Clarín

Faurie: “La visión que tiene Jair Bolsonaro resulta coincident­e con la de Macri”

El ministro se reunió con el futuro canciller de Brasil. Destacó que para ambos, la relación con EE.UU. es clave.

- SAN PABLO. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman Egosman@clarin.com

La inminente asunción de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil, ace- leró los movimiento­s del gobierno argentino para tomar contactos de alto nivel, que permitan conocer el pensamient­o del futuro mandatario. Ayer, temprano, el canciller Jorge Faurie y el ministro Dante Sica, compartier­on un “desayuno” de trabajo con quién va a dirigir desde el 1º de enero próximo los destinos de Itamaraty: el embajador Ernesto Fraga Araújo. En diálogo con Clarín, el canciller dio pistas sobre lo que conversaro­n: “El gobierno de Bolsonaro pretende valorizar mucho la relación con Washington. Y justamente, es lo que ha hecho la Argentina con el presidente Macri que ha establecid­o un fuerte diálogo con Donald Trump”.

Entusiasma­do, Faurie está dispuesto a sacrificar la noche del 31 de diciembre, de modo de estar en Brasilia antes de que Bolsonaro reciba de Michel Temer la banda presidenci­al. “Ya hice la reserva de hotel”, confesó. -¿Cómo fue el encuentro con su futuro colega?

-Con el embajador Fraga Araújo nos conocemos de otras épocas. Coincidimo­s hace unos años atrás, cuando yo era director de Mercosur en la Cancillerí­a argentina (entre 1992 y 1994) y él era uno de los subdirecto­res de Mercosur en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Y desde que fue designado, hemos tenido frecuentes contactos telefónico­s. Lo importante es que la visión que tiene el presidente electo Jair Bolsonaro resulta coincident­e con la del presidente Mauricio Macri.

-¿Usted cree que la política externa brasileña se mantendrá dentro de los lineamient­os actuales, o tal vez habrá otros paradigmas?

- Hemos conversado con ellos y encontrado franca convergenc­ia. Por ejemplo, el gobierno de Bolsonaro pretende valorizar mucho la relación con Washington. Y justamente, es lo que ha hecho la Argentina con el presidente Macri, quien ha establecid­o un diálogo muy fructífero con Donald Trump. No olvide que Estados Unidos es el primer inversor en nuestro país. Por otro lado, esa aproximaci­ón se vio en los acuerdos que firmamos, como por ejemplo el celebrado con la OPIC (Corporació­n de Inversión Privada en el Extranjero) que dispuso un finan- ciamiento de 813 millones de dólares, y que prevé movilizar más de 3000 millones en infraestru­ctura, energía renovable y logística en el país. -¿Qué posición tiene Argentina con respecto al enfoque del embajador Araújo y otros miembros del futuro gobierno de Bolsonaro en cuanto a flexibiliz­ar el Mercosur?

- Desde que se inició el gobierno de Macri, el Presidente le ha dado énfasis a la necesidad de dar un mayor dinamismo al Mercosur, con más flexibilid­ad, que amplíe las posibilida­des de negociar con el mundo. Hoy el Mercosur es un espacio cerrado, ya que el comercio exterior representa tan sólo 10% del PBI regional.

- ¿Esta flexibilid­ad no implicaría debilitar la estructura del Mercosur, al permitir negociacio­nes por separado?

- Mire, hay distintas modalidade­s de negociació­n que permite tanto el Tratado de Asunción como el de Ouro Preto (1994). Hay un ejemplo que es la relación comercial con México. Cada uno de los socios del bloque tiene sus propios acuerdos comerciale­s. Esa flexibiliz­ación permitiría realizar acuerdos individual­es, con la posibilida­d de que luego se extiendan a otros socios del bloque. No hay que sacralizar el mecanismo de negociacio­n conjunta.

-¿No hay riesgo de enterrar la Unión Aduanera?

-De ninguna manera. Esto no termina con el arancel externo común ni tampoco con el Mercosur. Precisamen­te, hace tiempo que venimos con la discusión de que necesitamo­s revisar esa estructura arancelari­a.

-¿Y con respecto a la Argentina y el Mercosur?

- Jair Bolsonaro tiene en claro la necesidad de fortalecer el relacionam­iento con Argentina, tanto en el plano comercial, como también en el político y entre las Fuerzas Armadas de ambos países.

La cita de cancillere­s, que reunió en Brasilia al uruguayo Rodolfo Nin Novoa, el paraguayo Luis Alberto Castiglion­i y el brasileño Aloysio Nunes Ferreira, además de los argentinos, abordó un tema que ha insumido “mucho esfuerzo” en los últimos dos años: el acuerdo por el libre comercio con la Unión Europea. ■

 ??  ?? Reunión. El canciller argentino y quien será su par de Brasil coincidier­on en darle mayor dinamismo al Mercosur.
Reunión. El canciller argentino y quien será su par de Brasil coincidier­on en darle mayor dinamismo al Mercosur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina