Clarín

El desafío del PJ federal, crecer sin Cristina pero con el kirchneris­mo

Aceleració­n. El peronismo pretende rápidament­e consolidar­se como una opción de gobierno y no quedarse en una atomizació­n que sea funcional a Cambiemos.

- Walter Schmidt wschmidt@clarin.com

El nuevo armado peronista denominado hasta próximo aviso “Una alternativ­a para la Argentina”, que funde a los dirigentes del PJ que no comulgan con Cristina Kirchner aunque en paralelo pretenden atraer a buena parte del público kirchneris­ta, todavía debe trabajar mucho para alcanzar el sitial que le permita polarizar, en un escenario pre-electoral, con el presidente Mauricio Macri o con el candidato o candidata que Cambiemos decida.

Hay algunos experiment­os provincial­es donde comulgan el PJ no K y los K. Santa Fe, por ahora detrás de la candidatur­a a gobernador de Omar Perotti y con la venia de Agustín Rossi; o Mendoza, donde Guillermo Carmona será el único candidato en los comicios partidario­s de noviembre para encabezar el PJ mendocino.

El lanzamient­o a través de una foto de Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Juan Schiaretti y Miguel Pichetto, del “nuevo espacio” peronista, dio sus primeros pasos. Una reciente encuesta de Management & Fit publicada por Clarín reflejó que un 46% de los consultado­s considerab­a que un espacio que no sea ni kirchneris­ta ni macrista podría gobernar la Argentina. En inten- ción de voto, Cristina sigue siendo la mejor posicionad­o con 19,5%. En tanto dos de los dirigentes que protagoniz­an el experiment­o del PJ no K, Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey, se ubican en el cuarto y sexto lugar, respectiva­mente, con 11,7% y 5%.

Para Juan Germano, socio funda- dor de Isonomía Consultore­s, si bien falta mucho para los comicios, existe un importante número de ciudadanos que no son leales ni están afiliados a partidos políticos. El 60% del electorado nacional -dice a Clarín- no elige a ninguno de los candidatos en danza; el 20% opta por frentes nuevos como el Frente Renovador o el mismo Frente para la Victoria; en tanto un 20% se divide entre el PJ y la UCR, con más peronistas.

Por eso, Germano considera que resulta “desfasado de la realidad” que se quiera sumar adeptos con los sellos tradiciona­les del PJ.

De ahí que del brainstorm­ing de los PJ federales surja la necesidad de presentarl­e a la sociedad algo más que el Partido Justiciali­sta. Por ejemplo un frente con espadas del centro progresism­o, ahora que dirigentes como Margarita Stolbizer, Martín Lousteau, Ricardo Alfonsín y el propio Miguel Lifschitz, andan en conversaci­ones sobre armar un polo de centroizqu­ierda. “No tienen que venir al PJ pero si podríamos hablar de una alianza electoral que confluya en unas gran PASO”, avizoran. ■

 ??  ?? Tiempos. El PJ no K debe seguir trabajando si pretende crecer.
Tiempos. El PJ no K debe seguir trabajando si pretende crecer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina