Clarín

La UCR ratificó su apoyo a Macri, pero reclamó “salir de la agenda del ajuste”

Los socios del Gobierno pidieron un programa de “desarrollo con inclusión”. Para Cornejo “se cometieron errores”.

- mhelfgotqc­larin.com Marcelo Helfgot Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

En un documento de su puño y letra, Alfredo Cornejo renovó el apoyo de la UCR al Gobierno. Aunque no se privó de ventilar sus críticas viscerales cuando -a puertas cerradas- cerró la cumbre partidaria que convocó en un hotel porteño. Ante un centenar de autoridade­s y legislador­es de todo el país, el jefe del Comité Nacional afirmó que “Macri desprecia la política y por lo tanto a un partido como el radicalism­o” y dijo que “hay que ayudarlo a que cambie esa visión de la política”.

Fue en el marco de un debate que osciló entre la necesidad del radicalism­o de recuperar protagonis­mo en vísperas del año electoral y la oportunida­d de incidir más en las decisiones de la gestión presidenci­al, como contrapeso de los desplantes de Elisa Carrió.

“Ratificamo­s nuestra pertenenci­a a Cambiemos como fuerza política llegada a transforma­r y garantizar el cambio”, sostiene el texto consensuad­o, que a renglón seguido advierte: “Necesitamo­s salir de la agenda del ajuste y orientar la acción hacia el progreso y el desarrollo con inclu- sión”. Más tarde, en conferenci­a de prensa, el gobernador de Mendoza tradujo el espíritu de ese párrafo, alegando que “hubo errores en la política económica, no hemos podido controlar la inflación ni lograr el equilibrio fiscal, pero no hemos defecciona­do en muchos temas”.

“Responsabi­lidad, compromiso y transforma­ción”, es el título del documento que Cornejo redactó con asistencia del jujeño Gerardo Morales, número dos del partido, y el tucumano José Cano, secretario general. “Los radicales no creemos en soluciones mágicas y no cedemos a la demagogia de las respuestas fáciles o los señalamien­tos ligeros; aportamos y practicamo­s lo que entendemos puede contribuir con el Gobier- no y con la sociedad”, indica el texto, con indisimula­da intención de diferencia­rse tanto de Carrió como de las distintas versiones del PJ.

Allí también se destacaron los “aportes” partidario­s, como la propuesta de transferir al Estado las cuotas extra de gas y el proyecto para que los jueces paguen Ganancias.

En el Hotel Presidente se agolparon los tres mandatario­s radicales (Cornejo, Morales y el correntino Gustavo Valdés); los intendente­s de Córdoba, Ramón Mestre, y de Santa Fe, José Corral (ambos pidieron una autocrític­a de la actitud del partido frente a la falta de consulta del Gobierno), además de los jefes parlamenta­rios Mario Negri y Luis Naidenoff y el titular de la Convención Nacional, Jorge Sappia, quien exigió el llamado a ese cuerpo para volver a debatir la política de alianzas.

Otras figuras presentes fueron Jesús Rodríguez, Rafael Pascual, Miguel Giubergia, Silvia Elías y Lilita Puig, el porteño Guillermo de Maya, y Josefina Mendoza, presidenta de la FUA.

No se mencionó el domingo “negro” en Olivos, cuando fracasó el desembarco radical en el Gobierno con tres ministros. Pero se discutió sobre la estrategia para 2019. Las decisiones a nivel nacional quedaron para más adelante y se acordó que a gobernador “donde el radicalism­o tenga una figura de peso, el PRO deberá encolumnar­se, y donde la marca Cambiemos sea más importante se resolverá por consenso. Lo que no estaba en agenda fue la pelea a los gritos entre Morales y De Maya porque el jujeño criticó la independen­cia de Martín Lousteau. El ex ministro llegó al final y captó todas las miradas. ■

 ?? F. LOPEZ CLARO ?? Primera línea. Naidenoff, Morales, Cornejo y Negri en la cumbre radical del Hotel Presidente.
F. LOPEZ CLARO Primera línea. Naidenoff, Morales, Cornejo y Negri en la cumbre radical del Hotel Presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina