Clarín

La familia de Lucía Cercato (85 años)

“Una vez que llega el ACV, ya nada es como antes”

-

Mónica conoce de cerca lo que es el ACV y los efectos que trae no sólo para el paciente, sino también para su familia. “Mi mamá lo sufrió hace un año, cuando tenía 84. Ella llevaba una vida sedentaria, y sufría artrosis”, cuenta sobre su madre, Lucía Cercato.

“Ese día notamos síntomas extraños. Se quiso levantar sola y no pudo. Se hizo pis. No reconocía a su familia y decía incoherenc­ias”, recuerda Mónica. Tras hablar con el médico, la llevaron a la guardia y en menos de tres horas recibió atención. Le diagnostic­aron un ACV hemorrágic­o y al día siguiente la operaron. Estuvo un mes internada y luego siguió la rehabilita­ción con internació­n domiciliar­ia con Medihome. Pero para que pudiera volver a casa, le instalaron la habitación en la planta baja y quitaron puertas para que pasara la silla de ruedas. Es que, como secuela, perdió movilidad del lado izquierdo. También comenzó con algunos síntomas de Alzheimer. “Cuando vino a casa fue una felicidad plena, para ella y para nosotros”, señaló Mónica, aunque eso exigió mu- cha dedicación. “Para mí fue difícil, los primeros días sobre todo, porque se me caía. Por mucho tiempo que me llamaban y tenía que dejar todo para ir a asistirla. Luego complement­amos con otra enfermera que la atiende a la tarde”, dice. “Una vez que ya sucedió el ACV, es necesaria mucha contención a la persona y a la que está al lado de ella. A los familiares, hacerles entender que ya no es lo mismo de antes, que hubo cambios y hay que adaptarse. Darles cariño y estar encima”, cierra.

 ??  ?? En recuperaci­ón. Lucía, con sus bisnietos. Tras sufrir un ACV, perdió movilidad del lado izquierdo.
En recuperaci­ón. Lucía, con sus bisnietos. Tras sufrir un ACV, perdió movilidad del lado izquierdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina