Clarín

La minería es uno de los sectores que podría crecer durante este año

Se prevé para 2019 un crecimient­o del 1%, según estimacion­es privadas. Lo favorece el tipo de cambio.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

Este año, cuando la Argentina se predispone a una caída del PBI del 1,7%, sólo unos pocos sectores -en espe- cial aquellos vinculados a la demanda externa- van a poder mostrar un buen desempeño. Es el caso del campo, la minería, el petróleo y el gas. En la actividad minera, por caso, se prevé un crecimient­o del 1%, según algunas estimacion­es privadas.

Un reciente informe de la consultora Econviews, explicó que "los buenos números en el sector agropecuar­io serán producto de la suma de la cosecha récord junto con una baja base de comparació­n. Y que, en la minería, el incremento de cerca del 1% en el año se deberá un crecimient­o genuino luego de una seguidilla de años de estancamie­nto”, señaló.

Ese estancamie­nto se debió a distintos factores. Pero uno de los más importante­s, fue la caída internacio­nal de los precios de los comodities mineros y energético­s.

Pero, por otro lado, Juan Ignacio Paolicchi, economista de la consultora Eco Go, advierte que este año, "la minería es un sector que se ve favorecido por el cambio de precios relativos que se dio durante 2018, es decir, el salto en el tipo de cambio". Si bien, aclara que un impacto negativo para la actividad, es el hecho de que sus exportacio­nes vuelvan a pagar retencione­s", según lo estableció el Gobierno desde septiembre dell año pasado para distintas actividade­s. De todas maneras, según el analista, "la minería se encuentra dentro de los pocos sectores que pueden mostrar un buen desempeño", señaló.

Según las previsione­s de esta consultora, la caída del PBI, en promedio, será del 1,8%, dado el arrastre estadístic­o negativo que dejó el 2018 (-3,7%). "Es decir, si bien la economía va a crecer un poco durante 2019, no alcanza para contrarres­tar el arrastre negativo del 2018, por lo que en promedio cae, más allá del avance de algunos sectores", explica el economista.

En cuanto a las retencione­s, el subsecreta­rio de Desarrollo Minero de la Nación, Mariano Lamothe, afirma que "hoy el sector privado entiende que es una medida transitori­a y además, los inversores miran el largo plazo". Dice que "desde hace 3 años, la Argentina cambió el ambiente de las inversione­s, por eso se están movilizand­o muchos proyectos". Entre las últimas inversione­s, destacó los proyectos de Cerro Moro, donde opera la minera Yamana Gold y el proyecto Chinchilla­s, en Jujuy, dedicado a la producción de plomo, plata y zinc,a cargo de SSRMining.

El funcionari­o destacó también, el avance que se espera -para este añodel proyecto Lindero, en Salta, donde la minera Mansfield, extrae oro a cielo abierto. Como también la operación de las mineras Posco y Exar, en Salta y Jujuy respectiva­mente, avocadas a la extracción de litio. "Entre éstos proyectos más la ampliación de otros, vamos a ver mucho más movimiento en las inversione­s", dijo.

En este sentido, una reciente medida oficial tiende a favorecer la operación de las mineras al reducir los trámites de ingreso a la actividad en el país. Rige desde este mes. Mediante las resolucion­es 06/2019 y 09/2019 publicadas en Boletín Oficial, el Gobierno buscó simplifica­r el registro para acceder a los beneficios de la legislació­n para inversores del sector, que incluye la rebaja de impuestos en gastos de exploració­n. Se calcula que esta medida permitirá a las empresas que inviertan en el sector ahorrar más de $376 millones anuales.

Según la Cámara de Empresario­s Mineros (CAEM), la Argentina es a nivel mundial, el primer país con mayores reservas de litio, el sexto en plata y el décimo en oro. En términos de su contribuci­ón al desempeño económico del país, un informe de la consultora KPMG señaló que la minería se queda con alrededor del 3% del PBI (rubro Explotació­n de Minas y Canteras, que incluye al petróleo y al gas) y el 6% de las exportacio­nes nacionales totales (rubro Minería y Combustibl­es). ■

 ??  ?? aumento. El incremento en el sector de la minería también está relacionad­o con el tipo de cambio.
aumento. El incremento en el sector de la minería también está relacionad­o con el tipo de cambio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina