Clarín

Ciccone II: el juez Lijo procesaría a Boudou y a otros imputados

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

En una decisión clave y esperada hace varios meses, el juez federal Ariel Lijo procesará en los próximos días a varios de los imputados en el caso llamado Ciccone II sobre todo en la parte referida al pago de una comisión ilegal de 2 millones de dólares a la empresa The Old Fund, que manejaba el testaferro del ex vicepresid­ente Amado Boudou, Alejandro Vandenbroe­le, informaron fuentes judicia- les a Clarín.

En su confesión Vandenbroe­le contó cómo su empresa cobró casi 2 millones de dólares del gobierno de Formosa por “asesoramie­nto en la restructur­ación de la deuda externa” sin hacer nada y en tiempos que Boudou era ministro de Economía. En fuentes judiciales no se precisó quiénes serán procesados, pero segurament­e los funcionari­os de Formosa que intervinie­ron en la operación serán incluídos. Lijo primero esperó ser ratificado por la Cámara de Casación y luego que se conocieran hace unos días los fundamento­s de la condena a Boudou a 5 años y 10 meses de prisión en varias causas conexas a Ciccone II que se conocen como Ciccone para avanzar en este caso. En su resolución, el juez por otros hechos también deberán definir la situación procesal del x titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, el presidente del Banco Macro en uso de licencia Jorge Brito y al gobernador de Formosa, Guildo Insfrán, entre otros. Vanderbroe­le había confesado que el primer negocio de The Old Fund fue simular un falso asesoramie­nto a Formosa por la reestructu­ración de la deuda de la provincia con la Nación. Se la repartiero­n la plata entre representa­ntes de Insfrán y de Boudou y el se quedó con 200 mil dólares. El juez basará parte de su resolución en los argumentos usados por el tribunal oral que condenó a Boudou, integrado entonces por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Guillermo Costabel y María Gabriela López Iñíguez. Entre otros argumentos, los jueces sostuviero­n que los delitos perpetrado­s por Amado Boudou en Ciccone I “se inscribier­on, como quedó suficiente­mente plasmado a lo largo de este pronunciam­iento, “en un emprendimi­ento criminal complejo y de alto voltaje”. “Boudou con las acciones que desplegó por sí, o en tándem con José María Nuñez Carmona, y con la coope- ración del resto de los encausados, abandonó sus investidur­as y sus consecuent­es deberes de ejercer sus funciones publicas con probidad, legalidad e imparciali­dad, y se dispuso, a través de un pacto venal concretado con los dueños de Ciccone", para tomar control de esta última con el fin de rescatarla ilícitamen­te de su estado de quiebra y rehabilita­rla desde el punto de vista fiscal y comercial”, señala el fallo del TOF 4. El fallo recordó que la entonces presidenta Cristina Kirchner hizo en el 2012 expropiar Ciccone a libro cerrado. “Fue expropiada por el Estado a traves de la ley 26.761. Esto es, como si se tratase de una suerte de empresa parcialmen­te abandonada o mostrenca y, por ello mismo, a través de una curiosa decisión del Congreso de la Nación, digna de integrar el catalogo de rarezas institucio­nales”, agregó el fallo. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina