cuando la última marca apareció en la pantalla y quedó confirmado que nadie le podía quitar el primer puesto, se permitió festejar y corrió hasta la tribuna para un abrazo lleno de emoción y satisfacci­ón con Sergio Alfonsini, su entrenador, y con Germán Lauro, su referente.

Sasia, líder del ranking mundial de su categoría, llegó a Buenos Aires 2018 como el gran candidato, pero nunca le pesó esa mochila de favorito. El entrerrian­o de 17 años ratificó ayer lo que había hecho en la primera etapa del lanzamient­o de bala, consiguió la mejor marca en el cierre de la prueba y se consagró campeón en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

“Estoy tranquilo y muy contento a la vez. Se me pasaron por la cabeza todos los momentos que pasé entrenando y todo lo que hice para cumplir este sueño. Y eso es lo que se festeja: el esfuerzo. Éste es un logro muy grande”, afirmó Sasia.

Esos 21,25 metros de su último lan- zamiento se sumaron a los 21,94 que había marcado el viernes, con récord nacional y sudamerica­no incluido, para terminar con 43,19 y dejar muy lejos a sus rivales. La plata fue el chino Jialiang Xing, que acumuló 41,74 (20,85 y 20,89) y el bronce para el italiano Carmelo Alessandro Musci, con 41,43 (20,67 y 20,76).

Su familia, sus amigos y quienes lo acompañaro­n durante los últimos años en el camino hacia estos Juegos saben que el entrerrian­o trabajó muy duro y sin descanso, que en el último año experiment­ó una evolución física y mental muy grande y que llegó a la cita olímpica en el instante justo.

“Sabía que necesitaba ser constante y que si no iba a entrenar un día no iba a ser lo mismo. Así que no falté nunca. Entrenábam­os todos los días, con lluvia, con frío, con calor... Siempre. Por suerte todo eso dio sus frutos”, comentó Nazareno.

El lanzador reparte su tiempo entre Cerrito y Paraná. En la localidad ubicada a 50 kilómetros de la capital provincial, va a la escuela secundaria y sigue trabajando con Marcelo Borghello, su primer entrenador. Mientras que en Paraná se entrena todas las semanas junto a Alfonsini.

El buen estado físico y la buena técnica son consecuenc­ia del trabajo con sus entrenador­es -en estos Juegos lo acompaña el coach del selecciona­do Julio Piñero-; y la tranquilid­ad con la que encaró cada prueba se la debe tal vez a un consejo de Lauro.

“Me dijo que en las competenci­as esté tranquilo, que piense sólo en lo que tengo que hacer y que no me deje llevar por lo de afuera. Así que traté de estar siempre metido en la prueba y enfocarme en lo mío, porque sabía que si me iba, por ahí las cosas no salían como yo quería. Por suerte terminó todo bien, así que estoy muy contento”, contó Sasia.

El entrerrian­o sabe que éste es sólo el comienzo. “Esta medalla es un logro muy grande, pero no termina acá.

En el 2020 tengo el Mundial Juvenil. Y después mi sueño es vivir la mayor cantidad de Juegos Olímpicos que pueda. Y para eso sé que hay que seguir trabajando”, reflexionó el flamante campeón olímpico, que en Buenos Aires 2018 logró el segundo oro para el atletismo en la historia de estos Juegos, después del de Braian Toledo en Singapur 2010. Y apunta aún más alto. ■

 ??  ??
 ?? JUAN MANUEL FOGLIA ?? El podio. El dorado Sasia, tímido como pocos, entre el chino Xing y el italiano Musci.
JUAN MANUEL FOGLIA El podio. El dorado Sasia, tímido como pocos, entre el chino Xing y el italiano Musci.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina