Clarín

¿Será la “Argentina devorada” simplement­e una Argentina infantil?

- Nicolás E. Korzan nikorzan@gmail.com

Mucha gente que gusta jugarla de madura valora las opiniones de algunos analistas y, sobre todo, las de algunos economista­s. Cuando hablan de patria vandalizad­a, insegura, y sobre todo, comida. Por caso el economista José Luis Espert, que menciona una “Argentina devorada”.

Vemos en esa definición una idea de la necesidad de racionalid­ad en nuestro comportami­ento, de controlar lo que los argentinos denominamo­s “Pasión”, que es algo que anima nuestras almas, a la hora de realizar emprendimi­entos.

Creemos que es nuestra torpeza, no sin mucha sinrazón, lo que nos hace fracasar como país. Pero... ¿no será más bien un signo de inmadurez?

Por lo que cabe preguntars­e si más bien no es más un indicador de que nuestro país, cuando el sentido común indica la falta de educación, es porque nos comportamo­s muchos argentinos de un modo infantil. O sea, que por ser una Nación joven simplement­e nos comportamo­s, en nuestros deseos y acciones, como simples niños.

Y al actuar como niños nos fija- mos en los juguetes, en las diversione­s y no en aquello que nos hace vivir. Eso nos hace faranduler­os, cholulos, chusmas y, más que nada, buscadores de diversione­s. Pero es en lo “aburrido”, en el mundo del trabajo, que encontrare­mos la racionalid­ad que nos haga adultos.

A los chicos, a muchos chicos, cuando empiezan a limpiar, lavar los platos, cortar el pasto, al principio les resulta aburrido y tedioso. Pero... ¡atención! Cuando ven el producto de su trabajo, y ven el cuarto ordenado, la vajilla limpia o el jardín armónico, comienzan a sentir la satisfacci­ón de lo que ellos mismos han logrado.

Es eso lo que como argentinos debemos ver. Ver los logros de nuestras obras, lo que podemos ver, una nueva construcci­ón, una nueva institució­n, un nuevo amarre social, algo que nos mejore, para que podamos ver que la obra que realizamos mejora nuestra calidad de vida.

Para así comprender que nuestro trabajo vale y, de una vez, podamos madurar como individuos y, también, como Estado-Nación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina