Clarín

Siente que la frase “van a matar al fútbol” hoy es realidad

- Gustavo Szpigiel gustavo@visavis.com.ar

Cuantas veces escuchamos la frase “van a matar al fútbol”. Hasta el cansancio. Lo fueron minando de a poco, eludía los golpes como lo hacía Locche o Goycochea contra Brasil en el 90. Siempre la piña pasaba cerca o la pelota pegaba en el palo. Siempre sentimos que el fútbol era invencible. Que nunca iba a morir. Pero finalmente su fecha de defunción resultó el 27 de noviembre de 2018 y el certificad­o fue emiti- do por un ente no argentino como la Conmebol con el aval (o complicida­d) de la AFA.

Pero la muerte del fútbol comenzó cuando el negocio superó al deporte, o mejor dicho, cuando pasó a ser un negocio. Y el fútbol dejó de ser de sábado y domingo. Luego se pasó a jugar a puertas cerradas. El emblema: Central - Newells por la Copa Argentina se jugó en Arsenal.

Hasta que se llegó a lo que fue la puñalada al corazón del deporte que amé y trasladé esa pasión a mis dos hijos (sí, hablo en pasado). Soy de Chacarita. No tengo nada que ver con River ni Boca pero también me siento víctima. La puñalada fue llevar la final de la Libertador­es a Madrid porque la AFA no quiere que se juegue acá y le entregó a Europa la última cuota de dignidad que tenía. Le entregó el fútbol. No pueden poner como excusa que no pueden controlar a 100 delincuent­es.

El domingo habrá millones de personas felices pero no eufóricas; tristes pero no destruidas. Se acabó. Tal vez era lo que buscaban, matar la pasión. Aunque al matarla, en poco tiempo verán que también mataron el negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina