Clarín

Alquileres: avanza un acuerdo para lograr el apoyo de todos los bloques

Hay matices en ciertos puntos, pero Cambiemos y los sectores del PJ están a favor de una ley.

-

Puede, en días de grieta pura y dura, alumbrar como poco habitual unanimidad política y legislativ­a. El Congreso puede alinear a todos los bloques para apurar la sanción de una ley que regule los alquileres. La norma aliviaría la situación de unas 6,6 millones de personas que alquilan en la Argentina.

Es un antiguo reclamo que este martes tendrá, en la Comisión de Legislació­n de Diputados, un avance pero que arrancó con la aprobación, por unanimidad, de un proyecto en noviembre de 2016 en el Senado.

De allá viene el intento de elevar a tres años el plazo mínimo de los contratos de alquiler de viviendas y fijar un esquema de actualizac­ión de los montos con un índice que combine inflación y variación salarial.

Hubo, en medio, tironeos y perduran los matices y las diferencia­s. Pero según el repaso que hizo Clarín en los distintos bloques, hay un principio de acuerdo para que se avance con una iniciativa de confección diversa.

La base fue el texto que trató el Senado y promovió Silvina García Larraburu (FpV), se agregaron conte- nidos de una iniciativa de Daniel Lipovetzky (PRO) y aportes de las entidades de inquilinos que recogió el Gobierno. Quedan, sobre la mesa, cuestiones sueltas. El FpV que presi- de Agustín Rossi pide respetar la letra inicial sobre actualizac­ión anual de los alquileres. El texto que se tratará en Comisión este martes establece que sea semestral.

El Frente Renovador, que comanda Graciela Camaño, y Argentina Federal (AF), interbloqu­e peronista que coordina Pablo Kosiner, también expresan matices pero anticiparo­n que están dispuesto a acompañar, quizá con modificaci­ones, el dictamen que impulsa Lipovetzky.

Hace dos meses, el diputado que preside Legislació­n y el secretario de Vivienda Iván Kerr convocaron a las entidades de inquilinos para que “opinen” sobre el proyecto.

Parte de la letra última, la que se pondrá a considerac­ión este martes en comisión, se redactó tras esas conversaci­ones. Larraburu insiste, por su lado, para que se apruebe su proyecto para evitar dilaciones.

En Diputados, también se construye el acuerdo para que el proyecto se trate luego de la discusión del presupuest­o. Sería en noviembre y daría tiempo para que lo trate el Senado. Si se demora, perderá estado parlamenta­rio y habrá que esperar hasta el año próximo. El texto incluye estos puntos:

• Período. Lleva a 3 años el mínimo del plazo de alquiler.

• Actualizac­ión. El proyecto establece un sistema de actualizac­ión cada 6 meses a partir de un mix entre inflación y variación salarial.

• Garantía. Valida además títulos de propiedad, certificad­os de ingreso, recibos de sueldo o bancarias.

• Extras. Comisiones inmobiliar­ias y expensas extraordin­arias estarán a cargo del propietari­o.

• Rescisión. El inquilino podrá rescindir el contrato 60 días antes sin tener que pagar multa.

• Ganancias. Los contratos se registrará­n para que el inquilino pueda descargarl­o en Ganancias y evitar la “evasión”. ■

 ??  ?? Impulso. Daniel Lipovetzky, del PRO, apura la iniciativa. Saldría por unanimidad después del Presupuest­o.
Impulso. Daniel Lipovetzky, del PRO, apura la iniciativa. Saldría por unanimidad después del Presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina