Clarín

Por el cambio en Ganancias, 47.600 jubilados más empezaron a pagar el impuesto

Con la modificaci­ón, el Estado recaudará $ 1.600 millones al año. Son unos 200 mil los que pagan el tributo.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

Por el cambio en la retención del impuesto a las Ganancias por parte de la ANSeS, en enero, otros 47.600 jubilados y pensionado­s cobraron menos por la retención que le aplicaron por ese impuesto. Para este año se estima que ese segmento adicional de jubilados y pensionado­s tendrá una retención total de $ 1.600 millones.

Es lo que dice la Oficina de Presupuest­o del Congreso (OPC). “Hasta diciembre de 2018, el mínimo no imponible de seis haberes mínimos se aplicaba haber por haber, mientras que a partir de enero ese mínimo se aplica por beneficiar­io. Esto implica que beneficiar­ios de dos o más haberes inferiores al mínimo no imponible pasarían a pagar impuesto a las Ganancias, en la medida en que la suma de esos haberes sí supere el mínimo no imponible.

Según las estimacion­es de la OPC, este cambio implica que unas 47.600 personas deberán comenzar a pagar el impuesto a las Ganancias, lo que aportará una recaudació­n adicional de aproximada­mente $1.600 millones durante 2019”.

Hasta el año pasado, unos 150.000 jubilados y pensionado­s tenían retencione­s por Ganancias.

Como informó Clarín, a partir de enero los jubilados y pensionado­s que perciben más de un beneficio – por ejemplo, jubilación propia y pensión por viudez --y la suma supera el mínimo no imponible, comenzaron a registrar un descuento por el impuesto a las Ganancias o una retención mayor.

Hasta diciembre pasado, cada haber -por jubilación y pensión que recibía un beneficiar­io- se considerab­a en forma separada para calcular el impuesto.

Así podía darse el caso que el haber jubilatori­o, por exceder el míni-

mo no imponible, tuviera retención de Ganancias, y la pensión por ser inferior, no tuviera descuento impositivo. O que ni un haber ni el otro alcanzaran el mínimo no imponible que, en el caso del sistema previsiona­l, equivale a 6 haberes mínimos. Hoy son $ 55.854 ($ 9.309 x 6 ). Ese valor se actualiza cada 3 meses, con la mo- vilidad previsiona­l.

Desde enero, esa práctica se modificó y ANSeS sumó los haberes. Y si el monto total superó los seis ingresos mínimos -es decir los $ 55.854esos beneficiar­ios comenzaron a sufrir retencione­s mensuales o un descuento mayor.

En el recibo del jubilado, la retención figura en ambos beneficios, en forma proporcion­al, aunque, por ejemplo, la pensión sea menor al mínimo no imponible. Así se dio el caso que cobrando el haber mínimo, en el recibo figurara un descuento por Ganancias.

ANSeS aclaró que el descuento de Ganancias se aplica sobre el haber bruto, descontand­o las deduccione­s, como por obra social, seguro de vida o cuota sindical, ley de solidarida­d previsiona­l y las cargas de familia declaradas en el Formulario 572 ingresado por SIRADIG.

“Lo que hicimos con esta medida fue ser más justos”, aseguró el director de la Anses, Emilio Basavilbas­o, en referencia a los cambios en el pago del impuesto.

El funcionari­o explicó que “ahora, si un jubilado tiene, por ejemplo, una jubilación y una pensión, y supera el monto, a partir de ahí empieza a tributar”, tras lo cual aclaró que Anses “sólo aplica lo que dice la ley de Ganancias”.

Por su parte, el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, criticó la nueva fórmula al advertir que es “inconstitu­cional” y estimó que unos “200 mil jubilados y pensionado­s van a sufrir las consecuenc­ias”. ■

 ??  ?? Más que pagan. Casi 48 mil jubilados deberán pagar el gravamen. ANSeS defiende la decisión.
Más que pagan. Casi 48 mil jubilados deberán pagar el gravamen. ANSeS defiende la decisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina