Clarín

Pagarán Ganancias quienes cobren más de $ 38.300 netos

Es en el caso de los solteros sin hijos. Para los casados sube a $ 50.667. El mínimo no imponible se actualiza por un índice del Ministerio de la Producción y Trabajo.

- Ismael Bermudez ibermudez@clarin.com

Son los solteros sin hijos. Para los casados, se sube a $ 50.667.

El Ministerio de Producción y Trabajo informó que los salarios formales, medidos a través del índice Remuneraci­ón Imponible Promedio de los Trabajador­es Estables, acumularon a octubre un incremento interanual del 28,29%. Ese indicador se utiliza para actualizar una vez por año el mínimo no imponible, las escalas de las alícuotas y las deduccione­s personales del impuesto a las ganancias del año siguiente.

Así, en 2019 pasarán a pagar los solteros sin hijos que ganen desde $ 38.301,85 netos y los casados con dos hijos a partir de $ 50.667,76, en ambos casos incluyendo el proporcion­al del aguinaldo.

Actualment­e pagan el impuesto a las ganancias 1,7 millón de trabajador­es en relación de dependenci­a y otros 400.000 entre autónomos y jubilados.

Este año, el MNI para el soltero sin hijos es de $ 29.855,68 y casado con dos hijos, $ 39.494,71.

A pesar de la fuerte pérdida salarial que hubo este año -en promedio de 20 puntos menos que la suba de precios estimada del 48%–, se incrementó el peso de este impuesto en el poder adquisitiv­o de los sueldos. En otras palabras, el poder de compra de los trabajador­es se redujo por la mayor inflación y los alcanzados por el impuesto, con un menor salario real, pasaron a tener mayor presión de Ganancias.

El tributaris­ta Marcelo Dominguez le dijo a Clarín que “el parámetro que actualiza las bases no imponibles de Ganancias quedó desfazado con relación al IPC que mide la inflación. En consecuenc­ia, si la inflación es mayor al incremento de los salarios, como pasa este año, el trabajador pierde poder de compra real y tributa relativame­nte más. Y si el trabajador recupera poder de compra, como podría pasar en 2019 con incremento­s salariales mayores a la inflación, verá incrementa­do el peso del impuesto a las ganancias”.

Así, los trabajador­es que durante el próximo año obtengan subas de ingresos por encima del 28,29% ( caso paritaria del gremio aceitero) y logren alguna recuperaci­ón parcial salarial real -- tendrán mayores retencione­s por Ganancias y podrían sumarse más trabajador­es hoy no alcanzados por el impuesto.

Lo mismo pasará con los trabajador­es autónomos que también ajustan sus escalas por el RIPTE, pero con un mínimo no imponible inferior de $ 21.462 mensuales o $ 247.596 anuales en 20189. Y además recién notarán los cambios al tener que pagar durante el año que viene los anticipos del impuesto a las ganancias definitivo por el año 2020.

Este año, según el último dato oficial a julio, tributaron ganancias 1.939.994 trabajador­es, jubilados y autónomos. Son 745.845 más que en igual mes de 2015.

En el caso de los trabajador­es en relación de dependenci­a pasaron de 1.075.162 en julio de 2015 a 1.638.433 en igual mes de 2018.

Con relación al total de trabajador­es, el alcance de la presión de ganancias sobre los asalariado­s subió del 13 al 20% del total. De aquí se desprende que 563.271 trabajador­es que antes no pagaban este impuesto, en 2018 si están alcanzados.

Los jubilados y pensionado­s también están alcanzados por ganancias pero tienen un mínimo no imponible equivalent­e a 6 haberes mínimos que se ajustan en forma trimestral con la fórmula de movilidad. En diciembre el haber mínimo es de $ 9.309 por lo que mínimo no imponible asciende a $ 55.854.

Este valor no se aplica para los jubilados y pensionado­s que simultanea­mente tienen otros ingresos, por ejemplo, porque siguen trabajando. En esos casos, rige la base no imponible general y tributa por la suma total de sus ingresos. Tampoco correspond­e para los alcanzados por bienes personales, salvo que este la tributació­n por este impuesto no surja exclusivam­ente de la tenencia de un inmueble para vivienda única. ■

La suba de la inflación y la caída del salario real provocó que aumente la presión de Ganancias

 ??  ?? Recursos tributario­s se buscan. Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda,seguirá de cerca la recaudació­n tributaria, uno de los pilares del plan fiscal para el año que viene.
Recursos tributario­s se buscan. Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda,seguirá de cerca la recaudació­n tributaria, uno de los pilares del plan fiscal para el año que viene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina