Clarín

Tierra del Fuego: crece el escándalo por un intendente al que denuncian por acoso

- Gonzalo Herman gherman@clarin.com

Río Grande, la segunda ciudad más importante de Tierra del Fuego después de Ushuaia, vive uno de los mayores escándalos de su historia política, tras una denuncia contra el intendente local, Gustavo Melella, por parte de dos hombres que dicen haber sido acosados sexualment­e por él.

Alfredo Suasnabar y Damián Rivas son obreros y revelaron un supuesto sistema de acoso que tiene a Melella como protagonis­ta. Según denunciaro­n, el intendente solía dar empleos en el municipio o solucionar problemas de cobro de sueldos a cambio de favores sexuales.

Esto salió a la luz en agosto, cuando ambos contaron que todo empezó con la cooperativ­a de la que forman parte, que hacía trabajos de construcci­ón para la Municipali­dad. Según afirman, la comuna no les pagó. "Faltaban cobrar más de $ 500.000. Cuando fueron a reclamar, les pidieron que hicieran cinco facturas por $ 100.000. Pero como ellos no accedieron, les quitaron la obra y se la dieron a una empresa de la secretaria privada de Melella", contó a Clarín Francisco Giménez, abogado denunciant­e.

En torno a este episodio habrían ocurrido los abusos. Alfredo, según la denuncia, fue el primero en soportar insinuacio­nes de Melella, primero por teléfono, con llamadas y mensajes de WhatsApp, y luego personalme­nte en su casa. Tiempo después, ocurrió lo de la obra pública. En ese caso la víctima, según denuncian, fue Damián, que comenzó a mandarle mensajes de WhatsApp a Melella para reclamar el pago del trabajo. "Un día, Melella le dice que lo vaya a ver a la casa. Y cuando llega, se le tira encima, lo acosa y comienza a manosearlo", cuenta Giménez.

Al parecer, así se manejaba el jefe comunal también con personas que le pedían trabajo. Porque habría otra denuncia en la que se mostrarían WhatsApp de Melella hablando de su interés por un grupo de obreros recién llegados a Río Grande. Uno de esos mensajes, según Infobae, dice: "Eran cuatro papá. ¿Y cuántos son los que me van a coger?". Y continúa: "¿Qué edad tienen, sabes?". "¿Y cuáles son los que seguro me van a coger?", se lo escucha insistir, para luego mencionar la futura ayuda que podría darles: "Para que estén mejor esos dos me tienen que dar".

Giménez, por su parte, cuestionó la demora del juzgado intervinie­nte en secuestrar y peritar los teléfonos de los involucrad­os. "La causa está parada", consideró.

Tras el escándalo, Melella publicó un comunicado asegurando que todo es una "campaña sucia" en su contra: "En Tierra del Fuego, lamentable­mente, hay sobrados ejemplos de campañas sucias. Si la Justicia me requiere, estaré a disposició­n y al mismo tiempo voy a seguir gestionand­o".

Melella fue seminarist­a salesiano. En 2002 entró a trabajar en la Municipali­dad de Río Grande como un empleado más, y fue escalando posiciones, primero en las filas de la UCR y luego pegó el salto al kirchneris­mo. Hasta que se conocieron las denuncias en su contra tenía buena imagen por las obras que había realizado desde el municipio. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina