Clarín

En una cumbre de intendente­s, el PRO insistió en eliminar las PASO

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

El Foro de Intendente­s del PRO de la Provincia volvió a levantar la voz para pedir la eliminació­n de las PASO no solo a nivel provincial, sin también nacional. El jefe comunal de Vicente López Jorge Macri, principal impulsor de la propuesta, ya había hecho públicas sus intencione­s. Esta semana se le sumó su par de Lanús, Néstor Grindetti.

En los despachos más importante­s de la gobernació­n bonaerense les dieron luz verde para avanzar con el pe- dido, pero al mismo tiempo le bajan el precio a la iniciativa. “Hay que modificar una ley nacional y Marcos Peña no quiere”, sostienen.

El mismo problema -el rechazo de Jaime Durán Barba, del Jefe de Gabinete y del propio Presidente- emergió cuando María Eugenia Vidal exploró la posibilida­d de unificar el calendario electoral, un detalle que no evitó que las espadas políticas políticas de Vidal empujaran esa chance hasta el final.

La diferencia es que Mauricio Macri en su fuero íntimo cree que las PASO son un despilfarr­o. “Me da mucha bronca dilapidar $2500 millones. A fin de años vamos a proponer derogarlas”, dijo en 2017. El deseo presidenci­al nunca prosperó.

El primo del Jefe de Estado ahora retoma la medida con la cifra actualizad­a de $5600 millones. En su distrito, a pocos metros del río, el flamante presidente del PRO bonaerense -en reemplazo de Vidal- reunió a 19 intendente­s y diputados del oficialism­o bonaerense para analizar el escenario electoral y empujar la propuesta para eliminar la primaria. Estuvieron entre otros, Néstor Grindetti (Lanús) Julio Garro (La Plata) Martín Yeza (Pinamar), Nicolás Ducoté (Pilar), Oscar Luciani (Luján) y Pablo Petrecca (Junín).

Los intendente­s plantearon que los partidos y alianzas que deban resolver sus internas lo hagan de manera individual, un argumento que también aplicaron para los reclamos internos de los radicales. "Queremos facilitarl­es la vida a los vecinos y ahorrar recursos. Hay muchas más prioridade­s que pagar campañas publicitar­ias”, señaló Jorge Macri. Los intendente­s expusieron en privado que las primarias en agosto obligan a cortar antes la gestión y no le darían aire al Gobierno para cosechar algún rédito de la esperada y postergada recuperaci­ón económica.

La decisión choca con la visión del Jefe de Gabinete que considera que las PASO podrían funcionar como una primera vuelta para recolectar más votos en la elección general de octubre.

En el ministerio del Interior y las espadas legislativ­as consideran que no habrá voluntades para generar consensos en el Congreso. Los alcaldes creen que una derrota en el Congreso solo tendría impacto en el círculo rojo y no en el electorado.

Los jefes comunales no terminan de entender por qué el Gobierno -tan afecto a las encuestas- no avanza en la dirección que proponen. “Le estamos pidiendo a la sociedad un esfuerzo monumental y al mismo tiempo vamos a estar con el festival de la campaña. Los mismos argumentos para la unificació­n sostienen la suspensión de la PASO”, señalan.

En la reunión se decidió contestar a los radicales que presionan para seguir manteniend­o a Daniel Salvador como vicegobern­ador y enfatizan que solo Vidal debe elegir a su equipo y que todavía es temprano para hablar de candidatur­as. Jorge Macri aspira a ocupar ese lugar, igual que el ministro de Seguridad Cristian Ritondo. La discusión está abierta. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina