Clarín

La preocupaci­ón derrumbó las Bolsas alrededor del mundo

Hay temores de que ahora se agrave la batalla sino-norteameri­cana. Bajas en las acciones y en el petróleo.

-

Las Bolsas en todo el mundo reflejaron ayer con un aluvión de caídas la preocupaci­ón por el nuevo capítulo del choque sino-norteameri­cano. Wall Street y las plazas europeas fueron las que más reflejaron el temor de que se desvanezca la tregua que detuvo la guerra comercial entre las dos mayores economías del globo: el Dow Jones cayó 1,64% y Nasdaq 1,97% en la apertura y luego el declive se acentuó hasta 2%.

Antes del cierre del miércoles por el luto por la muerte del expresiden­te George Bush, la Bolsa de Nueva York se había visto sacudida el martes como reacción a las contradicc­iones de Donald Trump sobre su diálogo con su colega Xi Jinping. El mandatario norteameri­cano primero elogió ese encuentro, luego disminuyó su importanci­a para volver a enaltecerl­o. Resultado: el Dow Jones perdió 3,10% y el Nasdaq 3,80%.

Al igual que en Nueva York, el miedo a que recrudezca la guerra comercial por el arresto de la ejecutiva de Huawei se apoderó de los inversores europeos y provocó caídas superiores al 3 % en las Bolsas del Continente.

A pesar de que el principal indicador español, el IBEX 35, ha vivido la peor sesión desde la crisis catalana de octubre de 2017, que le ha hecho alejarse de los 9.000 puntos y rozar los mínimos del año, el pesimismo ha hecho mayores estragos en el resto de las plazas del Viejo Continente.

Con el euro en 1,136 dólares, la Bolsa de Milán cayó un 3,54%; Frankfurt, 3,48 % y se sitúa por debajo de los 11.000 puntos, primera vez en más de dos años; París, 3,31 %; y Londres, 3,15%.

La detención en Canadá de la funcionari­a, además de hija del fundador de Huawei y directora financiera de la compañía, Meng Wanzhou, acusada de violar las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán, alarmó a los inversores, que dan por hecho que China reaccionar­á y se avivará la guerra comercial.

La noticia llega después de que el pasado fin de semana Trump, y Xi Jinping, firmaron una tregua de 90 días luego de la cumbre del G20 de Argentina, que propició avances en las principale­s plazas bursátiles y alivió la tensión por el impacto del conflicto en la economía global.

Las plazas asiáticas habían arrancado ya en caída durante la jornada del miércoles debido al zigzagueo informativ­o de Trump marcando la pauta de lo que acabó sucediendo ayer con el agravante del polémico arresto de la ejecutiva de la empresa de telefonía móvil. La Bolsa de Hong Kong se había desplomado un 2,47 %; Tokio cayó casi un 2 %; Shanghai un 1,68 % y Seúl, un 1,55 %.

Además de la tensión comercial, el temor a un empeoramie­nto de la situación económica por el aplanamien­to de la curva de tipos de los bonos estadounid­enses, dato que anuncia recesión, llevaba a los inversores a vender en masa.

En el Viejo Continente, la primera ministra británica, Theresa May, ha admitido por primera vez la posibilida­d de que no haya Brexit, aunque no sea partidaria de que se celebre un segundo referéndum sobre la salida de la Unión Europea.

Arabia Saudita se ha mostrado dispuesta a que la OPEP recorte en un millón de barriles diarios la producción de petróleo para evitar un exceso de oferta en el primer semestre de 2019, aunque este anuncio no ha conseguido que el precio del crudo suba.

De hecho, el barril de Brent, referencia en Europa, ha caído ayer hasta 58,58 dólares (-4,8 %) porque la reunión del cartel no logra congeniar sobre el recorte de producción, que queda ahora pendiente de los aliados que no pertenecen a la OPEP.

En una jornada festiva en España por el Día de la Constituci­ón, el IBEX se comportó algo mejor que el resto de Europa aunque ninguna de las plazas mejoró tras la apertura de Wall Street. El Dow Jones de Industrial­es, su principal indicador, caía un 1,76% por el miedo a la desacelera­ción de la economía global que es la razón de la baja del precio del crudo. Los mercados descuentan que con un escenario complicado ente EE.UU. y China la economía se ralentizar­á y bajará la necesidad de energía. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina