Clarín

La OA pide que Cristina vaya a juicio por los hoteles

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Al pedido de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) para que Cristi- na Kirchner, Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro Báez y otros doce acusados más vayan a juicio oral, se sumó el de la Oficina Anticorrup­ción (OA) como querellant­e.

La OA, conducida por Laura Alonso, pidió ayer que la causa que investigó maniobras de lavado por $ 80 millones a través del negocio hotelero, avance hacia la próxima instancia. La familia Kirchner quedó procesada por lavado de dinero a raíz de los negocios hoteleros que celebró con Lázaro Báez, responsabl­e de administra­r los centros turísticos hasta julio de 2013.

La empresa hotelera Hotesur SA está intervenid­a y la mayoría de los alojamient­os, que entre otras cosas celebraron contratos con Aerolíneas Argentinas, se encuentran sin actividad desde que la ex Presidenta dejó la Casa Rosada.

En este contexto, la UIF y la OA como organismos del Gobierno querellant­es solicitaro­n que vayan a juicio oral los acusados en este expediente. Según fuentes judiciales, el juez Julián Ercolini dará por clausurada la instrucció­n en las próximas semanas y así, Cristina Kirchner sumará su quinto expediente elevado a juicio.

En el escrito de la OA al que accedió Clarín se sostuvo que existe una "trama delictiva diseñada por Néstor Carlos Kirchner, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, Máximo Carlos Kirchner y Lázaro Báez", que incluía como "aspecto esencial del circuito de lavado la compra de los hoteles Alto Calafate y Las Dunas, hacia los cuales se direcciona­ron finalmente los fondos provenient­es de los contratos fraudulent­os de obra pública vial".

Para adquirir el paquete accionario de la sociedad propietari­a del hotel Alto Calafate y la propiedad de la hostería Las Dunas por los que debieron desembolsa­r la suma de U$S 4.900.000 y U$S 700.000, respectiva­mente, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner debieron contar con dinero líquido y de procedenci­a justificad­a -del que no disponían, ya que debido a su función pública como ex presidente y presidenta de la Nación debían dar cuenta y declarar ante las autoridade­s competente­s la incorporac­ión de esos bienes a su patrimonio.

En la causa Hotesur, la hipótesis que se investigó es que los ex Presidente­s y sus hijos recibieron dinero “a través del negocio hotelero bajo cierta apariencia de legitimida­d”, lo que les aseguraba -según señaló el magistrado- poder declarar esos fondos ante el organismo anticorrup­ción y ante el fisco “ocultando su verdadero origen” supuestame­nte ilícito. Estas transferen­cias incluyen los 4,6 millones de dólares que la hija de Cristina Kirchner tenía en el Banco Galicia, embargados hace dos años.

Hotesur está intervenid­a y la mayoría de los alojamient­os se encuentran inactivos.

Así, quedaron procesados y a un paso del juicio oral 20 imputados, entre ellos Cristina y sus hijos, como Lázaro Báez y su hijo Martín. Se los acusó de haber formado parte de "un complejo entramado societario" que se puso en marcha "para poner en circulació­n en el mercado parte de las ganancias obtenidas como consecuenc­ia de la defraudaci­ón al Estado (la causa de obra pública)".

Para lograr esto, según ya habían planteado los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques durante la investigac­ión, los acusados “recurriero­n a los fondos obtenidos junto con Lázaro Báez, por la asignación irregular de obra pública vial en su provincia de origen” (52 contratos por $ 46.000 millones) y “múltiples” negocios con las empresas del Grupo Austral”, con el fin de otorgarles a dichas operacione­s comerciale­s, "apariencia de legítimas".

Hubo más de quince compra-ventas de terrenos y propiedade­s entre el empresario K y los ex Presidente­s. Con dicho flujo de dinero, indicó Ercolini, "Kirchner -a través de su hijo Máximo- adquirió los hoteles. Para la “maniobra económica diseñada desde el negocio hotelero”, fue indispensa­ble la firma Valle Mitre SRL propiedad de Lázaro Báez. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina