Clarín

Otra condena a la banda que aterroriza a Rosario

Jorge Chamorro y Ariel Cantero, dos de los jefes de “Los Monos”, fueron sentenciad­os a 17 y 15 años respectiva­mente por venta de drogas. Siguieron la audiencia desde la cárcel de Ezeiza, donde cumplen penas por causas anteriores.

- Andrés Actis rosario@clarin.com CORRESPONS­ALÍA

Los hombres daban órdenes desde la cárcel y las mujeres se encargaban de hacerlas cumplir en las calles. Así, con ese modus operandi, “Los Monos” comerciali­zaron grandes cantidades de droga a través de una banda conformada por más de treinta personas entre rangos altos, medios y bajos. Ayer, la Justicia Federal de Rosario los condenó con penas de entre 3 y 17 años de prisión.

La sentencia marcó el primer cachetazo contra esta organizaci­ón narcocrimi­nal por el delito de tráfico de estupefaci­entes. Hasta ahora, solo habían sido enjuiciado­s por la violencia que durante años desataron en las calles del sur de Rosario.

Ariel “Guille” Cantero fue condenado 15 años de cárcel y Jorge Emanuel Chamorro, a 17. Ambos, considerad­os jefes de la banda, siguieron las audiencias desde la cárcel de Ezeiza, mediante videoconfe­rencia. Las penas deberán ahora conmutarse con las que recibieron en abril por la Justicia santafesin­a. En ese proceso Cantero fue sentenciad­o a 22 años de prisión por encabezar una asociación ilícita junto a su hermano de crianza, Ramón “Monchi” Machuca, y ser considerad­o culpable de un homicidio. Chamorro, en tanto, recibió una pena menor: 9 años de cárcel.

En este nuevo juicio, las parejas de “Guille” y “Ema”, Jésica Lloan y Vanesa Barrios, recibieron una pena de 12 años, mientras que Celestina Contre- ras, mamá de los Cantero, fue condenada a 8 años de prisión. Para los jueces, las mujeres cumplieron un rol “medular” en el fin último del negocio: la venta de droga.

“Estamos conformes con las condenas. Fue una investigac­ión muy compleja. Pudimos llegar a todos los eslabones de la organizaci­ón”, afirmó el fiscal federal Federico Reynares Solar al salir de los Tribunales. De las 39 personas que se sentaron en los banquillos de los acusados, 35 fueron declaradas culpables.

El juicio “Los Patrones” demandó tres meses meses de audiencias en el Tribunal Oral Federal 3 de Rosario. En el proceso penal se ventiló con detalles la estructura de una banda que mantuvo el negocio narco a pesar de que sus líderes estaban detenidos.

La investigac­ión se inició en noviembre de 2014, luego de detectarse un punto de venta de drogas en la zona sur de Rosario. En noviembre de 2015, en múltiples operativos realizados en Rosario, Corrientes y Chaco, la Justicia dio un golpe a la organizaci­ón: se incautaron 665 kilos de marihuana, cinco de cocaína, precursore­s químicos, armas y vehículos. La detención de 22 personas, en aquel momento, permitió iniciar el expediente. Con el correr de la investigac­ión otras 17 personas fueron imputadas.

Según se detalló en la causa, los condenados formaron parte de una red de comercio de drogas con distintos rangos: organizado­res, abastecedo­res mayoristas, cocineros de cocaína, proveedore­s minoristas, embaladore­s de mercancía, vendedores en búnkeres y encargados de seguridad.

Fueron varios los jefes policiales que a lo largo del juicio detallaron la operatoria de esta banda criminal para comerciali­zar enormes cantidades de estupefaci­entes. Raúl Hirch, a cargo de Drogas Peligrosas de la Policía Federal en Rosario, apuntó a la jerarquía y a la voz de mando de las mujeres. “El control, la comerciali­zación y la venta estaba a cargo de las mujeres”, repitió en varias oportunida­des Hirch, un testigo central del expediente por haber supervisad­o y coordinado la investigac­ión de calle.

Del expediente se desprendió que este clan narco tenía “dos binomios” claramente definidos en la primera línea de mando. Cantero y Barrios conformaba­n uno de ellos. El otro lo integraban uno de sus principale­s lugartenie­ntes, Chamorro, y su novia, Jésica Lloan.

Los hombres daban las órdenes desde la cárcel. Eran el nexo entre sus mujeres y los proveedore­s. Ellas exigían obediencia a los mandos inferiores, a los soldadtios de la banda.

La droga la abastecían y la distribuía­n otras cinco mujeres: Contreras, Gladys Barrios, tía de Venesa (condenada a 10 años de prisión), Norma Bulion, Patricia y Vilma Reina, amigas de plena confianza. Estas tres últimas fueron condenadas a 6 años y 6 meses de cárcel.

Entre los proveedore­s de cocaína estaba Diego Cuello, un narcotrafi­cante con un amplio historial en el submundo de las drogas. Estuvo vinculado a Luis “El Pollo” Bassi, acérrimo oponente de “Los Monos”, fue detenido y luego absuelto por regentear una “narcochacr­a”, y terminó finalmente encolumnad­o detrás de los Cantero. La Justicia lo condenó ayer a 11 años de prisión. ■

 ?? JUAN JOSE GARCIA ?? Dos mujeres condenadas. Las parejas de los líderes, ayer en la audiencia: les dieron 12 años de cárcel.
JUAN JOSE GARCIA Dos mujeres condenadas. Las parejas de los líderes, ayer en la audiencia: les dieron 12 años de cárcel.
 ?? TÉLAM ?? Final. Algunos de los imputados escucharon el fallo dentro del recinto, mientras que los líderes de la organizaci­ón siguieron la audiencia por video desde la cárcel de Ezeiza.
TÉLAM Final. Algunos de los imputados escucharon el fallo dentro del recinto, mientras que los líderes de la organizaci­ón siguieron la audiencia por video desde la cárcel de Ezeiza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina