Clarín

Se espían de reojo, pero Angelici y D’Onofrio van juntos a la Conmebol

Los presidente­s se reunirán con sus pares de Palmeiras y Gremio para hablar de lo que se viene en semifinale­s.

- Matías Bustos Milla mbmilla@clarin.com

Habrá una foto y un mensaje en conjunto. Será una búsqueda como la que hizo la Superliga hace unas semanas, cuando reunió a Daniel Angelici y a Rodolfo D'Onofrio para buscar una unidad que hace años se quebró, entre Boca y River, en los espacios de poder de la AFA. Pero ahora convoca Conmebol, en Asunción, justo en la previa a las semifinale­s de la Copa Libertador­es que tiene a los gigantes del país por caminos separados pero espiándose de reojo.

Hoy y mañana, en la sede de la Conmebol en Luque (Paraguay), el presidente de la entidad sudamerica­na, Alejandro Domínguez, recibirá a los titulares de Boca y de River, pero también a los de Gremio y de Palmeiras. También habrá directivos de la Confederac­ión Brasileña de Fútbol (CBF) y de la AFA (no será Claudio Tapia, quien viajó con la Selección a Arabia), además de estar representa­da con su vice, el mismo Angelici.

En la hoja de temas a tratar hay varios ítems. La idea de Conmebol es transmitir un mensaje de calma después de lo que fueron meses de dardos cruzados entre los equipos argentinos y brasileños con el escritorio de la Conmebol de por medio. Rodolfo D'Onofrio, por caso, retornará a la sede de Luque tras los sucesos de dopaje de 2017, de la polémica por el VAR con Lanús de 2017 y tras el caso Bruno Zuculini (firmó planilla siete partidos estando suspendido por un error administra­tivo de Conmebol) . A Daniel Angelici lo aguardan tras la queja formal que hizo Boca (y la amenaza con ir al TAS) por la decisión de Conmebol de dejar sin efecto la expulsión de Dedé, el futbolista de Cruzeiro que le fracturó el maxilar al arquero Esteban Andrada, en la ida del cruce por los cuartos de final.

El marco de la Conmebol inquietó siempre y agrietó los vínculos entre Angelici y D’Onofrio después del episodio del Superclási­co que no continuó en 2015, tras la agresión a jugadores del club de Núñez y que clasificó a River a cuartos de final de aquella edición de la Copa. El tiempo no cicatrizó del todo viejas heridas, que incluyen acusacione­s cruzadas de traiciones entre ambos clubes en la Liga Sudamerica­na de Clubes - un ente paralelo a Conmebol- que se esfumó en 2016 y que llevó a un cisma en el reparto de cargos en la AFA.

“El objetivo de esta reunión es repasar todos los aspectos relevantes con los clubes y sus respectiva­s asociacion­es miembro, atender sus consultas y coordinar esfuerzos interinsti­tucionales, en aras de facilitar el buen desarrollo de las semifinale­s desde todo punto de vista”, expuso Conmebol en su comunicado para citar a las partes.

Las inquietude­s, de todos modos, llegaron desde Brasil. El presidente de Palmeiras, Mauricio Galiotte, fue quien motorizó la idea a través de la Confederac­ión Brasileña para que exista este encuentro. Romildo Bolzan, presidente de Gremio, también estará en la cita. Pero el empuje de la Confederac­ión de Brasil en el último tiempo fue más fuerte en las quejas por los casos de Santos (ante Independie­nte) y Cruzeiro (por la sanción de Dedé ante Boca). Todos se movieron en bloque, sin importar los colores de los clubes. En Argentina esto no ocurre así desde hace tiempo.

El desarrollo y la aplicación del VAR, los discursos homogéneos para evitar conflictos entre los clubes y la seguridad en los traslados de los hinchas en ambas semifinale­s serán otros de los tópicos. La posibilida­d de un Superclási­co en la final de la Copa está latente. Y ahora empieza a jugarse en Asunción. D'Onofrio y Angelici, cara a cara. Otra vez. ■

 ??  ?? Para que todo sea en paz. Angelici y D’Onofrio coincidier­on antes del Superclási­co en la sede de la Superliga.
Para que todo sea en paz. Angelici y D’Onofrio coincidier­on antes del Superclási­co en la sede de la Superliga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina