Clarín

“Quiero convertirm­e en el mejor actor que pueda”

En una evolución constante desde su “fase Cris Morena”, esta noche vuelve con la segunda parte de “Un gallo para Esculapio”. Por qué se animó a dirigir un capítulo, y sus ganas de formar una familia...

- Federico Ladrón de Guevara flguevara@clarin.com

Peter Lanzani es el mismo que se besaba con Lali Espósito en Casi ángeles a pura hormona adolescent­e. Un picoteo largo, interminab­le. Un fuego.

Es el mismo, pero es otro. “Siento que crecí muchísimo como actor”, le dice a Clarín en un bar de Palermo, con una amabilidad extrema.

Es cierto: el año pasado, en la primera temporada de Un gallo para Esculapio, Lanzani le dio vida a Nelson, un humilde joven misionero que llega al Conurbano bonaerense con un gallo de riña y termina formando parte de una banda de piratas del asfalto, y se lo vio bien plantado, curtido, como quien se ha esforzado por pulir sus dotes dramáticas.

Ahora, a los 28 años, sube la apuesta. Hoy, a las 23 por el canal TNT, se estrenará la segunda temporada de la serie dirigida por Bruno Stagnaro. Y Lanzani no duda: “Va a ser más potente que la primera”.

La trama es así: con el propósito de vengarse de la muerte de Chelo Esculapio (Luis Brandoni), Nelson regresa a la zona del Camino de Cintura. Su idea es contactars­e con Loquillo (Ariel Staltari) y otros viejos pistoleros. Pero algo ha cambiado: el nuevo líder del clan es Yiyo (Luis Luque).

“Además de actuar, en esta segun- da parte tuve el honor de codirigir un capítulo, el quinto, junto a Gastón Girod, que es el encargado de la fotografía. Bruno ( por Stagnaro) estuvo siempre presente, pero me dio la posibilida­d de empezar a jugar un poco...”, cuenta Lanzani, entusiasma­do. -¿Cómo surgió esa idea?

-Se lo pedí a Bruno, de caradura. Fue algo que yo necesitaba.

Para la primera temporada de Un gallo... Lanzani se instaló dos meses en Misiones para encontrar frases o modismos que lo ayudaran a componer el personaje de Nelson. “Esta vez hice algo parecido. Viajé otra vez a Misiones. Fui a buscar latiguillo­s, energías... Ahora Nelson es un personaje con colores diferentes... Además, tuve mucho trabajo de oficina, con varias lecturas de los textos”, explica el actor.

-¿Cuál es la frase que mejor define a Nelson?

-Hay varias... A mí me gusta cuando pregunta “¿viste?” al final de cada frase... O cuando dice “achinchara­nga, chamigo, qué maricón que sos”. En la segunda temporada tiene más modismos propios del Conurbano... Ya no insulta como misionero, te manda directamen­te a la... de tu hermana. Está más intoxicado. Claro, le pasaron cosas muy duras, ya no tiene más a la mujer de la que se había enamorado. Las malas yuntas...

-El personaje de Luis Brandoni, Chelo Esculapio, muere en la primera temporada. ¿Qué perdió la serie?

-El Chelo Esculapio sigue estando presente en los demás personajes. No está Beto (por Brandoni) físicament­e, pero permanece su vibra, su impronta... Todo está armado en base a esta pérdida. Su figura sigue resonando. Para Nelson, por ejemplo, es una imagen paternal... Y también sigue resonando en Yiyo, en Loquillo...El Chelo Esculapio es muy difícil de olvidar. Es como el Don Corleone de Marlon Brando en El Padrino. Brandoni hizo un papel de la hostia. Y va a quedar en la historia.

-¿Y qué le suma la incorporac­ión de Juan Leyrado? -Su personaje, El Coronel, es una figura muy fuerte. Nelson empieza a verse seducido por él... Leyrado es otro actor de primera línea.

-Este año, entre otras distincion­es, la serie ganó el Martín Fierro de Oro. ¿Se trabaja más relajado después de haber conseguido un premio de esas caracterís­ticas? -No, al revés. Querés llevar el proyecto a lo más alto. Igual, el premio más lindo es el reconocimi­ento del público. En el barrio Piedrabuen­a, por ejemplo, les decías a los vecinos que estabas grabando Un gallo... y te tiraban buena onda... La otra vez, cuando estaba terminando la primera temporada, me gritaban: “Dale, Nelson, volvé al Conurbano...”. -¿Creés que esta serie te dio presti- gio como actor? -No trabajo para eso... Pero sí veo que el público se me acerca de otra manera... A mí me gustan los desafíos. Y quiero convertirm­e en el mejor actor que pueda. Trabajo quince horas por día. Llego a casa y sigo preparando las escenas del día siguiente. También, para la película El Ángel, que figura como precandida­ta a los premios Oscar y Goya, Lanzani se puso en la piel de Miguel, uno de los secuaces de Carlos Robledo Puch, uno de los mayores criminales de la historia argentina. “Me gustó mucho hacer ese personaje”, señala. “Sí, también está vinculado con el hampa, pero es más heavy que Nelson, más delincuent­e... Es de los años ‘70, recién salió de la cárcel... Es un personaje completame­nte diferente a mí... Ojalá que El Ángel llegue a competir por el Oscar y el Goya... Sirve para que la industria crezca”.

A principios de septiembre, en el teatro Gran Rex, Peter participó de ViveRo, el homenaje a Romina Yan. ¿Cómo fue esa experienci­a? “Fue una noche mágica. Todo lo que se recaudó, además, fue para la Fundación Sí, que con ese dinero va a levantar una universida­d en el Chaco”.

A Peter, se ve, le queda poco tiempo libre. “Si puedo, me encuentro con amigos”, cuenta. Ex de Lali Espósito

y Tini Stoessel, entre otras celebridad­es nacionales, por estos días no está en pareja. “Ya va a llegar el momento de formar una familia”, comenta Lanzani. “Me encantaría ser papá”. Hincha de Ferro, Peter -que es Juan Pedro en realidad- cursó el secundario en el Belgrano Day School y jugó al rugby en Alumni hasta los 16 años, cuando entró en la Fase Cris Morena.

“Jugué en varias posiciones, pero lo que más me gustaba era ser ala...”. -¿Por?

-Porque era un enfermo del tackle. Si los partidos se jugaban en canchas embarradas, mis amigos terminaban todos blanquitos. Y yo, ¡negro! -En aquel momento tu referente podía ser Tati Phelan.

-Sí, sin dudas.

-¿Te hubiera gustado jugar en Los Pumas?

-Sí, me hubiera encantado.

Peter también disfruta con los viajes. “El último, con mis amigos, fue al sur: los Siete Lagos, Villa La Angostura, Bariloche, El Bolsón... Fuimos en carpa. Muy divertido”. -Y ahora, ¿a dónde te gustaría ir?

-A Japón. -¿A Tokio?

-No, a las montañas... Me gustaría explorar el nicho cultural, esa cosa del respeto... El año que viene, en Japón, se juega el Mundial de Rugby, así que tal vez puedo combinar las dos cosas: ver a Los Pumas en algún partido de la zona de clasificac­ión y después recorrer...

 ?? JULIO JUÁREZ ?? Volver a ver. Además, “Un gallo para Esculapio 2” completa -son seis capítulos- estará disponible en la plataforma Flow, de Cablevisió­n, desde hoy a la medianoche.
JULIO JUÁREZ Volver a ver. Además, “Un gallo para Esculapio 2” completa -son seis capítulos- estará disponible en la plataforma Flow, de Cablevisió­n, desde hoy a la medianoche.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina