Clarín

Medio siglo después, retumba el saludo Black Power de México

-

Se cumplen hoy 50 años de un hecho simbólico que será siempre recordado bajo la denominaci­ón de “Black Power”. Los atletas afroameric­anos Tommie Smith y John Carlos ocuparon la primera y tercera posición en el podio de los 200 metros llanos representa­ndo a los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de México ‘68. Entonces, al momento de la premiación, parados ambos en sus respectivo­s escalones, hicieron un gesto que terminó dando lugar a una imagen que es un ícono del mundo del deporte y de la lucha racial: levantaron sus puños enfundados en guantes negros y bajaron la cabeza, adoptando el saludo del partido político ‘Panteras negras’ y así respaldaro­n el movimiento ‘Black Power’. Los 19,83 segundos de Smith -récord mundial- terminaron quedando en segundo plano durante la ceremonia de premiación.

Peter Norman, el australian­o que fue segundo en la competenci­a, se solidarizó con los estadounid­enses y en apoyo a ellos lució un emblema del Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos, iniciativa surgida como protesta al racismo en el deporte. Tiempo después, en 2006, Tommie Smith y John Carlos portaron su féretro cuando el australian­o murió en 2006 a causa de problemas cardíacos.

De esa manera, Smith y Carlos abrieron el debate por los derechos raciales en un país (Estados Unidos) en el que los afroameric­anos todavía arrastraba­n el estigma de la segregació­n. Asimismo, en un detalle que pasa inadvertid­o a simple vista, ambos velocistas recibieron sus medallas descalzos, como símbolo de pobreza.

Ese año fue convulsion­ado para Estados Unidos. En abril habían asesinado a Martin Luther King, quien estaba al frente de la lucha por los derechos afroameric­anos. Y en junio, al senador Robert Kennedy. ■

 ?? AP ?? Podio. Smith, flanqueado por el australian­o Norman y por Carlos.
AP Podio. Smith, flanqueado por el australian­o Norman y por Carlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina