Clarín

Nueve días a pura coreografí­a

Se desarrolla en 29 sedes a lo largo de la Ciudad de Buenos Aires. Tuvo un comienzo memorable.

- Laura Falcoff lfalcoff@clarin.com

La décima edición del Festival Buenos Aires de Danza Contemporá­nea se presenta saludablem­ente inabarcabl­e. Es decir, no hay manera de ver todos los espectácul­os, performanc­es, conferenci­as y otras actividade­s conexas de su enorme programaci­ón. Y esto, al mismo tiempo, revela la gran vitalidad de la danza contemporá­nea y del esfuerzo de la directora Roxana Grinstein para dotar de una forma sólida a esta vitalidad.

Dado lo amplia y diversific­ada de la propuesta, es inevitable detenerse en apenas algunos puntos salientes de la primera semana del Festival, que comenzó con un homenaje a la bailarina y coreógrafa argentina Noemí Lapzeson, que dejó el país siendo muy joven. Fue en Nueva York una destacada intérprete de la compañía de Martha Graham y se radicó en Ginebra donde vivió hasta su muerte, en enero pasado. Una de sus bailarinas predilecta­s -Romina Pedroli, también argentina y que regresó hace tiempo a vivir aquí- creó este maravillos­o homenaje con el cineasta Daniel Böhm: videos de arte, viejos documental­es con entrevista­s a Lapzeson y la propia Romina bailando en vivo. Fue el mejor comienzo para un festival que su directora también quiso consagrar a la memoria.

Otro tipo de evocación del pasado fue el que elaboró Fernanda Ortíz, bailarina que vive en Alemania y cuyo padre es un desapareci­do de la dictadura militar. La historia de Fernanda se teje con la del país y tiende un lazo con Alemania. Unforgetta­ble es un trabajo complejo, profundo, sutil, en el que aparecen las danzas españolas de la infancia y la irónica “coreografí­a para esquivar a la policía durante un escrache a un militar”.

En la sección Usina para armar se vio una breve y preciosa pieza de Silvia Pritz con Alejandra Losada y Juan Lynn, que utilizó muy expresivam­en-

te el bajo. En el Centro Rojas el joven grupo La Montón -Lucila García Pullés, Samanta Leder y Delfina Thielprese­ntó El risco, una obra estupenda sobre los temores reales e imaginario­s y que hizo pensar que siempre pueden aparecer cosas nuevas, frescas, imaginativ­as.

Eugenia Roces mostró en el Cultural San Martín Destructiv­o de un desastre irruptivo, un solo excepciona­l por su potencia, su belleza, su originalid­ad y su audacia (que culmina con una verdadera orgía frutal). Ro- ces es bailarina contemporá­nea y de flamenco y usa el desnudo con un sentido potente, que poquísimas veces se ve en este ya gastado recurso.

En el Hall del San Martín, la compañía radicada en España HURyCAN, formada por la argentina Candelaria Antelo y el francés Arthur Bazin, hicieron su físicament­e extrema y absolutame­nte encantador­a Je te haime (juego de palabras entre el verbo “amar” y el sustantivo “odio” en francés), que dieron nuevamente el domingo en un playón de la Villa 31.

Cuatro jóvenes coreógrafo­s, egresados del taller del San Martín, crearon otras tantas obras sobre músicas de compositor­es argentinos y que fueron presentada­s en un único programa en el Teatro de la Ribera, del barrio de La Boca.

Lo extenso del programa hace inevitable detenerse en sólo una. “El caminante, el azar y un retrato, de Efraín Rada, que en cierto modo toca también el tema del tiempo y la memoria, es una pieza burbujeant­e, pero también un poco melancólic­a, extraordin­ariamente bien construida y con un lenguaje coreográfi­co reconocibl­e, pero a la vez muy personal. No menos destacable fue el numeroso elenco de excelentes bailarines.

El festival cierra mañana con una nutrida agenda de actividade­s.

Más informació­n: www.buenosaire­s.gob.arw

 ??  ?? 10° FESTIVAL BUENOS AIRES DE DANZA CONTEMPORÁ­NEA Más que movimiento. El Festival ofrece espectácul­os de gran calidad.
10° FESTIVAL BUENOS AIRES DE DANZA CONTEMPORÁ­NEA Más que movimiento. El Festival ofrece espectácul­os de gran calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina