Clarín

Lorenzetti y Macri encabezan la lista de denuncias, pero el Congreso nunca las trató

El macrista Pretto, titular de la comisión, dice que la mayoría de los expediente­s tiene destino de archivo.

- Guido Braslavsky

Los nombres de Ricardo Lorenzetti (al tope del ranking), Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, figuran a la cabeza de los expediente­s de pedido de juicio político en Diputados.

Las denuncias contra Macri -que el PRO busca evitar que se pongan en debate, clausurand­o el funcionami­ento de la comisión- están vinculadas a los Panamá Papers, el Correo Argentino y la emisión de un bono a 100 años.

En la Comisión de Juicio Político hay unos 60 pedidos, pero quedarían casi la mitad cuando se “depuren” las carpetas con destino de archivo luego de ser analizadas o por devenir “abstractas”, al dejar la función el denunciado, como los casos de Luis Caputo o Juan José Aranguren. En ese listado hay que anotar las presentaci­ones del ARI contra la ex procurador­a K, Alejandra Gils Carbó.

La comisión está controlada por el PRO desde diciembre de 2015. Primero la condujo el porteño Alvaro González, y desde este año el cordobés Javier Pretto. Salvo para constituir­se y elegir autoridade­s, la comisión no se reunió en 2017 ni en 2018.

El juicio político es una instancia de gravedad y el último antecedent­e de destitució­n por juicio político en el Senado (Diputados inicia el trámi- te con la acusación, que requiere en ambas cámaras de mayorías especiales) fue el ex juez de la Corte Suprema e integrante de la “mayoría automática” menemista (como se llamaba a los cinco supremos que convalidab­an todas las políticas de Menem), Eduardo Moliné O’Connor, en diciembre de 2003.

Pretto lleva adelante esta comisión ultrasensi­ble y el oficialism­o sabe que si la activa corre riesgo de que se vuelva un búmeran con las denuncias sobre el propio Presidente.

“Vamos a esperar que ingrese el pedido de la doctora Carrió para ver las causales que invoca y lo analizarem­os”, afirma Pretto en diálogo con Clarín, sobre la presentaci­ón que la Coalición Cívica hará esta tarde, en contra del ministro de Justicia, Germán Garavano. -¿Qué posibilida­d tiene de tratarse? - El pedido ingresa, se le da lectura, se analiza y después el presidente tiene la facultad de pedir un dictamen a la comisión asesora permanente. Y luego se analiza cómo se sigue, si va al archivo o se da tratamient­o en comisión. Tenemos que saber qué dice la denuncia en concreto, hasta tanto son todas elucubraci­ones.

- Usted habla como presidente de la comisión, pero desde su partido, el PRO, ya han dicho que no apoyan el juicio político a Garavano...

- Tenemos que analizarlo en el bloque y en el interbloqu­e de Cambiemos, hay que ver cuál es la entidad de la denuncia y también se hace un análisis político, porque es un juicio político justamente. Con el respeto que merecen todos.

- ¿Si convocan la Comisión no le pue- den pedir por el expediente contra el Presidente?

-Vamos a respetar el orden de prioridad en el ingreso de los temas. Hay otros pendientes en la comisión de asesores, también contra miembros de la Corte Suprema. No hay razón de tratar el último (pedido) que ingresa. También se debe construir un consenso acerca de si hay mal desempeño o no. El juicio político es un remedio institucio­nal muy severo, requiere de un análisis muy preciso.

- Pero hasta el momento, no se han reunido, ¿las denuncias no ha prosperado?

- La comisión se convoca cuando hay expediente­s para tratar. Hay en estudio varias denuncias. Hasta ahora entiendo que la mayoría está para archivar. ■

 ??  ?? Bajo la lupa. La denuncia contra Germán Garavano será enviada a la Comisión de Juicio Político.
Bajo la lupa. La denuncia contra Germán Garavano será enviada a la Comisión de Juicio Político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina