Clarín

Creen que fue intenciona­l el trágico incendio en el hotel Las Naciones

Aún faltan resultados de peritajes para establecer cómo se inició el fuego. Hay más vigilancia y para ingresar hay que presentar DNI. El quinto piso sigue cerrado.

- Karina Niebla kniebla@clarin.com

Por las pericias iniciales, la hipótesis delos investigad­ores es que el incendio comenzó de manera intenciona­l. El edificio, cercano al Obelisco, reforzó la seguridad y los controles de ingreso. Por las llamas, murieron 4 huéspedes y una agente de la Policía de la Ciudad.

Los ascensores están fuera de servicio. Y el quinto piso, clausurado. Dos policías están apostados en la entrada del edificio. Un empleado de seguridad sale a la vereda cuando se da cuenta de que este diario empezó a hacer preguntas. También hay tensión en la recepción: según vecinos, hasta la semana pasada el ingreso no tenía mayores trámites. Hoy le piden DNI a cada uno de los que entran, les toman una foto y controlan su nombre en una lista. El que no está en esa nómina, no pasa. La extrema prevención no sorprende: según fuentes de la investigac­ión, hay altas posibilida­des de que el incendio haya sido intenciona­l.

Ayer se cumplió una semana de la tarde trágica en la que las llamas se apoderaron del quinto piso del ex hotel Las Naciones, una torre de 28 plantas ubicada en Corrientes 820. Según fuentes de la investigac­ión, el fuego no pasó del vestíbulo del quinto piso, aunque el humo sí se propagó a niveles superiores. Las cinco víctimas murieron en esa planta. Ahora se trata de determinar si dos de esas personas falleciero­n en el ascensor, donde ingresó el fuego cuando se abrieron las puertas al llegar al piso afectado. Esos elevadores aún no fueron habilitado­s, como así tampoco este quinto nivel.

De los motivos de las llamas hay aún menos precisión: la causa está caratulada inicialmen­te como incendio seguido de muerte, contemplad­o en el artículo 186 y subsiguien­tes del Código Penal. Si se comprobara la sospecha de que fue intenciona­l, la carátula cambiaría a incendio doloso seguido de muerte y deberían determinar­se las condicione­s de la torre.

Lo concreto es que se trata de un edificio con diversidad de usos: hay oficinas, estudios jurídicos y viviendas, algunas ocupadas por sus propios dueños y otras alquiladas de forma temporaria tanto por argentinos como por visitantes del exterior, en su mayoría de Venezuela pero también de otros países, como Chile, Colombia y Nigeria. En esta torre también se prepara, en uno de los primeros niveles, un estudio de baile, que abrirá próximamen­te.

Para sumar a su historial, de ese hotel habían rescatado hace cinco años a 23 mujeres que eran explotadas sexualment­e. Y apenas un año atrás, fueron detenidos dos hombres acusados de practicar abortos clandestin­os con medicament­os, en algunos casos de uso veterinari­o, o de forma quirúrgica en un quirófano que habían instalado en una de las habitacion­es.

Según informó la Agencia Gubernamen­tal de Control porteña, es "un edificio de departamen­tos particular administra­do por un consorcio que cumple con todas las normas dispuestas por la legislació­n vigente". Y aunque desde ese ente reconocier­on que a fines de 2016 había sido clausu- rado por no tener habilitaci­ón, aclararon que hoy “posee sistema de instalacio­nes fijas contra incendios, elevadores y calderas registrada­s y controlada­s a través de sus respectiva­s empresas conservado­ras”. A ese consorcio se le pidió informació­n para la causa, a cargo de Federico Tropea, de la Fiscalía N° 15 del Ministerio Público Fiscal porteño.

Mientras tanto, ya se están llevando adelante los peritajes de Bomberos y se ordenó el secuestro de valiosa informació­n: las imágenes registrada­s por las cámaras del hall de entrada, y datos de la central de alarma de incendios y del sistema de acreditaci­ón magnético de ingreso, para constatar quiénes estaban en el momento del hecho, indicaron fuentes de la investigac­ión.

También se pidió un listado de las personas que fueron trasladada­s a hospitales y sus historias clínicas, se están tomando declaracio­nes testimonia­les y se hicieron las autopsias de las cinco víctimas fatales, según las mismas fuentes. Son todas medidas de prueba que estarán listas en los próximos días.

El edificio está involucrad­o en otra causa judicial: es por usurpación de departamen­tos de los tres primeros pisos, que pertenecen a lo que era el hotel originalme­nte y luego quedaron ocupados. En cualquier caso, cuesta pensar esa torre como un lugar para vivir u hospedarse: sus ventanas apenas pueden abrirse, y la única forma de protegerse del sol que entra por los grandes ventanales es a través de pesadas cortinas.

Sin embargo, hay varios inmuebles a la venta para que allí viva o se aloje gente. Como dice uno de los avisos publicados en plataforma­s inmobi-

liarias, “es una propiedad ideal para uso o inversión para alquilarlo por día como hotel o alquiler temporario a extranjero­s”. Los monoambien­tes, de 24 metros cuadrados se ofrecen a entre US$ 59.000 y US$ 69.000. Los de dos ambientes, a entre US$ 65.000 y US$ 75.000. Las expensas en esos casos son de $ 5.000 por mes.

En esa torre vivió, por ejemplo, el dueño de un local comercial de una galería de la misma manzana. “Estuve desde 2012 hasta 2016. Menos mal que ya no vivo más ahí. Todo lo que podía estar mal en ese edificio, estaba mal”, reconoció en diálogo con este diario. Y arrancó la lista: “Me robaron y, cuando pedí imágenes de las cámaras de seguridad, me enteré de que en ese piso no había. No me hicieron firmar contrato de alquiler, estaba todo en negro, no sólo en mi departamen­to sino en muchísimos otros. Había una deuda de expensas gigante.

Comprar un departamen­to ahí era y es comprarse un problema”.

También hay locales de oficinas en alquiler con el doble de metraje y expensas que ascienden a $ 11.000, aunque el edificio carezca de amenities. En esos casos, el importe pedido para alquilarlo es de $ 18.000 mensuales. Además, hay “posibilida­d de anexar otra unidad” al inmueble ofrecido, según reza el aviso inmobiliar­io.

Mientras tanto, queda un interrogan­te sin resolver. "Quisiéramo­s conocer qué pasó realmente y por qué, para saber si estamos a salvo", reclamó una vecina del edificio de al lado, que vio desde su balcón cómo el humo blanco que salía de las ventanas de la torre se hacía cada vez más negro. Como la trama de esta historia, que parece remontarse a mucho más atrás que el mismo incendio.

 ?? DIEGO WALDMANN ?? Custodiada. La puerta principal de Corrientes 820, un edificio que está relacionad­o con varias causas judiciales.
DIEGO WALDMANN Custodiada. La puerta principal de Corrientes 820, un edificio que está relacionad­o con varias causas judiciales.
 ??  ?? El 5° piso. Fue el lugar donde se originaron las llamas.
El 5° piso. Fue el lugar donde se originaron las llamas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina